PUBLICIDAD

El recuerdo de Panamá

Ninguna selección de fútbol se explica sin su pasado. Todos los equipos conservan su historia por capítulos. Aquí rebobinamos, elegimos uno y os lo contamos

La selección panameña nunca ha estado en las grandes citas y nunca ha obtenido un logro destacable, fuera de una medalla de oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos de 1973; así que su hito más importante será la presencia en este Mundial.

Por eso, el recuerdo más sincero que cualquier español puede tener del fútbol panameño tiene nombre y apellidos: Julio César Dely Valdés. El delantero aterrizó en España al fichar por el Real Oviedo para sustituir a todo un ídolo carbayón: Oli. A orillas del Mar Cantábrico se pudo ver la mejor versión del ariete centroamericano. Dely Valdés era un killer de los de antes: corpulento, con instinto dentro del área y, por encima de todo, con un imponente remate de cabeza. Valdés comenzó como deportista compaginando fútbol, atletismo, baloncesto y béisbol, siendo este último el deporte que más le gustaba. Soñaba con llegar a ser un jugador profesional de béisbol cuando jugaba con sus hermanos Jorge, su gemelo, y Armando. Al final, todos ellos acabaron jugando al fútbol a nivel profesional, pero solo Dely prosperó de verdad.

Jugó en Paraguay y en Uruguay, en Nacional, donde sigue siendo un ídolo. Después llegó Europa y su paso por el Cagliari, donde estuvo dos años a gran nivel, le abrió las puertas del PSG. Al equipo parisino llegó para hacer olvidar a George Weah y ganó una Recopa. En 1997 se incorporó al Oviedo y, aunque en su primer año pasó bastantes dificultades, terminó consagrándose como uno de los más memorables delanteros de la década de los 90 en España. También gracias a su paso por la Costa del Sol, ya que en Málaga mantuvo su alto nivel formando una dupla temible con el uruguayo Darío Silva.

Tras sus mejores años en Europa volvió a Nacional antes de retirarse en su país, en CD Unido de Colón. Con la selección de Panamá disputó 34 partidos y anotó 13 goles, pero nunca cosechó resultados reseñables. Ya como entrenador, debutó en los banquillos como seleccionador de Panamá, cargo en el que estuvo entre 2010 y 2013, sin demasiada fortuna. En Rusia simplemente se vestirá de aficionado para ser uno más entre la hinchada canalera.

 

LA PREVIA DE PANAMÁ

EL DATO DE PANAMÁ

EL PERFIL DE PANAMÁ

ESTE 2018, PANAMÁ HA SIDO NOTICIA POR…