PUBLICIDAD

Fulham: historia de un descenso

El Fulham apostó en verano por sacar la billetera y fichar a más de diez futbolistas en su regreso a la Premier, en abril de 2019 ya han vuelto a caer

Si algo funciona no lo toques, o al menos lo más mínimo posible. Tras varios años en la segunda división del fútbol inglés, el Fulham regresó este pasado curso a la élite de la cual no debió caer. En la final de Wembley derrotó al Aston Villa gracias al tanto de Cairney y ese ascenso les nubló, fue el inicio del fin tras su ansiado regreso a la Premier League. Cuando un equipo pierde la categoría en el mes de abril no puede haber una sola razón o explicación, hay unas cuantas. Pero en el caso del Fulham todo nace de un mercado estival en el que perdieron completamente el rumbo.

Sin continuidad al proyecto

La pasada campaña terminaron a tan solo dos puntos del ascenso directo, el cual se llevó el Cardiff gracias a la derrota del equipo londinense frente al Birmingham en la última jornada. De todas maneras, el Fulham terminó ascendiendo. El 26 de mayo, sobre el verde de Wembley, el equipo de Jokanovic fue el siguiente: Bettinelli, Fredericks, Odoi, Ream, Targett, McDonald, Cairney, Johansen, Kamara, Sessegnon y Mitrovic. Pues bien, un año después, el equipo que ha firmado su descenso de manera matemática ante el Watford tan solo tenía a Ream, Cairney, Sessegnon y Mitrovic en su once. La continuidad en el proyecto ha brillado por su ausencia. Si bien es cierto que el salto de Championship a la Premier es grande y que no todos los futbolistas están capacitados para hacerlo, el Fulham apostó por una renovación casi completa y a la vista está que bien no le ha salido la jugada.

Mucho dinero y pocos resultados

El primer punto nos lleva de manera directa al segundo, si no ha habido continuidad en la plantilla que logró el ascenso se deberá a sus numerosas incorporaciones. Concretamente han sido 12 los nuevos rostros y se han dejado 100 millones en siete jugadores. Seri (30 M), Zambo Anguissa (24,8 M), Mitrovic (20 M), Mawson (16,8 M), Bryan (6,7 M), Fabri (6 M) y Le Marchand (4 M) llegaron en verano. A estos habría que unir a Babel, Nordtveit, Schürrle, Markovic, Sergio Rico, Fosu-Mensah, Chambers o Vietto, en calidad de cedidos. Si uno repasa estos nombres se pregunta, ¿cómo es posible que hayan descendido? El Fulham básicamente tenía que montar una plantilla en pocos meses y los automatismos no son tan sencillos de encajar, menos aún cuando pasan hasta tres entrenadores en una temporada.

De todos estos nombres tan solo unos pocos han rendido a un buen nivel. Mitrovic que ya anotó, en calidad de cedido, 12 goles el curso pasado en Craven Cottage, Chambers que ha jugado 16 partidos como pivote siendo defensa y algunos chispazos de Schürrle o de Babel a última hora. En la portería también ha sucedido algo curioso. Bettinelli el curso pasado fue una pieza fundamental para el ascenso y en lugar de ofrecerle continuidad en la portería, en verano llegaron a Londres dos porteros españoles: Fabri y Sergio Rico. Ambos con gran experiencia en el Besiktas y el Sevilla, dos clubes de nivel que han estado compitiendo en Europa. Pues bien, Bettinelli y Fabri han jugado nueve partidos de Premier entre los dos y los otros 24 han sido para Rico.

Un desastre en defensa

Tan solo hay cuatro equipos que han sido vencidos por el Fulham. Estos son: Burnley, Southampton, Huddersfield y Brighton. Desde enero no saben lo que es ganar un duelo. El gran problema del equipo londinense ha estado en las dos áreas. Comenzamos con la ofensiva: han anotado 30 goles en 33 partidos, solo el Huddersfield (18) y Cardiff (28) han hecho menos goles, por algo son los tres equipos que marcan el descenso. Lo asombroso es que los 30 tantos, diez le corresponden a Mitrovic, el serbio ha sumado un tercio de los goles de su equipo. Babel en once partidos ha hecho tres y Schürrle, sin ser un delantero como tal, ha sumado seis. El joven Sessegnon ha pasado de sus 16 goles el curso pasado a sumar tres y de Vietto y el resto aún no tienen noticias.

Pero si el ataque ha sido un drama, lo de la defensa carece de calificativo alguno. Han encajado 76 goles en 33 partidos, nadie en Europa está a su ritmo. La portería a cero tan solo la han mantenido en una ocasión y fue frente el Newcastle en uno de los dos únicos puntos que han conseguido fuera de casa en todo el curso. Si anotas 30 goles, te meten 76 y solo sacas dos puntos lejos de Craven Cottage no estás para pedir milagros. Tampoco se entiende muy bien que Chambers haya jugado esta temporadas hasta 16 partidos como pivote defensivo, teniendo ahí a Zambo Anguissa por que el han pagado casi 25 ‘kilos’.

Futuro

De momento lo que debe hacer el Fulham es terminar la temporada con la mayor dignidad posible y lograr alguna que otra victoria más, sobre todo en casa, ya que sus hinchas muy contentos no están entre las entradas caras y su dramático curso. Está por ver qué sucederá en el banquillo. La llegada de un mito como Scott Parker podría funcionar, más aún tras el despido de Jokanovic en noviembre y de Ranieri en febrero. Varios de sus futbolistas cedidos volverán a sus clubes, como es el caso de Schürrle, Chambers o Fosu-Mensah, por ejemplo. Está también por ver si Mitrovic, Seri y Zambo Anguissa se quedan jugando la Championship, porque en el caso del serbio las ofertas van a ser numerosas. La que sí será una baja segura es la de un Ryan Sessegnon que termina contrato y saldrá del club, a sus 18 años es sin duda una de las grandes perlas del fútbol inglés.