PUBLICIDAD

El anhelado regreso del Racing

El Racing de Santander, intratable en Primera RFEF y siempre tan inseparable de su tierra, celebró el ascenso a Segunda con 21.645 almas en las gradas del Sardinero

Antes del inicio del partido, El Sardinero guardó un minuto de silencio en memoria de Antonio Gómez-Lavín, socio número 6 del Racing de Santander: recordar y honrar el pasado es una condición indispensable para soñar con un futuro feliz, incluso en la dictadura del presente. Después, sobre el verde, el conjunto cántabro sumó “un empate de ascenso. De oro. De Segunda División. De felicidad absoluta en toda Cantabria”, relata la crónica del propio club. El equipo de Guillermo Fernández Romo conquistó el anhelado ascenso a Segunda, y el necesario regreso al fútbol profesional, este domingo, a falta de cuatro jornadas para el final de la liga regular en la categoría de bronce y al empatar a dos con el Celta de Vigo B. En las gradas, abarrotadas, nacieron 21.645 sonrisas: las entradas se habían agotado 72 horas antes, según un teletipo de Europa Press.

El Racing se adelantó por mediación de Unai Medina y Cedric Omoigui y acabó logrando el ascenso pese al empate final, ya que apenas necesitaba un punto. El Racing ha sumado 76 puntos en 34 jornadas. Y ya nadie puede birlarle la primera plaza en el grupo I de Primera RFEF. Ha celebrado 23 victorias. Solo ha concedido siete empates: cinco en casa y dos a domicilio. Y ha encajado cuatro derrotas, todas a domicilio: contra la UD Logroñés, el Celta de Vigo B, la Cultural Leonesa y el Valladolid Promesas. En casa no ha perdido ni un partido. Es el mejor local del grupo (44 puntos, cinco más que el Deportivo de La Coruña) y el mejor visitante (35, tres más que el Racing de Ferrol). De hecho, es el mejor local y el mejor visitante de los dos grupos de Primera RFEF. Ya acumula 19 jornadas sin perder: desde el 5 de diciembre de 2021. Desde entonces, 15 triunfos y cuatro empates que, junto a la mala dinámica del Dépor, han servido, uno, para establecer un nuevo récord de imbatibilidad del club en este siglo y, dos, para conquistar la primera plaza.

El Racing, que en la jornada 20 estaba a seis puntos del Dépor, también es el conjunto más goleador de Primera RFEF, empatado a 57 con el Villarreal B. Cedric ha aportado 14. Ya había ascendido a Segunda con el Mallorca (17-18) y el Fuenlabrada (18-19), y aterrizó en El Sardinero en 2020, procedente del Mouscron belga. El centrocampista Pablo Torre ha justificado su fichaje por el Barcelona y ha confirmado que ya es una realidad, presente, con diez goles. El fin de semana pasado anotó tres en el triunfo contra el Rayo Majadahonda (2-4). Cedric y Torre son el segundo y el quinto máximo artilleros del grupo I. El pichichi es el Alberto Quiles (17, Dépor). Y el actual máximo goleador de Primera RFEF es Ferran Jutglà (18, Barça B). En clave verdiblanca, Manu Justo y el camerunés Patrick Soko han hecho cinco goles. Álvaro Bustos, cuatro. Con tres, figuran Pol Moreno y Fausto Tienza, el veterano del equipo junto a Unai Medina, Eneko Satrústegui e Isma López, todos de 1990.

