PUBLICIDAD

El primer grito en un derbi

J

A diferencia de otros derbis, el de la capital madrileña es el único que puede acreditar dos finales de Champions. Rechacen imitaciones: no hay una rivalidad igual en todo el mundo. Real Madrid y Atlético, Atlético y Real Madrid han exhibido grandes versiones en la última década y por eso cada encuentro entre rojiblancos y madridistas se vive con la certeza de que algo extraordinario va a suceder. Ya sea en Europa, en Liga o en la Copa, el nivel competitivo lleva años siendo altísimo mientras el componente emocional hace el resto.

Más allá de los puntos en juego, uno de los alicientes de cada derbi es dar la bienvenida a los que van a vivirlo por primera vez. Los nuevos fichajes arden en deseos por conocer cómo se vive esta rivalidad, y si bien este año no podrá aliñarse con la presencia de aficionados, futbolistas como Luis Suárez, Kondogbia o Torreira por parte ‘colchonera’, y Odegaard por parte ‘merengue’, cuentan los días para poder estrenarse este sábado. Evidentemente no solo se trata de tener minutos y hacer un buen partido; muchos de los debutantes lo que realmente desean es gritar un gol, algo que a lo largo de la historia ha estado al alcance de muy pocos. Aquí van algunos elegidos, con suerte dispar, eso sí, en sus carreras.

Raúl González Blanco / 1994-95

El ‘7’ madridista marcó en su primer derbi, que a su vez era su primer partido en el Santiago Bernabéu, que a su vez significó su primer gol en Primera y que a su vez era su segundo partido en la máxima categoría del fútbol español. Un estreno inmejorable para el futuro capitán del Real Madrid, con pasado, para más ‘inri’, ‘colchonero’ En total Raúl le marcaría once goles a su rival ciudadano en 27 partidos, la mitad de los que conseguiría Cristiano Ronaldo, el máximo goleador histórico del derbi madrileño, con cuatro partidos más. El portugués, no obstante, no fue capaz de ver portería en su debut. A fin de cuentas, hay leyendas que empiezan a forjarse de forma muy temprana y el primer gol de Raúl con la camiseta blanca fue toda una declaración de intenciones.

Saúl Ñiguez / 2014-15

Hoy su repertorio ya no es novedad: jugadas ‘maradonianas’, cabezazos imparables, voleas desde la frontal, tiros con la pierna mala ajustados al poste… Pero en la temporada 2014-15, la primera de Saúl Ñíguez en el primer equipo del Atlético, tras un año cedido en el Rayo Vallecano, nadie esperaba que batiera a Iker Casillas con una precisa chilena desde el área pequeña. “¡¿De dónde saliste, Ñíguez?!”, se preguntó el Calderón. Más que anhelado y preparado a conciencia, el de Saúl fue un estreno de lo más accidentado: entró en el terreno de juego sustituyendo a Koke en el minuto 10; marcó el 2-0 ocho minutos después y abandonó, también lesionado, el campo en el 71. Accidentado pero feliz: desde el banquillo celebraría el impactante 4-0 final. Un resultado que calmaba momentáneamente la sed de venganza por la reciente final perdida en Lisboa y que Saúl jamás olvidaría. Había marcado, y con un bellísimo gesto técnico, en su primer gran duelo capital. El primero de muchos. De muchos golazos y de muchos derbis.

Kaká / 2009-10

La temporada 2009-10 significó un punto de inflexión para el Real Madrid. Florentino Pérez regresó a la presidencia blanca y lo celebró desembolsando nada más y nada menos que 250 millones de euros en fichajes. El Barcelona de Guardiola acababa de ganar el triplete y el mandatario blanco hizo todo lo posible para reactivar a su equipo y despertar la ilusión entre la afición. Cristiano Ronaldo, Benzema, Kaká, Xabi Alonso… No todos pudieron estar en el campo en el primer derbi madrileño de sus vidas. De hecho, el crack portugués se lo perdió por lesión, aunque el resto de estrellas sí fueron titulares. Una de ellas, quizá la que menos rendimiento acabaría dando, vio puerta nada más empezar el duelo. El brasileño Kaká fue el encargado de abrir el marcador antes del minuto 5, silenciando a un Vicente Calderón que acabaría resignado en el 64’ con un contundente 0-3, aunque Forlán y Agüero maquillarían la derrota. Kaká sellaría con gol su primer derbi madrileño pero muchos de los enfrentamientos ciudadanos que vendrían más adelante los vería desde el banquillo o desde la grada. Unas veces lesionado, otras apartado. Una pena.

