PUBLICIDAD

Las seis juezas de Catar

En el Costa Rica-Alemania de hoy, Stéphanie Frappart, Karen Díaz Medina, Neuza Back y Kathryn Nesbitt formarán parte del equipo arbitral y harán historia en la Copa del Mundo


Por primera vez hay árbitras en una Copa del Mundo masculina. Seis colegiadas que hacen historia en un país donde la mujer tiene menos derechos que el hombre.


Este artículo está extraído del #Panenka123, nuestro especial sobre el Mundial, que puedes conseguir en kioscos, librerías y aquí

Es la árbitra más reconocida y reputada. Será la primera mujer que arbitre un partido de la Copa del Mundo masculina. Gracias a su experiencia en partidos jugados por mujeres, en 2014 rompió la primera barrera: fue la primera mujer en dirigir en la segunda categoría masculina de Francia. Solo cinco años después, debutó en la Ligue 1. A partir de ahí, llegaron las grandes citas europeas: en 2019 arbitró la final de la Supercopa de Europa masculina entre Liverpool y Chelsea, en 2020 fue la primera mujer en arbitrar un partido de Champions League y un año después hizo lo propio en la Eurocopa masculina.

Jugó al baloncesto durante años, pero en 2012 se convirtió en árbitra de fútbol. Vertebró su experiencia internacional en las Copas África sub-20 y sub-17. En el último torneo africano masculino llegó su triple cita con la historia: primera mujer en estar en el equipo de árbitros de la competición, primera mujer en estar sobre el césped en un partido como cuarta árbitra y, lo más importante, primera mujer en dirigir un partido de la edición masculina. La reivindicación de Mukansanga es doble: mujer y negra.

Internacional desde 2015, su carrera empezó a ascender en 2018, cuando arbitró en el Mundial femenino sub-17. En 2019 hizo historia al convertirse en la primera colegiada en dirigir un partido de la Copa de Asia masculina. El siguiente paso llegó ese mismo año: arbitrar un partido de la Champions League asiática masculina. Yamashita es la única árbitra de su país, hombre o mujer, en Catar. “La calidad es lo que cuenta para nosotros y no el género”, declaró Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

En 2020, Jairzinho, campeón del mundo con Brasil, estaba comentando un partido entre el Vasco da Gama y el Botafogo. El exfutbolista quiso criticar la actuación de la árbitra asistente y le dijo “vete a lavar la ropa”. La jueza (asistente) que recibió este comentario machista y repugnante fue Neuza Back. Con una dilatada experiencia en la federación brasileña desde 2008, en 2014 fue designada árbitra FIFA. Presente en citas como el Mundial femenino de 2019 o el Mundial de Clubes masculino de 2021, también oficia en la Libertadores.

La árbitra mexicana entró al oficio para costear la carrera de Ingeniera Agroindustrial, pero le gustó tanto que terminó priorizando el silbato. Y no fue una mala decisión porque, después de empezar su carrera profesional en 2009, en 2016 debutó en la Liga MX en un partido entre Pachuca y León. Dos años después fue nombrada jueza FIFA y forjó su experiencia en los Juegos Centroamericanos y categorías inferiores de los Premundiales. Ahora ya es habitual verla en los Apertura y los Clausura de la liga mexicana masculina.

Química de profesión, divide su tiempo entre los campos de fútbol y el laboratorio de la Universidad de Towson. Dio con la fórmula con el banderín porque, solo dos años después de debutar, en 2015 saltó a la MLS. Desde ahí, su ascenso fue meteórico, sobre todo desde que estuvo presente en la final de la MLS Cup, entre Seattle Sounders y Columbus Crew. Ofició en partidos clasificatorios para el Mundial masculino, como un Canadá-Bermudas. Ahora, junto a sus cinco compañeras, hará historia al debutar en la cita de Catar.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Puedes conseguir el nuevo número de la revista en nuestra tienda online.