PUBLICIDAD

Los jugadores revelación de La Liga

Nuevos nombres han deslumbrado durante esta temporada en La Liga. Aquí recopilamos una lista de los jóvenes futbolistas más destacados en nuestro país

La temporada 2016/17 de La Liga nos está dejando noticias muy positivas en cuanto a jóvenes promesas en el fútbol española. Desde las paradas de Kepa Arrizagalaba en el Athletic de Bilbao hasta la magia de Pablo Fornals en la Costa del Sol, en el Málaga CF, pasando por Jorge Meré, Marcos Llorente, Theo Hernández,  Ceballos o Carlos Soler. Las siete revelaciones que nos ha dejado este campeonato liguero –que aún no ha acabado– actúan bajo los palos, en la defensa y en el centro del campo.

Kepa (Athletic Club de Bilbao). El arquero ha sido uno de los mejores ‘fichajes’ que ha incorporado a sus filas el Athletic Club de Bilbao, junto con Yeray –ambos futbolistas procedentes del filial vasco–. A pesar de su juventud, Kepa ya ha sido convocado con la selección española, aunque aún no ha debutado. Su entrada en la lista se produjo en el partido que el combinado nacional disputó en Gijón frente a Israel. El guardameta siempre ha despuntado en Lezama como el portero del futuro, un futuro que se ha convertido en el presente del conjunto bilbaíno. 

El meta se ha hecho dueño y señor de la portería de San Mamés. A pesar de la lesión que ha sufrido este año en el partido ante al Alavés, que le ha tenido dos meses apartado de los terrenos de juego, Arrizagalaba no ha perdido su puesto bajo los palos de ‘La Catedral’. El portero ha encajado 15 goles tras disputar 26 partidos en lo que va de campeonato liguero. Su competidor, Gorka Iraizoz, recibió muchas críticas durante la lesión del canterano; éste ha jugado 16 partidos y ha encajado 21 goles –seis más que Kepa–.

kepa

Jorge Meré (Real Sporting de Gijón). Dueño de la defensa del Sporting de Gijón con tan sólo 19 años. El futuro de la zona central de la defensa de la selección española y, en caso de conseguir la permanencia, parece que del conjunto asturiano. El crecimiento de Jorge Meré en los últimos años ha sido tremendo, pasando de ser un canterano con un gran futuro por delante a ser el hombre clave en la zaga gijonesa. Su aprendizaje en las categorías inferiores, unido a la experiencia adquirida al jugar al lado de centrales como Bernardo Espinosa o Luis Hernández, han formado un defensa todo terreno –capaz de adaptarse a todos los momentos que surgen dentro de un partido–.

Entre sus grandes virtudes se encuentran la capacidad de anticipación a los delanteros rivales, su velocidad y su calidad a la hora de sacar el balón. Esta campaña ha jugado los 24 partidos de La Liga a los que ha ido convocado con el Real Sporting, tanto con Abelardo Fernández siendo entrenador de los asturianos como con ‘Rubi’.

Marcos Llorente (Alavés). El timón del Deportivo Alavés. Canterano del Real Madrid, aunque con explosión en tierras vascas, concretamente en la ciudad de Vitoria. Marcos Llorente se ha consolidado en el centro del campo alavesista a base de buenas actuaciones con la elástica blanquiazul. El ex madridista es el punto de origen de absolutamente todo en la escuadra babazorra, dirigiendo el juego ofensivo de su equipo como nadie. En sus 26 partidos defendiendo al Alavés ha recuperado una barbaridad de balones, un total de 244 robos. Una auténtica barbaridad tratándose de su primer año teniendo regularidad en La Liga. Su facilidad a la hora de darle salida al esférico es una bomba de oxígeno para sus compañeros a la hora de crear espacios cuando los contrarios encierran a su conjunto en su propio campo. Un centrocampista que no necesita tener siempre la posesión del balón, pero sí vive actuando en todo momento sobre el lugar donde esté.

llorente

Theo Hernández (Alavés). Recuerda a Gareth Bale, salvado las distancias. Un lateral rapidísimo que ha sido la gran revelación en la defensa del equipo vasco. Además de cumplir en el aspecto defensivo de su equipo, aporta muchísimo en campo contrario y es un peligro para sus rivales. Theo Hernández es, junto a Deyverson, el principal arma del Alavés en el contragolpe de su equipo. Una de las virtudes del joven futbolista es que nunca sabes qué te puede hacer o por dónde puede salir en uno contra uno en banda. Theo se ha ganado a pulso todos los elogios que le han ido llegando con trabajo y constancia, poco a poco pero sin pausarse en su camino.

