No hay sueño más bonito en la infancia que el de querer ser jugador de fútbol. Tampoco más difícil. Solo por una cuestión estadística, la quimera parece insalvable. Una marea inmensa de niños persigue balones en los patios de los colegios, en los parques de las ciudades y los pueblos, en los campos de los barrios e incluso en los pasillos de casa. Todos con la aspiración de convertir su hobby en una forma de vida. Sin embargo, solo un puñado de todos ellos, cuando hayan acabado su etapa formativa, verán su deseo hecho realidad. El salto al profesionalismo, en el fútbol, es un viaje reservado a unos pocos privilegiados. Llegar a lo más alto, desgraciadamente, solo está al alcance de una minoría.
Pero si para un niño ya es complicadísimo cruzar esa meta, para una niña directamente es una proeza o un milagro. El fútbol femenino arrastra décadas de injusto retraso respecto al masculino. Pese a las mejoras recientes, hace no tanto tiempo apenas estaba profesionalizado y las opciones de ganarse la vida sobre un terreno de juego, incluso para las mejores jugadoras, eran inexistentes. Aún así, el empuje de aquellas que no dejaron que les cortasen las alas permitió que el sueño no desfalleciera. Y hoy, mientras se lucha para continuar avanzando y recortar distancias, muchas de ellas siguen teniendo que hacer esfuerzos descomunales para que su pasión no quede relegada a un segundo plano.
En TikTok, en un momento en el que el fútbol femenino está haciendo historia en nuestro país, con equipos y talentos españoles levantando Champions y Balones de Oro, se recogen varias de esas historias de superación bajo el hashtag #Legendarias, una comunidad que apoya y comenta todas las novedades de las jugadoras. Los videos ayudan a entender cómo es el día a día de una futbolista profesional y hasta qué punto difiere de la de sus homónimos masculinos, pero también manda un mensaje de esperanza a las nuevas generaciones: si se quiere, si se cree, existen caminos para dedicarse a lo que más te gusta.
Aunque a veces eso signifique tener que compaginar los entrenamientos con tu club con las aulas de estudio. Es el caso de Celia Jiménez, actual jugadora del Orlando Pride de Florida, que además de darle patadas al cuero también es ingeniera aeronáutica, y justo está acabando de sacarse un MBA. O el de Alba Redondo, delantera del Levante, que durante muchos años dividió sus jornadas entre la ciudad deportiva y la facultad. Lo cuentan en @freeda_es.
@freeda_es @Celia Jiménez Delgado y Alba Redondo son dos futbolistas a tiempo parcial, ya que compaginan su carrera como jugadoras profesionales de fútbol con sus estudios, y, aunque no es nada sencillo, con esfuerzo, trabajo y muchas ganas están triunfando en los dos ámbitos. #Freeda #Legendarias #EscapaDelHate #FútbolFemenino #Jugadoras
Hoy en día, muchas de las jugadoras españolas que se dedican profesionalmente al fútbol tienen que compaginar el deporte con una formación académica u otro trabajo. Una situación que tratándose de futbolistas hombres nos parecería del todo anormal y que poco a poco se va regulando gracias a las campañas de sensibilización social y a las reinvindicaciones de las afectadas. Desde 2017, las federaciones de varios países han ido modificando sus estatutos para que el reparto económico sea el mismo para los jugadores y las jugadoras de sus selecciones. En este video de @relevo_deportes se repasan todos los casos:
@relevo_deportes 🚺🟰🚹 ¿Qué selecciones tienen #EqualPay? #tiktokdeportes #sports #deportesentiktok #aprendeentiktok #Legendarias #futfem #tiktokfotballacademy #football #deportes
El pasado 14 de junio, en la Ciudad de Fútbol de las Rozas, nuestro fútbol dio un paso de gigante hacia esa ‘normalización’. Después de más de un año de negociaciones, la Federación española, encabezada por su presidente, Luis Rubiales, aprobó igualar las condiciones económicas que reciben hombres y mujeres de las selecciones absolutas en las concentraciones. Un acuerdo al que se refiere @futbolcontemo y que, de momento, tendrá vigencia hasta 2027.
@futbolcontemo Día historico en el futbol español #legendarias #tiktokfootballacademy
Este tipo de pasos son los que hay que seguir dando para que poco a poco las desigualdades entre hombres y mujeres se vaya reduciendo también en el ámbito futbolístico, como analiza @cristimedina96. Al menos a nivel institucional. Porque, a nivel cultural, resulta más evidente que las cosas ya han dado un giro que no admite vuelta de hoja. Celia Jiménez o Alba Redondo ya no solo son jugadoras, ingenieras, estudiantes o graduadas con una historia detrás que merece ser contada: ahora también son referentes para un montón de niñas que se miran en su espejo cada vez que alguien les pregunta qué quieren ser de mayores y ellas responden, seguras de sí mismas: “yo, jugadora de fútbol”.
@cristimedina96 DÍA HITÓRICO EN EL FÚTBOL FEMENINO ESPAÑOL #Legendarias #futfem #futbolfemenino #uefawomeneuro2022 #igualdad #greenscreen