PUBLICIDAD

Los 10 momentos más bigotudos de 2016

Ganadores y héroes inesperados, pero sobre todo muchas historias para el recuerdo. Estos han sido los instantes que más nos han marcado de 2016

Si nos cuesta elegir un menú del día, cómo no nos va a parecer jodido recapitular 2016 en diez episodios. Hemos intentado no caer mucho en lo cotidiano, aunque a veces nos sea inevitable. Tras doce largos meses, estas son nuestras pinceladas Panenkeras. Feliz 2017 bigotudos.

1.Nos quedamos sin Upton Park, pero volveremos a Boedo

UPTON PARK COPA 90Qué raro es sentarse a ver un partido del West Ham y que no esté ambientado en Upton Park. Los propios futbolistas hammers tardaron mucho en llevar puntos a su nuevo estadio, como si se les hubiera olvidado ganar fuera de su clásico feudo. Mientras el fútbol inglés va despidiendo a varios de sus estadios más clásicos, al menos todavía no nos han tocado Craven Cottage. Pero no todo iban a ser malas noticias. Este año hemos sabido que San Lorenzo volverá a su casa, Boedo es ya un hecho. El estadio no se empezará a construir en 2018, pero por fin sus hinchas verán hecho realidad su sueño.

2. El sueño vikingo

aron-gunnarsson-sus-companeros-seleccion-islandia-celebran-victoria-frenta-inglaterra-1467062784429“Inglaterra ha sido superada por un país con más volcanes que futbolistas”. Con esta frase del gran Gary Lineker podríamos resumir la Eurocopa de Islandia. Bueno, y también la de Inglaterra. Que Islandia estuviera en la fase final del torneo ya era un premio, pero la recompensa final fue enamorar a todos los aficionados. No eran los que mejor jugaban, pero sí los que más se vaciaban sobre el césped. Si a eso unimos las celebraciones con sus aficionados, ¿cómo no vamos a sentirnos un poco islandeses? Gran parte de su éxito reside en su metodología, en este texto de Aitor Lagunas lo pudimos explicar gracias a varios futbolistas españoles.

3. Eterno Flaco

cruyff-2Se nos fue el 14, qué pena tan grande. Un mes antes de su fallecimiento, Messi y Suárez quisieron brindarle un pequeño homenaje. Un último brindis al futbolista europeo más influyente de la historia, ese penalti que tantos intentaron y que muy pocos supieron hacer. Habrá habido mejores, o no, jugadores que Johan Cruyff, pero ninguno de ellos ha tenido su capacidad para transcender en este deporte. Hablar y recordar al holandés es difícil, con un personaje de su talla uno nunca sabe si está acertando con las palabras. Miguel Ángel Ortiz recordó su figura de una forma original pero muy emotiva con este texto.

4. Y llegó la tan esperada liga del Athletic

AthleticAl final no hubo gabarra, pero Bilbao salió a la calle a festejar el título conseguido por el Athletic Club femenino. Qué imágenes nos dejó la celebración. Son ya cinco los títulos ligueros que han conseguido, pero hacía nueve años que no ganaban el torneo. Nadie ha logrado más trofeos de liga que ellas, y pocos celebran las conquistas como sus aficionados. Menuda época están viviendo en Bilbao con los éxitos de sus dos conjuntos. Da gusto ver a una ciudad festejando así los triunfos de un equipo femenino, esperemos que este hecho se vuelva rutinario con el paso de los años. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero hechos así acercan cada vez más el fútbol femenino a los aficionados.

5. Adiós a las leyendas

Rogerio-Ceni-futbol-Getty-Images_869024011_46167654_1487x1024Cada año se retiran varios futbolistas míticos, pero este año han colgado las botas algunos que dan especialmente rabia. Podríamos decir que con 2016 se han ido muchos goles, ha estado de moda la retirada de grandes delanteros. En esa lista están Raúl, Steven Gerrard, Diego Milito, Di Natale o Luca Toni. Ni sé la cantidad de goles que podríamos sumar entre todos ellos. Pero hablando de goles, hasta Rogerio Ceni ha cedido decir adiós. También están los que preferían regalarlos a meterlos, como es el caso de Valerón, Mikel Arteta o Pirès. Sí, nosotros también creíamos que el francés llevaba retirado varios años. Por último, también se han despedido aquellos que disfrutaban evitando goles: Heitinga, Gurpegui, JuanfranVidic o el mito Walter Samuel. No me apetece recordar que en 2017 será el turno de Totti. Maldita nostalgia.

