La MLS no para de crecer, posiblemente sea el campeonato que más proyección y margen de mejora tenga del planeta. En cierto modo es lógico, ya que se acumulan una serie de factores que lo facilitan. El soccer poco a poco le va comiendo el terreno a otros deportes americanos; aunque aún está lejos de algunos de ellos, comienza a haber una base sólida de aficionados, las franquicias ya poseen estadios dedicados en exclusiva al balompié y además se apuesta por un perfil de futbolista lejano a las viejas glorias del fútbol europeo. Estos días se ha confirmado un nuevo equipo: Sacramento Republic FC. La franquicia californiana se convertirá en el año 2022 en el 29º participante del torneo (la idea de la MLS es llegar a las 32). El sueño de Sacramento se remonta al año 2012, cuando varios hombres tuvieron la idea, por aquel entonces una locura, de formar un equipo de fútbol. Nadie esperaba que esa idea fuera a ningún lugar, sobre todo teniendo en cuenta que en esa época los Sacramento Kings tenían un pie fuera de la ciudad. Diez años pasaron hasta que el Don Garber, el comisionado de la liga, les dio el sí quiero.
UNA AFICIÓN NADA ARTIFICIAL
En muchos casos, no en todos, las franquicias de la MLS se crean en lugares donde quizá no exista un arraigo fuerte por el fútbol y son toda una moneda al aire. Sin embargo, en Sacramento no existe ninguna duda de que la afición les va a acompañar. En la actualidad, el Republic FC milita en la USL Championship, torneo que ganaron en 2014. O lo que es lo mismo, la segunda división. En marzo de 2014 disputaron su primer partido en la historia del club. Se jugó en un estadio de fútbol americano y acudieron 22.000 personas aquel día, toda una declaración de intenciones. El debut no salió bien a nivel de resultado, ya que perdieron, pero se puso una semilla que dura hasta hoy. Ya en esa primera campaña, en la que terminarían ganando el título, se llenaron todos los partidos de casa.
En el podcast llamado ‘MLS Latam’, que aprovecho para recomendar, Marcos Bretón, periodista del Sacramento Bee, decía que en la ciudad californiana había hambre de fútbol. Cada cuatro años se juntaban en los bares para ver el Mundial y el seguimiento era importante, pero les faltaba un nexo de unión, algo que todos aquellos aficionados a este deporte tuvieran en común. Y así es como nace el Republic FC, algo que ha unido a toda esa comunidad. ¿A qué se debe esa afición por el fútbol? La respuesta es sencilla, el 25% de los residentes en el condado son hispanos o latinos. Además, hay cerca de 100.000 jugadores juveniles que lo practican, se trata de la segunda cifra más alta en todo el país. Por lo tanto, es un mercado con un arraigo importante y que tiene todo por descubrir. Los hinchas que son abonados del club en la actualidad pueden tener su asiento asegurado para 2022 si ofrecen un depósito de 50 dólares; el club les considera prioritarios para cuando den el salto a la MLS.
BAJO LA SOMBRA DE LOS SACRAMENTO KINGS
Cuando uno habla de la ciudad de Sacramento y se refiere al deporte, los primeros que le vienen a la cabeza son Mike Bibby, Peja Stojakovic, Mitch Richmond, Chris Webber, Jason Williams o Vlade Divac. Como hemos dicho antes, en el momento en el que nace la idea del Republic FC es cuando los Kings tenían los días contados en la ciudad californiana. En esos momentos, la sombra de su traslado en Seattle estaba en el aire y durante unas cuantas temporadas parecía algo que ocurriría antes después. Finalmente no se dio esa situación y la NBA continuó en Sacramento. No existe una relación directa entre Kings y Republic, más allá de que cuando el equipo de fútbol esté en la MLS seguramente hagan campañas conjuntas de publicidad. Al existir la NFL, NHL, MLB, NBA y MLS, suele suceder que algún multimillonario posea varias franquicias de distintos deportes, generalmente en la misma ciudad.
El grupo propietario del Republic FC está formado por Ron Burkle, un empresario de tecnología y dueño de los Pittsburgh Penguins de la NHL con los que ha levantado tres Stanley Cups. También es miembro Matt Álvarez, un ejecutivo de entretenimiento que ha producido películas como ‘Straight Outta Compton’. Por último, también forma parte del el conglomerado de propietarios Kevin Nagle, un inversor actual de los Kings. La ciudad de Sacramento está considerada como el vigésimo mercado mediático en Estados Unidos, y está valorado como uno de los mejores lugares en los que vivir y trabajar. Así pues, no es casualidad que por fin la MLS haya terminado por aceptar su desembarco en el condado californiano. El cóctel lo tiene todo para que salga bien.
SUEÑO CUMPLIDO DIEZ AÑOS DESPUÉS
Si en 2012 arrancaba el sueño, una década después se cumplirá. El éxito no llama a la puerta, hay que ir a buscarlo com empeño y decisión. Para cumplir el objetivo que tanto has ansiado necesitas ir acompañado de un saco lleno de billetes, así es como funciona todo. El Republic FC tendrá en 2022 un estadio con 20.100 asientos que le costará más de 250 millones de dólares. Atrás queda ese debut en un campo de fútbol americano o aquel amistoso ante el Norwich en un campo de béisbol al cual acudieron 15.000 espectadores. A esos 250 millones de dólares que costará el nuevo estadio hay que sumar otros 200, ese es el precio a pagar para crear una nueva franquicia en la máxima división del fútbol estadounidense. Los jugadores que en la actualidad militan en el equipo californiano no estarán en tres años, el proyecto nacerá de cero. Lo lógico es que la plantilla cuente con muchos futbolistas latinos o hispanos, teniendo en cuenta la masa social que hay detrás.
Resulta algo injusto que los actuales futbolistas, los cuales militan en la segunda división, no puedan disfrutar del gran salto de calidad que se prevé. Pero ya sabéis, por mucho romanticismo que exista finalmente esto no deja de ser un negocio, más aún en la forma con la que conciben el deporte en los Estados Unidos. El Draft de 2021 dictaminará qué jugadores formarán parte de la primera plantilla en la historia del Republic FC en la MLS. El crecimiento de esta competición es tremendo, a falta de que tres franquicias ocupen los huecos que quedan, los siguientes en participar en su liga serán el Inter Miami (el equipo de Beckham) y el Nashville SC en 2020, el Austin FC lo hará en 2021 y en 2022, junto a Sacramento, debutará también St. Louis. Lo que es evidente es que California, el centro neurálgico del fútbol en USA, contará con cuatro equipos y la rivalidad aumentará.