Fernando Torres / 2014-15

Sí, hemos hecho trampa. Fernando Torres no jugó su primer derbi en enero de 2015. De hecho, tampoco marcó en el primero de su segunda etapa en el Atlético. ¿Qué hace aquí? Pues demostrar que la edad cura los miedos, relativiza los fracasos y aporta la experiencia suficiente para encarar los retos con mayor tranquilidad. Fernando Torres apenas le había marcado un gol al Madrid antes de fichar por el Liverpool, un pobrísimo registro que siempre se le tiraba en cara en las previas de cada derbi. Así como contra el Barça los goles se le caían de los bolsillos, cuando enfrente estaba el conjunto madridista el ‘Niño’ se hacía inexplicablemente más pequeño. Todo cambió en la eliminatoria de octavos de Copa de la 14-15. Torres había dejado el Milan en el mercado de invierno para volver a la que un día fue su casa y nada más llegar le esperaba el reto de eliminar al vigente campeón de Europa del torneo del KO. En la ida, en el Calderón, 2-0 para los de Simeone, con Torres sin mojar. En la vuelta, empate a dos pero, esta vez sí, los dos de Torres. En su ‘redebut’ en un derbi como visitante, experimentó algo nuevo: marcar de rojiblanco en el Bernabéu. El doble grito en casa del enemigo llegó pasada la treintena pero sonó como si se hubiera producido la primera vez que pisó el coliseo madridista.

Alfredo Di Stéfano / 1953-54

Hasta que el ‘Huracán Cristiano’ no se manifestó con toda su virulencia, la ‘Saeta Rubia’ ostentó la distinción de máximo goleador histórico del gran derbi madrileño. Con 17 goles y empatado con Santiago Bernabéu, otra de las leyendas del club, Don Alfredo se mantuvo en lo alto de la tabla durante mucho tiempo. No fue una sorpresa, sobre todo recordando cómo fue su estreno en esta clase de partidos. Ocurrió cinco semanas después de su debut oficial de blanco, en la octava jornada de la Liga 1953-54. Di Stéfano tan solo necesitó un minuto para abrir el marcador en el Estadio Metropolitano. Y en el 68’ ya había firmado un hat-trick. Aquel sigue siendo a día de hoy uno de los derbis más espectaculares que se recuerdan, con el cuadro local levantándose y golpeando cada vez que los madridistas se ponían por delante en el marcador. Hasta que Roque Olsen, en el 76’, puso el 3-4 definitivo. La Liga de aquel año sería blanca y Alfredo Di Stéfano, el único futbolista capaz de debutar en un derbi con tres goles, sumaría el primero de sus cinco Trofeo Pichichi. Su apetito anotador no entendía de colores.

Miguel Ángel Ferrer Mista / 2006-07

Mista creció como futbolista en la cantera del Real Madrid y se consagró en el Valencia de Rafa Benítez, logrando una Copa de la UEFA y dos títulos de Liga. En la consecución del segundo campeonato nacional fue el máximo anotador del equipo y tercero del torneo, con 19 dianas. Los Aimar, Vicente o Rufete alzaban la vista y buscaban sus desmarques. Él solía terminar el trabajo enviando el balón al fondo de la red. Justamente esa eficacia realizadora es la que buscó el Atlético cuando le contrató en el verano de 2006, si bien la titularidad iba a estar muy cara con la presencia del Kun Agüero y Fernando Torres. En la jornada 5 el Atleti viajó al Bernabéu, el estadio en el que Mista soñaba con triunfar algún día, y no tardó en hacerlo realidad. En el minuto 6 de partido aprovechó una asistencia de Maxi y batió a Iker Casillas. Marcaba en su primer derbi de la capital, pero no como lo había imaginado de niño. Raúl, antes del descanso, pondría el empate con el que terminaría el encuentro. Mista solo volvería a marcar dos veces más aquel curso. Al Valencia, su exequipo; y al Deportivo, el club en el que recalaría en 2008, tras un segundo y último curso con el Atleti en el que no sumaría ni un solo tanto liguero.

 


En Codere apuestan por los debutantes de este año en el derbi. Si marca Luis Suárez, se pagan 2’75€ por € apostado. Y si el que se estrena es Odegaard, se pagan 5’50€ por € apostado