6. Èder I de Portugal

portugal golEn la Eurocopa con más selecciones, más futbolistas y con una expectación enorme, Èder salió como el auténtico rey del torneo. Que el delantero portugués diera el primer gran título a su país resulta tan bizarro como entrañable. El guión que nadie había imaginado, del que todos nos hubiéramos reído si nos lo llegan a contar antes de la Eurocopa. Pero una cosa está clara, viendo cómo iba transcurriendo la competición uno se podía ir imaginando el desenlace. Lo que no pudieron conseguir Eusebio, Futre, Rui Costa, Figo o Cristiano Ronaldo lo hizo él, gracias a un gol suyo llevar la mayor alegría a un país que ya había renunciado a ella. Por momentos así da gusto amar este deporte. El número 56 tenía que ser dedicado al país vecino.

7. Dos equipos románticos

DundalkTanto Independiente del Valle como Dundalk no consiguieron sus objetivos finales, pero sí un pequeño recuerdo en nuestra memoria. No todo va a ser el éxito en esta vida. El equipo ecuatoriano no pudo lograr la Copa Libertadores, pero su torneo fue una auténtica maravilla. Nadie les había invitado a la fiesta, y poco los faltó para llevarse el título a casa. Tratamos de descubrir al modesto club en este texto. Por su parte el Dundalk estuvo realmente cerca de meterse en la fase de grupos de la Champions League. Habría sido increíble verlos jugar antes los grandes clubes de Europa. De todas formas, su papel en la Europa League ha sido muy bueno. El equipo irlandés ha caído eliminado en un grupo difícil, Zenit, AZ y Maccabi Tel Aviv han terminado por delante. Eso sí, han podido ganar un partido y empatar otro, toda una hazaña para una de las ligas más modestas del continente.

8. Yo, Claudio

ranieriEl hombre del año, 2016 lleva su firma. Junto a la Eurocopa de Portugal, la gesta del Leicester perdurará durante mucho tiempo. Se dirá que los grandes de la Premier League ese año no estuvieron especialmente inspirados, toda la razón del mundo, pero ese hecho no le resta ni un ápice de mérito al técnico italiano y sus chicos. Ese grupo que celebraba sus victorias haciendo pizzas. Mahrez y Vardy perforando la red, Kanté corriendo como un loco y Wes Morgan convertido en Maldini. Marcel Beltran recordó la figura de estos jugadores. La solidez hecha equipo de fútbol. Cada vez se nos hará más difícil ver cosas de este estilo, por eso mismo disfrutemos de lo que consiguió el Leicester. ¿Y de Ranieri qué más podemos decir? Pues poco más. Ha dejado el año con sus chicos en la siguiente ronda de la Champions League, tras ser primeros de grupo. Casi nada. Del fracaso con la selección de Grecia al cielo de Leicester, se lo merecía el bueno de Claudio.

9. Gran jornada arcoíris

Fue un placer ver cómo diversos clubes del fútbol español respondieron a la iniciativa de portar el brazalete arcoíris. Desde Primera División hasta la categoría más modesta, todos ellos respondieron genial al llamamiento. El número 57 se lo dedicamos a la lucha contra la homofobia. La lucha sigue, pero con hechos y respuestas de este tipo, el camino se hace más corto.

 

10.Peter Bornegrim señala el camino

GefleEn esta vida se pueden cambiar muchas cosas, pero no de equipo de fútbol. Cuando vimos las imágenes de Bornegrim celebrando la victoria de su Gefle sentimos un terrible orgullo. Era la representación viva de lo que significa este deporte. La vuelta a los orígenes, lo que es el amor incondicional por unos colores. Allí estaba él, en Kalmar, como único aficionado que se desplazó para ver la victoria de su equipo. Su club llevaba cuatro meses sin conocer la victoria, pero él no se la perdió. Esperemos que en 2017 podamos seguir disfrutando del fútbol desde la misma perspectiva que el bueno de Peter Bornegrim.