El ex del Atlético de Madrid ha sido una de las grandes noticias para Mauricio Pellegrino a lo largo del campeonato regular de liga. Se formó como futbolista en la cantera colchonera, de donde ha salido en busca de oportunidades en calidad de cedido hacia el Alavés. Con La Liga en su recta final, y el conjunto alavesista en la final de la Copa del Rey, le han salido ya unas cuantas ofertas –todo rumores, nada oficial–. Con 19 años y un futuro prometedor, Theo Hernández ha sido el lateral revelación de esta temporada en la Primera División española.

theo

Ceballos (Real Betis). Otra de las revelaciones de la temporada que ha domado el centro del campo de su equipo es el jugador del Real Betis, Dani Ceballos. El de Utrera se ha echado a las espaldas el juego bético a pesar de los altibajos que ha sufrido desde el comienzo de esta campaña, en la que ha ido de menos a más. Se nota mucho la presencia del sevillano en la sala de máquinas verdiblanca, al igual que su ausencia, debido a que los heliopolitanos pierden muchísimo fútbol y creatividad cuando su equipo supera los tres cuartos de cancha.

La llegada de Víctor Sánchez del Amo al banquillo del Benito Villamarín le ha dado importancia al medio, porque en el inicio de temporada con Gustavo Poyet no tuvo apenas oportunidades en la primera plantilla. Con la llegada del técnico madrileño, Ceballos ha recuperado la sonrisa, y así el Real Betis ha recuperado estilo y creatividad en la medular.

ceballoss

Soler (Valencia CF). Toda una vida ligada a la camiseta del Valencia CF. Carlos Soler aterrizó en la cantera ché con apenas siete años y, desde aquel momento, ha pasado por las categorías inferiores del club hasta debutar con el primer equipo. Es una de las auténticas revelaciones de La Liga 2016/17 y un hombre clave en el resurgir del Valencia. Voro le ha otorgado el peso del equipo, dirigir el juego del conjunto valencianista otorgándole la frescura y el ritmo que deseé. Su mejor versión se puede apreciar cuando tiene mayor libertad en el terreno de juego, ya que es un futbolista al que le gusta crear y llegar al borde del área rival para buscar el disparo a portería. Un hombre enamorado del fútbol entre líneas. 

Ha salido una perla en uno de los peores momentos de la historia del Valencia. La situación que vivía la entidad demuestra la personalidad del jugador, atrevido y con ganas de demostrar a Mestalla que esta preparado para triunfar con la camiseta que le ha visto crecer.

soler

Fornals (Málaga CF). En una temporada muy irregular –por no decir mala– del Málaga CF, Pablo Fornals ha brillado con luz propia. El centrocampista castellonense creció como jugador en las categorías inferior de clubes de la talla del Villarreal y el CD Castellón –éste último en horas bajas–. Tras su paso por dichos clubes, ha conseguido hacerse un hueco en la élite del fútbol español debutando incluso con la Selección Española. Sus dos principales características son su visión de juego y desparpajo sobre el césped.

Un mediapunta que despliega sus virtudes por detrás del delantero centro, aunque también puede ubicarse junto al doble pivote. El juego por dentro es uno de los gustos del jugador blanquiazul, siendo un jugador muy rápido con una capacidad de desborde espectacular. Tienen esa magia que puede decidir cualquier partido en una genialidad individual. El mediapunta se ha adaptado de manera excepcional al estilo de juego del equipo boquerón, siendo una de las principales amenazas para sus rivales.

fornals