PUBLICIDAD

10 historias para 10 apodos (Parte II)

Inglaterra es un lugar especial para el fútbol. Una parte de este encanto se ve reflejada en los motes de las diferentes entidades

Manchester United (The Red Devils)

Uno de los clubes más grandes del Reino Unido y de Europa tomó prestado el sobrenombre de un equipo de rugby de Salford, una pequeña urbe cercana a Mánchester. La historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando se conocía al conjunto mancuniano como ‘The Busby Babes’, puesto que el equipo estaba conformado por jóvenes muy talentosos descubiertos por el mítico entrenador Matt Busby. En 1958 ocurrió una tragedia aérea que acabó con la vida de ocho jugadores de la plantilla, así que Busby decidió cambiar el apodo en la década de 1960 y adoptar el mismo que el combinado de rugby de la ciudad de Salford: ‘The Red Devils’. La figura del diablo resultaba más intimidatoria para los rivales, y de alguna manera lo fue, pues el United cosechó una gran colección de éxitos que con el tiempo le han convertido en el club con más ligas de Inglaterra. 

Southampton (The Saints)

La entidad de la costa sur de Gran Bretaña tiene sus orígenes a finales del siglo XIX. Fue creada por la congregación católica de la iglesia de St. Mary’s en 1885, bajo el nombre St. Mary’s Church of England Young Men’s Association. Los orígenes religiosos del club hacen que ahora se le conozca como ‘The Saints’. Parte de sentido tiene, puesto que llevan dos temporadas seguidas obrando milagros para salvar la categoría en las últimas jornadas. Desde que los Mané, Wijnaldum, Van Dijk, Tadic y compañía ‘colgaron el hábito’, pasan los años sufriendo cerca de los puestos de descenso.

Tottenham Hotspurs (The Spurs)

Henry Percy era un noble británico del siglo XIV que capitaneó diferentes batallas en las guerras entre Inglaterra y Escocia; además de liderar algunas rebeliones contra Enrique IV, rey de Inglaterra. El uso de espuelas para que su caballo fuera más rápido provocó que fuera conocido como ‘Harry Hotspurs’. De este modo, cuando se fundó el Tottenham, el club quiso brindar homenaje a este personaje histórico, ya que el primer estadio que construyeron se encontraba en un terreno que era propiedad de sus descendientes. Siete siglos después, sigue combatiendo un Harry por tierras inglesas, aunque este se apellida Kane y su misión, en cambio de liderar batallones de guerra, consiste en devorar redes.

West Bromwich (The Baggies)

En sus inicios, el estadio The Hawthorns disponía solo de dos puertas de acceso, cada una de ellas con sus respectivos porteros que se encargaban de recaudar el dinero de las entradas. La gran suma de billetes y monedas que conseguían recolectar se guardaba en grandes bolsas que se transportaban a las pequeñas oficinas del club. Durante el trayecto al lugar, la multitud empezaba a gritar “¡Here come the bag men!” (“¡Aquí vienen los hombres bolsa!”), una frase que acabó mutando al cante “Here come the Baggies”. Con el paso del tiempo, la entidad acabó adoptando este término por el que se le conoce actualmente. Imaginamos que ya no guardan el dinero en bolsas e internet les habrá facilitado la venta de entradas. Tendríamos que preguntarles.

Bolton Wanderers (The Trotters)

No se sabe con certeza el origen de este apodo. Algunos comentan que en las cercanías del antiguo estadio del Bolton, Burnden Park, se encontraba una carnicería donde los jugadores iban a comer unos deliciosos pies de cerdo antes de cada encuentro; otros dicen que había una granja en los aledaños del primer campo que utilizaron, donde los jugadores debían ir al ‘trote’ para recuperar los balones colados. Aun así, parece que el significado más aceptado corresponde a que ‘The Trotters’ es una variación de ‘wanderers’, un término local que, aunque traducido signifique ‘vagabundo’, se utiliza para denominar a un simple bromista. Sea como fuere, lo que sí parece una broma es que el Bolton juegue actualmente en la tercera categoría del fútbol inglés.