 

En Santander, la semana pasada acabó con las calles teñidas de verdiblanco. Y esta ha empezado igual. Muchos jóvenes celebraron el ansiado ascenso, en una inequívoca prueba de que los malos años no han provocado una fuga

 

Según Transfermarkt, Soko es el máximo asistente del Racing, con diez unidades, por delante de Pablo Torre (9), Marco Camus (5) y Bustos y Borja Domínguez (4), mientras que Pol Moreno es el jugador verdiblanco con más minutos. Con 2.970, 33 partidos completos de 34, es el jugador de grupo I que ha jugado más, empatado con el central Antonio Montero (Inter de Madrid) y el portero Miguel Bañuz, ex del Barça B y el Andorra y hoy en el Sanse. También superan los 2.500 Satrústegui, que jugó diez partidos como titular en Osasuna en la 11-12, Íñigo SainzMaza y Miquel Parera, que tras años soñando con minutos en el cálido Son Moix ha encontrado la felicidad en el frío Sardinero. “Solo pido que me dejen seguir mi camino. He dado todo por el club desde que tenía 12 años, me he entregado al máximo y hemos conseguido cosas bonitas juntos. Por todo esto creo que merezco poder salir dignamente de la que considero mi casa”, escribió en su Twitter en enero de 2021, cansado de ser tan secundario. Junto a Lucas Díaz, titular en las primeras jornadas de liga, han encajado 26 goles. En toda Primera RFEF, solo el Badajoz, el Racing de Ferrol y el Deportivo de La Coruña han recibido menos, con 25.

La clasificación dicta que el Deportivo, el Racing de Ferrol, el Celta B y el Badajoz ocupan hoy los plazas de play-off del grupo I de Primera RFEF, aunque el Logroñés, el Unionistas de Salamanca, el Real Unión, el Rayo Majadahonda y el Calahorra se agarran a sus opciones: están a dos, tres, cuatro, cinco y seis puntos del Badajoz, a falta de 12. En el grupo II, pugnan por el liderato y el billete de ascenso directo el Andorra y el Albacete, empatados a 64 puntos antes del encuentro de este fin de semana en suelo andorrano, y el Villarreal B, tercero con 62. Ahora mismo, el Sabadell (52) y el Barça B (51) ocupan los otros dos puestos de promoción, aunque también se prevé un final de curso emocionante, quizá incluso más que en el grupo I: el Linares, el Atlético Baleares y el Alcoyano suman hoy 51 puntos como el Atlético Baleares, el Real Madrid Castilla, el Algeciras, el Gimnàstic de Tarragona y el Castellón tienen 49 y el San Fernando, 47, por lo que la pelea por acceder a la promoción que dictaminará los dos últimos ascensos se prevé muy disputada.

El Racing lo verá desde casa, con la tranquilidad de los deberes hechos y la liberación de haber dejado un via crucis de dos años atrás. Con la satisfacción de saber que la temporada que viene será la 37ª del club en Segunda, de haber dado un paso indispensable para soñar con la 45ª en Primera. De la última, la 11-12, ya hace mucho. “Es momento de celebrar el trabajo bien hecho y disfrutar de este mágico momento”, afirma la crónica del club. “Solo pienso en toda la felicidad que hemos generado”, acentuó Fernández Romo.

En Santander, la semana pasada acabó con las calles teñidas de verdiblanco. Y esta ha empezado igual. Muchos jóvenes celebraron el ansiado ascenso, en una inequívoca prueba de que los malos años no han provocado una fuga. Y este es, quizá, el mayor triunfo: el que escenificaban las banderas ondeando sobre espaldas de adolescentes, incluso preadolescentes, en la Plaza del Ayuntamiento. Y las bufandas atadas al cuello, surcando el frío aire de la ciudad. Santander sigue siendo del Racing. Y el Racing sigue siendo de Santander. Y de Cantabria: la plantilla que ha conseguido el ascenso atesora 14 cántabros, contando todos los jóvenes que han ido convocados en alguna ocasión. Es, pues, el ascenso y el regreso de un equipo que, en días de globalización y deslocalización, futbolística y emocional, sigue siendo de su tierra. Es, pues, el ascenso y el regreso de Santander y, también, de Ampuero, Cicero, Colindres, Comillas, Isla, Maliaño, Reinosa y Soto de la Marina, de toda Cantabria.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografía de portada: @realracingclub (Twitter)