PUBLICIDAD

Cinco datos a tener en cuenta de cara a la temporada 2023-24

La nueva temporada nos reserva sorpresas y algunas certezas

La nueva temporada futbolística ya se vislumbra en el horizonte. Los clubes de toda Europa están trabajando duro para confeccionar una plantilla de garantías y los jugadores ya han vuelto a ejercitarse para estar en plena forma cuando arranque la competición.

 

Los aficionados, por su parte, llevan varias semanas esperando pacientemente a que vuelva la acción a los terrenos de juego. Para avivar tu interés por la temporada que se avecina, te ofrecemos cinco datos que te harán salivar en espera de que empiece a rodar el balón.

 

El más joven y el más veterano de la Premier League

 

La carrera de un futbolista profesional es muy corta, por lo que conviene empezar desde joven. Ahora bien, hacerlo a los 15 años quizá sea demasiado.

Sin embargo, esta era la edad que tenía Ethan Nwaneri cuando debutó con el Arsenal contra el Brentford el pasado mes de septiembre. El joven centrocampista inglés nació en 2007, pocos años después de la irrupción de los famosos «Invencibles» que tan buenos recuerdos traen a los aficionados de los Gunners. Esta temporada, Nwaneri podría repetir como jugador más joven de la Premier League, ya que apenas acaba de cumplir 16 años.

En el otro lado de la balanza encontramos al jugador del Chelsea Thiago Silva. A punto de cumplir 39, el central brasileño es casi 23 años mayor que Nwaneri y ha completado una carrera plagada de éxitos. Aunque la lógica invita a pensar que cada vez disfrutará de menos minutos de juego, Silva continuará aportando su experiencia a un equipo que quiere olvidar su desastrosa última campaña con la ayuda de Mauricio Pochettino.

La Europa Conference League es más fuerte que nunca

 

Si echamos un vistazo a los equipos que participarán en la presente edición de la Conference League, es posible que nos llevemos alguna que otra sorpresa. La tercera competición europea se creó para que clubes más pequeños pudieran competir internacionalmente, pero este año encontramos a equipos de la talla de la Juventus, el Eintracht de Frankfurt y el Aston Villa.

Al alto nivel de la competición ha contribuido también el descenso de la Ligue 1 francesa en el ranking de la UEFA. Su salida del top 5 europeo esta temporada supone que el quinto clasificado de la liga francesa ahora dispute la Conference League en lugar de la más prestigiosa Europa League. De esta forma, el representante francés en la edición de este año será el Lille, que superó al AS Mónaco en la recta final de la temporada pasada. El equipo del principado ha perdido fuelle en los últimos años, un poco como su famoso casino, que ha cedido ante el auge de los casinos online.

A estos equipos habrá que sumar también los procedentes de la Europa League, por lo que podríamos estar ante la edición más competitiva de la UEFA Conference League hasta la fecha.

 

Sin descanso invernal

 

A diferencia del año pasado, en la que el Mundial de Catar obligó a parar las competiciones durante prácticamente un mes y medio, esta temporada las ligas se desarrollarán de forma habitual. Eso sí, este año la Premier League tendrá una jornada de descanso en enero y la Bundesliga no gozará de su habitual parón invernal.

La final de la UEFA Champions League se disputará en Wembley

 

El estadio de Wembley acogerá este año su tercera final de la máxima competición europea desde su remodelación. Anteriormente, el mítico estadio londinense había albergado hasta cinco finales de la Copa de Europa, como la obtenida por el FC Barcelona en 1992.

Wembley y sus 90 000 localidades son el escenario ideal para la celebración de un acontecimiento tan importante, ya que la capital británica es un destino turístico de primer orden.

El Arsenal sueña con poder levantar el trofeo en su ciudad, aunque equipos como el Manchester City, el Real Madrid o el Bayern de Múnich parten como favoritos.

 

LaLiga Santander se llama ahora LaLiga EA Sports

 

LaLiga entra en una nueva era con un cambio de nombre, de imagen y de lema. EA Sports se ha convertido en el principal patrocinador de la liga española, por lo que la primera división pasa a denominarse LaLiga EA SPORTS y la segunda, LaLiga Hyperemotion. La transformación incluye nuevos parches para las camisetas, la renovación integral de las retransmisiones televisivas y hasta una nueva identidad sonora.

Puede que haya gente que opine que lo último que necesita una liga de primer nivel es un cambio de nombre, pero lo cierto es que este nuevo patrocinio supondrá una importante entrada de dinero para la competición.