PUBLICIDAD

El tango de Tagliafico

El lateral izquierdo ha sido uno de los nombres propios del éxito de la ‘Albiceleste’ en la Copa América. Cerró el torneo sin ser regateado ni una sola vez. Palabras mayores

tagliafico

La selección argentina empezó un ciclo histórico en el momento en el que dos Lioneles se entendieron. Scaloni le dio a Messi la estructura que años atrás echó en falta y el ‘10’, a cambio, transformó todo su talento bruto en resultados. Argentina lo tiene todo: una deidad a la que dedicarle los padrenuestros, un líder tranquilo que recuerda que los milagros son causales y un grupo de jugadores capaz de entender que el sol siempre sale el día de después. Son pocos los perfiles que, desde el vestuario, han vivido en primera persona las distintas etapas del dramatismo y la impotencia de la ‘Albiceleste’ con la Pulga. Uno de ellos es Nicolás Tagliafico. El lateral izquierdo vivió el último baile anterior a la llegada de la ‘Scaloneta’, el Mundial de 2018, y desde entonces se ha convertido en un imprescindible del seleccionador, reivindicándose nuevamente en la última Copa América.

Tagliafico fue la imagen del Independiente que ganó la Copa Sudamericana de 2017. También una pieza clave del reconocido Ajax de Erik ten Hag que llegó a las semifinales de la Champions League en la temporada 2018-19. Pero, por encima de todo, el lateral pertenece al grupo de jugadores que suben automáticamente de nivel cuando representan a su selección. Su primer gran torneo con la ‘Albiceleste’ en Rusia no pasó a la posteridad. Fue testigo de cómo Benjamin Pavard marcaba un gol para el recuerdo y cómo Olivier Giroud asistía a un joven Kylian Mbappé en los infames cuartos de final contra Francia. La selección argentina de Jorge Sampaoli tenía muchas urgencias y pocas garantías, pero a partir de aquel 2018 empezó a gestar su pequeña sociedad con Ángel Di María, a quien intenta convencer para que posponga su último baile con el combinado nacional. Con Scaloni, el pragmatismo imperó más que la pasión: a veces, menos es más. La voluntad nunca es una certeza de poder llegar a todo.

 

El lateral entiende a la perfección la diferencia entre la sencillez y la simpleza. Sabe que la complejidad es banal cuando carece de fondo y forma

 

Cuando el lateral cruzó el charco para poner rumbo al Ajax, no descubrió la luna, pero sí reinterpretó su mundo. Desde la misma posición en la que creció hasta hacerse un hueco en la élite, aprendió a mirar y pensar hacia adelante. “En Argentina era todo mucho más lineal. Mi posición era de ida y vuelta. En Ámsterdam empecé a conocer el juego ofensivo, no solo yendo y viniendo por la banda, sino metiéndome por dentro, en línea de tres… Me completé”, afirmó Tagliafico recientemente en una extensa entrevista en Panenka. Todos esos conceptos innovadores como el lateral-interior dejaron de sonar como cuentos chinos en sus oídos. Los aplicó y rompió techos que desconocía que podía superar. No es fruto de la casualidad que sus dos mejores temporadas en cuanto a registros ofensivos sean la 2018-19 (seis goles y seis asistencias) y la 2019-20 (cinco goles y siete asistencias).

Sin embargo, si Tagliafico se ha convertido en una pieza imprescindible en la ‘Albiceleste’, no es por pensar ‘a la europea’ cuando representa a su país. El argentino entiende a la perfección la diferencia entre la sencillez y la simpleza. Sabe que la complejidad es banal cuando carece de fondo y forma. Todo el mundo admira la frescura de los beats de Bizarrap, las letras de Trueno o las melodías de Emilia Mernes, pero a veces el ambiente pide un buen tango. Clásico, pero efectivo, como lo es Nico bajo las órdenes de Scaloni. Un lateral con recorrido e inteligente, pero más centrado en la faceta defensiva y que ataca cuando Di María lo pide. En definitiva, enfoca su juego como le inculcaron desde pequeño: “‘El defensor primero tiene que defender’, me decían en Argentina. ‘Y luego ataca cuando puedas. Y siempre por banda. Solo si se la dan a tu extremo, recién ahí vas’. Así me enseñaron”.

 

Hace grupo con la misma naturalidad con la que habla con sus seguidores en streamings, traza jugadas con la misma facilidad con la que dibuja en sus ratos libres y entiende las necesidades de Scaloni para encajar en Argentina

 

Además, cuando el lateral vaticinó el fin de ciclo en el Ajax con la salida de Ten Hag al Manchester United en el verano de 2022, apostó por el Olympique de Lyon a seis meses del Mundial de Catar. Acertó, ya que “el fútbol francés es más de ida y vuelta, posee un ritmo vertiginoso”, nos resumió, algo que le valió para curtirse con la mirada puesta en la Copa del Mundo y la selección. En la ‘Albiceleste’, Tagliafico tiene un trabajo sencillo, que no simple, y es defender. Lo cumple a la perfección: ni en el Mundial ni en la última Copa América ha sido regateado, siendo el elegido entre los dos laterales izquierdos en ambas finales. Para tener la pelota y hacérsela llegar a Messi o al resto de la delantera, Scaloni ya junta a jugadores con un tacto del balón prodigioso como Enzo Fernández o Alexis Mac Allister. Para abarcar todos los espacios que quedan libres en el campo ya está Rodrigo de Paul. Bajo palos el ‘Dibu’ Martínez derrocha carisma y determinación a partes iguales, mientras que en la faceta ofensiva los nombres propios hablan por sí solos.

Quizás Tagliafico no es el perfil más mediático entre los mortales de Argentina. Aun así, contando en la misma posición con otro compañero de nivel como lo es Marcos Acuña, se ha convertido en una pieza importante para comprender esta ‘Albiceleste’. Es un tipo sencillo que hace grupo con la misma naturalidad con la que habla con sus seguidores a través de streamings, un jugador que traza jugadas por su banda izquierda con la misma facilidad con la que dibuja en sus ratos libres y que entiende las necesidades de Scaloni para encajar tan bien en la selección argentina como un buen tango en Río de la Plata. Y cuando una melodía suena tan bien, es imposible querer pararla, como declaró en AFA Estudio: “Lo loco de este grupo es ese deseo de querer seguir ganando cosas. Uno cuando termina se pone a analizar lo que se logró y es increíble”.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografía de Getty Images.