El presente del Betis brilla: como brilla la Giralda un lunes de diciembre por la mañana, tan esplendorosa, de color oro al primer sol. Capital de extremos, eléctrica, siempre taconeando entre lo religioso y lo pagano, y entre el Sevilla y el Betis, la ciudad despierta poquito a poco: soñolienta, se despide del fin de semana con pereza, como con melancolía, como aborreciendo el frío y el tedio de los lunes, y abre sus ventanas. Y en la calle florecen los escudos de 13 barras: un chaval con una mascarilla verdiblanca por ahí, un hombre con una parka bética por ahí. Y en un bar un hombre relee los deportes, y una sonrisa orgullosa se intuye más allá de su mascarilla. Los tres sonríen, como sonríe el Betis, y como tan solo el fútbol puede hacer sonreír un lunes. Mientras tanto, una calle más abajo, en Francisco Bruna, o quizá en la calle Alemanes, un camión rellena las neveras del centro de botellines: la mayoría de cajas son rojas, como lo han sido las buenas noticias en los últimos años, pero también hay cajas verdes. Hoy también hay buenas noticias verdes.
El equipo de Manuel Pellegrini conquistó este domingo la sexta victoria en los últimos siete partidos con un hermoso 4-0 a la Real Sociedad, rival directo. En sus últimas siete citas, el Betis ha celebrado 19 goles y apenas ha encajado cuatro, y tres de ellos cayeron en un mismo partido: ante el Celtic de Glasgow (3-2) en la última jornada de la fase de grupos de la Europa League, ya intrascendente a efectos prácticos porque el equipo ya estaba clasificado para la ronda preliminar, en la que se medirá al Zenit de San Petersburgo. En la Copa del Rey, el cuadro verdiblanco jugará este jueves en el campo del Talavera de la Reina, de Primera RFEF, antes de despedir el año 2021 visitando San Mamés.
En el Benito Villamarín el invierno llegó a finales de octubre y a primeros de noviembre, con tres duras y consecutivas derrotas, contra el Atlético de Madrid (3-0), el Bayern Leverkusen (4-0) y el Sevilla (0-2), pero hoy el equipo pasea en manga corta y con gafas de sol, como la ciudad, ajena al frío que hoy castiga otras partes del país. No hay nada mejor para calentar los pies y el alma que los goles, de hecho, y el Betis puede presumir de ser el segundo equipo más goleador del campeonato español (30). A la espera de que el Atlético de Madrid (27), el Sevilla (26) y el Barcelona (25) jueguen sus partidos pendientes la semana que viene, solo le supera el Real Madrid (39). Igual que tan solo Karim Benzema (13) supera a Juanmi Jiménez en el pichichi (10, igual que Vinícius Jr). El ‘7’, líder del Zarra por delante de Raúl de Tomás y Joselu Mato (8), suma seis goles en los últimos cuatro partidos de liga y se encuentra a solo un tanto de igualar los once que celebró en la 16-17 con la Real Sociedad, su techo en la liga. En el global de las tres competiciones ya acumula 12, por delante de Borja Iglesias (6), Willian José (5), Nabil Fekir (4) y Cristian Tello y Àlex Moreno (3). En la clasificación de asistentes, los líderes son Willian José y Sergio Canales (5), según Transfermarkt, por delante de Fekir (4), Moreno, Joaquín Sánchez y Héctor Bellerín (3) y Juanmi, Borja, Guido Rodríguez y el joven Rodri Sánchez (2).
En el Benito Villamarín el invierno llegó a finales de octubre y a primeros de noviembre, con tres derrotas seguidas, pero hoy el equipo pasea en manga corta y con gafas de sol, como la ciudad, ajena al frío que hoy castiga otras partes del país
Las estadísticas solo aburren cuando revelan realidades amargas, y hoy media ciudad, “más de media ciudad”, según acentúa un taxista radiante, se divierte rebuscando cifras para seguir sonriendo. El café aún es más bueno y las tostadas con jamón y queso saben todavía mejor al verse tercero en la liga y a un solo punto del segundo, aunque el Sevilla tiene un partido pendiente. El colchón sobre el quinto clasificado, la Real, y la Europa League es ya de cuatro puntos: 29 a 33. 33 puntos de 51 suma el Betis, con diez triunfos, tres empates y cuatro derrotas. El equipo del Benito Villamarín no había superado los 30 puntos en los primeros 17 encuentros desde que volvió a Primera: 20 en la 15-16, 21 en la 16-17 y en la 17-18, 26 en la 18-19, 23 en la 19-20 y 22 en la 20-21. De hecho, en la 04-05 obtuvo su mejor resultado de este milenio (4º) y tras 17 partidos llevaba 27 puntos.
Ese Betis, campeón de Copa, liderado por Llorenç Serra Ferrer desde los banquillos, y por Ricardo Oliveira (22), Edú (11) y Marcos Assunção (8) desde el césped, fue el último que consiguió clasificarse para la Champions League. Para encontrar un Betis que supere los números del actual en los primeros 17 partidos hay que retroceder hasta la 96-97, en la que cosechó 35 de los primeros 51 puntos y en la que terminó cuarto, espoleado por los goles de Alfonso Pérez (25), Finidi George (10) y Pier Luigi Cherubino (9) y se clasificó para la Recopa, mientras el Sánchez Pizjuán descendía a Segunda. Ni siquiera el Betis que en la 94-95 consiguió la proeza de acabar tercero, su segundo mejor resultado histórico, superaba los 33 puntos: en la jornada 17 llevaba 20 puntos de la época y 26 puntos de los modernos. El Benito Villamarín sonríe. Y brilla, como la Giralda al primer sol.
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA
Fotografía de Imago.