AFC Wimbledon / Milton Keynes Dons (The Dons)

El AFC Wimbledon y el Milton Keynes Dons son dos clubes diferentes pero con el mismo apodo. Os preguntaréis por qué. Pues el antiguo Wimbledon era el equipo centenario de la ciudad que lleva su nombre, conocido como ‘The Dons’ por la terminación del propio sustantivo —sí, así de simple—. Aquella entidad llegó a ganar una FA Cup en el 1988, pero se desvaneció en el año 2002, puesto que el propietario y la federación inglesa estuvieron de acuerdo en trasladarlo a otro lugar, concretamente a Milton Keynes, a unos 100 kilómetros de distancia. De esta manera, se rebautizó al club bajo el nombre de Milton Keynes Dons y se adoptaron algunos de los símbolos de la antigua institución, como es el caso del sobrenombre. Algunos aficionados del legendario Wimbledon se mostraron insatisfechos con la iniciativa y el ‘robo’ del apodo por parte del Milton Keynes, así que decidieron fundar un nuevo club que siguiera con la filosofía anterior. A partir de esta idea, nació el AFC Wimbledon, reivindicándose ante el MK como el verdadero ‘The Dons’.

Ipswich Town (The Tractor Boys)

Ipswich es una ciudad con un gran vínculo agrícola, pero fue con el paso del tiempo que el club adoptó este apodo. El punto culminante ocurrió durante un partido de Premier frente al Birmingham City, en el que los aficionados de este último cantaron a modo de burla “No noise from the tractor boys” (“No hacen ruido los chicos tractor”). No tardaron mucho los seguidores del Ipswich en convertir este término en un símbolo del club. Si el conjunto inglés goza de la misma velocidad que este vehículo tardarán varias campañas en volver a recuperar la plaza de Championship perdida recientemente, habiendo sido colistas con 31 puntos.

Derby County (The Rams)

En el siglo XIX el club de cricket de la ciudad incluyó una cabeza de carnero en su escudo, cuyo detalle hacía referencia a la industria de lana dominante en el condado de Derbyshire. Con el paso de los años se fundó la disciplina futbolística, la cual utilizó el mismo distintivo que el conjunto de cricket. Por este motivo, el combinado británico recibe el apodo de dicho animal. Lástima que perdieran el play-off de ascenso a primera y no podamos disfrutar de estos cuadrúpedos en la Premier el curso que viene.

Watford (The Hornets)

A principios del siglo XX se les conocía como ‘The Brewers’ porque los terrenos donde estaba ubicado Vicarage Road pertenecían a una cervecería. Esto cambió en 1959, cuando decidieron modificar el color de las elásticas, pasando del azul al dorado y el negro. Aquello dio lugar al mote ‘The Hornets’ por su parecido con el insecto. Aun así, es otro animal el emblema que aparece en el escudo del club. Se trata de un ciervo de color rojo, ya que este es uno de los emblemas del condado de Hertfordshire. Desconocemos si los chicos de Javi Gracia se sienten más identificados con la avispa o el ciervo, aunque sabemos con certeza que ellos también son bastante dañinos cuando deciden atacar a sus víctimas.

Cardiff City (The Bluebirds)

Durante la década de 1910, el Cardiff City decidió cambiar sus colores, el marrón y el ámbar, por el azul y el blanco. Casualmente, en 1911, la obra de teatro para niños titulada The Blue Bird fue representada en la ciudad de Cardiff. Recibió una buena respuesta por parte del público y de la crítica, hecho por el cual llamó la atención de los fans, quienes quisieron convertirlo en un distintivo para el equipo de fútbol. Parece que la alegría que transmiten los pájaros azules cesó cuando el Cardiff City consumó su descenso de la Premier en esta última campaña. Esperamos que volváis a alzar el vuelo pronto, ‘Bluebirds’.


Puedes ver la primera parte de 10 historias para 10 apodos aquí.