PUBLICIDAD

Aquellos goles de Carew al Arsenal

Valencia y Arsenal se han cruzado varias veces por Europa. Hasta 2019, todas acabaron con los ‘gunners’ eliminados. Dos de ellas, con un punto en común: John Alieu Carew

Valencia y Arsenal se midieron en 2019 estando a un solo paso de plantarse en una final europea. Los ‘chés’ no lo conseguían desde 2004, cuando comandados por Rafa Benítez firmaron un doblete histórico -Liga y Copa de la UEFA- para el club; los ‘gunners’, por su parte, tenían que remontarse hasta mayo de 2006, aunque en su caso no pudieron levantar la ansiada ‘Orejona’ contra el Barcelona de Ronaldinho, Samuel Eto’o, Deco y compañía. Ambas finales coincidieron en el tiempo con las mejores páginas que se hayan escrito en los libros de las dos entidades, con un Valencia convertido a pleno derecho en la alternativa a Real Madrid y Barcelona y un Arsenal de récord, capaz de ganar ligas sin sumar derrotas en su casillero.

Precisamente en esos mismos tiempos, valencianos y londinenses, acostumbrados por aquel entonces a viajar lejos en las competiciones europeas, cruzaron sus caminos en dos ocasiones a principios del siglo XXI. Y, del mismo modo que ocurriera en la final de la Recopa de Europa de 1980, en la que el Valencia salió victorioso ante el Arsenal en la suerte de los penaltis, tanto en la 00-01 como en la 02-03, fueron los blanquinegros quienes lograron seguir vivos en la Champions League cuando les tocó medirse al conjunto ‘gunner’. ¿El principal culpable? Un noruego de casi dos metros de altura que pasó sin excesiva gloria por Mestalla, pero que en esos duelos directos se convirtió en la bestia negra de un Arsenal incapaz de doblegar a aquel aguerrido, intenso y trabajado Valencia.

 

¿El principal culpable de las eliminaciones del Arsenal? Un noruego de casi dos metros de altura que pasó sin excesiva gloria por Mestalla

 

Antes de guardar las botas en el armario e iniciar su carrera como actor frente a las cámaras, John Carew llamó la atención de los principales clubes de Europa después de una prolífica campaña en el Rosenborg, club donde solo estuvo un curso tras debutar como profesional en el Valerenga. Era el año 2000 y el Valencia echó sus redes sobre el gigantón noruego para apuntalar una delantera debilitada por la marcha de uno de los ídolos de la afición, el ‘Piojo’ López. Heredó su dorsal, el ‘7’, y poco tardó en hacerse con el hueco que había dejado vacante el argentino en el once titular del Valencia. En su primera campaña en la capital del Turia, el noruego, uno de esos nueves enormes no exentos de calidad técnica en sus pies, sumó once goles en la Liga y tres en Champions, los dos primeros en la segunda fase de grupos ante el Sturm Graz y el otro contra su ‘querido’ Arsenal.

Los cuartos de final de aquella Copa de Europa cruzaron a los dos subcampeones continentales del curso anterior. El Arsenal venía de perder la Copa de la UEFA frente al Galatasaray y el Valencia cayó arrollado por el Real Madrid en Champions. Era su oportunidad para redimirse de derrotas pasadas y los de Arsène Wenger asestaron el primer golpe en la mandíbula al imponerse en Highbury por 2-1 con goles de Henry y Parlour. En la vuelta, cuando corrían ya 76 minutos de partido, Jocelyn Angloma puso un medido centro al corazón del área que John Carew conectó con un potente cabezazo. Aquel solitario gol fue suficiente para guiar al Valencia hacia las semifinales, en las que superaron al Leeds United antes de jugar la final ante el Bayern, la segunda consecutiva para los ‘chés’, que acabó, como la primera, en desgracia, aunque en esa ocasión desde el punto fatídico.

 

Aquel doblete fue el último gran servicio de John Carew al Valencia. Al finalizar la 02-03 puso rumbo a la Roma como cedido, pero nunca volvería

 

La historia de los Valencia-Arsenal no quedaría ahí, pues volverían a encontrarse dos años después. La segunda fase de grupos, la última que se celebró por el cambio de formato a partir de la 03-04, juntó a Valencia, Arsenal, Ajax y Roma en un mismo grupo en el que solo dos pasarían a los cuartos de final de la competición. En la segunda jornada, el Valencia arrancó un empate sin goles de Highbury. Y el segundo partido entre ambos, aparte de cerrar la fase de grupos, se presentaba con la clasificación de los dos equipos en juego, a la espera también de lo que ocurriera en el Olímpico de Roma entre los ‘giallorossi’ y el Ajax. Italianos y holandeses acabaron 1-1 y en Mestalla John Carew fue el gran protagonista de la noche. Avanzó el noruego a los de casa con un potente disparo desde la frontal, Henry igualó con una elegante definición ante Cañizares y Carew cerró el duelo con un doblete tras un acrobático remate de cabeza, dándole la primera plaza del grupo al Valencia, que caería en cuartos contra el Inter, y arrebatándole el sueño de la Champions al Arsenal de Arsene Wenger.

Aquel doblete fue el último gran servicio de John Carew al Valencia. Al finalizar la 02-03 puso rumbo a la Roma como cedido, pero nunca volvería a vestir la camiseta blanquinegra. Lo cierto es que a lo largo de su carrera no destacó por promediar unos registros goleadores de primer nivel, ni en el Valencia ni en sus siguientes aventuras por la Roma, el Besiktas, el Olympique de Lyon y la liga inglesa (Aston Villa, Stoke City y West Ham). Y, quizá, el mejor recuerdo que dejó en sus días por la capital del Turia fueran esos enfrentamientos contra el Arsenal.