Tradición y modernidad chocan en el duelo previo a la fase de grupos de la Champions League. Aquí, en la fase previa, se ha metido el modesto Dundalk, de la modestísima liga de la República de Irlanda. Nunca antes un equipo irlandés ha logrado llegar a la fase de grupos de la máxima competición europea. No podrán jugar en su estadio, no podrán jugar en su ciudad, pero representarán a un país que viene de sentirse importante en la Eurocopa. Se trata de una plantilla repleta de jugadores locales, en un fútbol poco profesionalizado y que nos devuelve a la clásica Copa de Europa. Aquí os dejamos cinco puntos para que conozcáis al Dundalk FC:
1) Añejos octavos
Pese a tener cierta experiencia en competiciones europeas, el Dundalk no es que haya tenido mucho éxito en ellas. Su mayor logro, a la espera de lo que pueda hacer ante el Legia, son unos octavos de final de Copa de Europa ante el Celtic. Aquella temporada la 79/80 se enfrentó a tres equipos con aires británicos. En primer lugar eliminó al Linfield de Irlanda del Norte. Tras empatar a uno en la ida, el Dundalk solventó con un 2-0 el partido de vuelta. En la siguiente ronda esperaba el Hibernians maltés. No estamos ante el club más grande de Malta, pero fue una eliminatoria más reñida. Ganó 2-0 en el partido de ida, pero cayó por la mínima en el segundo encuentro. Estos dos rivales no supusieron un gran escollo, pero ahí estaba el Celtic en la siguiente ronda. Cómo le hizo sufrir el Dundalk al gran club escocés. Todo se decidió en el partido de vuelta, ya que habían empatado a cero en la ida. Con un escueto 2-3 pasó el Celtic a la siguiente ronda. No había el nivel de clubes que podemos encontrar hoy en día en la máxima competición europea, por eso mismo sería histórico el pase ante el Legia. En octavos terminó el sueño irlandés, a la espera de poder mejorarlo algún día.
2) Experiencia en Europa
Como ya hemos visto con aquella aventura a finales de los años setenta, el Dundalk tiene un bagaje en competiciones europeas. La gran mayoría son duelos ante equipos desconocidos, que hoy en día ni sienten ni padecen. Pero también esconde encuentros contra el PSV, Liverpool, Tottenham, Oporto, Celtic o Ajax. 24 partidos, han jugado, entre Copa de Europa y Champions League, con un balance de tan solo tres victorias. Además, tienen 14 partidos en la UEFA y Europa League; aquí sus registros tampoco es que sean muy positivos. Encontramos también encuentros en las extintas Copa de Ferias y Recopa de Europa. De los 117 partidos disputados, tan solo han conseguido ganar 10. Su victoria más exitosa posiblemente sea la más reciente, ante el BATE Borisov. Hasta Martin O’Neill acudió al vestuario para felicitar a la plantilla:
https://www.youtube.com/watch?v=x0vOcRkpTYk
3) Un verano irlandés
Que un equipo de una liga irlandesa se meta en la fase de grupos de la Champions coronaría un verano para recordar. Tanto la República de Irlanda como Irlanda del Norte llegaron a los octavos de final de la pasada Eurocopa. Fueron dos selecciones que dieron mucho colorido, ya son parte del recuerdo el cántico de Will Grigg o los eternos vídeos de la afición irlandesa por las calles francesas. Ambas cayeron por la mínima ante Gales y Francia, no estuvieron nada lejos de meterse en cuartos. El Dundalk, un equipo donde impera el jugador irlandés, quiere repetir hazaña. Tan solo tres jugadores son foráneos, siendo dos de ellos de Irlanda del Norte. Esto hace que la afición sienta más cercanos a sus jugadores: aquí están sus cánticos hacia David McMillan. El delantero es el ídolo del pueblo, el que está siendo el goleador en la Champions League.
4) Han vuelto a sus mejores años
De la mano del técnico Stephen Kenny llevan unos años gloriosos. El entrenador llegó en el año 2012 y desde entonces se han hecho con una copa irlandesa, una copa de la liga y los últimos dos títulos ligueros. No está nada mal, teniendo en cuenta que habían pasado 19 años desde que conquistaran su última liga irlandesa. No es el mejor equipo histórico de Irlanda, por delante tiene al Shamrock Rovers, al Shelbourne e incluso al Bohemians. Durante los años 80 también tuvieron una buena racha, encadenando varios títulos locales, pero parece que han establecido una hegemonía en la isla. En estos momentos está en juego la League of Ireland, y el Dundalk va camino de su tercer trofeo consecutivo. Es líder, aventaja en tres puntos al Derry City y además cuenta con tres partidos menos. Lejos quedan los rivales históricos más potentes.
5) Europa no conocerá su estadio
La actual normativa de la UEFA impide que el duelo ante el Legia se pueda disputar en el acogedor Oriel Park. Con una capacidad para 6.000 espectadores, sí se jugó allí el encuentro contra el FH islandés de la primera ronda de Champions. Pero conforme han ido superando eliminatorias, han tenido que salir de su ciudad. Ya ante el BATE jugaron en Dublín, en el Tallaght Stadium. De todas formas, y pese a la distancia, viajaron bastantes aficionados. Entre la lluvia de agua y goles, disfrutaron de un histórico 3-0 ante todo un Aliaksandr Hleb, que fue espectador de lujo en la heroica noche de McMillan. Jugadores y afición tendrán que volver a viajar algo más de 80 kilómetros para enfrentarse al Legia, esta vez jugarán en el Aviva Stadium. Se trata del terreno de juego donde habitualmente disputa sus encuentros la selección nacional. Los aficionados del Dundalk no estarán solos, pues se espera una gran presencia polaca. Ya sea por los que viajen desde Varsovia o la gran colonia que vive en la isla. Lástima de la actual normativa, pues habría sido maravilloso ver un abarrotado Oriel Park a las puertas de la fase de grupos. Imaginad a un grande de Europa jugando allí.