PUBLICIDAD

Última llamada para Rusia

Esta semana ocho selecciones se juegan las últimas cuatro plazas europeas para acudir a Rusia. Repasamos sus trayectorias antes de la crucial eliminatoria

El camino que las selecciones nacionales deben seguir para poder clasificarse para los principales torneos continentales e intercontinentales no es fácil. Existen grandes diferencias entre algunas fases de clasificación y otras, pero en todas hay un denominador común: la competencia. Tras haberse disputado ya las fases de clasificación de todas las federaciones ha llegado la hora de las repescas, esas oportunidades para algunas selecciones que se han dejado los deberes por hacer hasta última hora o las que han conseguido una oportunidad única de hacer historia.

De las ocho selecciones que componen la repesca, sólo cuatro conseguirán el ansiado billete a Rusia. El sorteo fue caprichoso y nos aguardó los siguientes enfrentamientos: Irlanda del Norte – Suiza, Croacia – Grecia, Dinamarca – República de Irlanda y Suecia – Italia. Cualquier ausencia será importante en una cita tan importante como una Copa del Mundo. En las siguientes líneas desgranamos el recorrido de todas las selecciones europeas que disputarán la repesca.

Suecia

Suecia vuelve a repetir repesca, como ya hiciera en el Mundial 2014 y en la Eurocopa 2016. La última Eurocopa contó con la participación de los suecos, pero en la repesca para la última Copa del Mundo, la selección, comandada entonces por Zlatan Ibrahimovic, no pudo con Portugal en la repesca. Un nuevo rival de primer orden mundial como Italia será el obstáculo a superar para estar en Rusia. El conjunto de Janne Andersson finalizó la fase de clasificación con 19 puntos obtenidos en seis partidos ganados, un empate y tres derrotas.

Suecia estuvo compitiendo durante gran parte de la fase clasificatoria por la primera plaza del Grupo A. Dentro de la lógica entran el empate ante Países Bajos en la primera jornada, la derrota ante Francia y la otra derrota ante los Países Bajos en la última fecha. La derrota ante Bulgaria por 3 a 2 le lastró bastante en su lucha por la primera posición. La victoria más importante fue la conseguida en suelo sueco ante Francia por 2 goles a 1.

Suiza

Una de las mejores generaciones del fútbol helvético quiere seguir dando guerra. Tras haber realizado un buen papel tanto en el Mundial 2014 como en el Eurocopa 2016, los suizos tienen una nueva oportunidad de disputar una Copa del Mundo. Suiza es la mejor segunda de todas las que se han dado cita en la repesca. Sólo perdió un encuentro, en la última jornada ante Portugal, cediéndoles a los lusos la primera posición del Grupo B.

Hay que destacar la sencillez del grupo en cuanto a nivel de selecciones exceptuando a Portugal. Los suizos vencieron de forma clara sus partidos ante Letonia, Andorra, Islas Feroe y Hungría. Vencieron a Portugal en la primera jornada por 2 a 0, pero la derrota en la última fecha les condenó a la repesca con un rendimiento inmaculado hasta el final.

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte vive un momento dulce en lo que a rendimiento y resultados se refiere. Tras un notable Europeo 2016, los irlandeses del norte están a un paso de colarse en una nueva copa del mundo. La selección de Irlanda del Norte no tuvo opciones de competir por la primera plaza del Grupo C en ningún momento por culpa de una dominante Alemania que venció en todos sus encuentros disputados.

República Checa y Noruega fueron los principales obstáculos con los que se encontró Irlanda del Norte en su objetivo por lograr la segunda plaza. Una posición que logró gracias a los 19 puntos obtenidos en seis victorias, un empate y tres derrotas. La fase de clasificación comenzó con un empate ante Chequia en la primera jornada. La parte inicial y media de la clasificación estuvo marcada por victorias importantes ante Rep. Checa y Noruega. Las derrotas llegaron ante la intimidatoria Alemania y la otra ante Noruega en la última jornada.

República de Irlanda

Al igual que sus vecinos del norte, el nivel ofrecido por Irlanda en la última Eurocopa de Naciones fue muy positivo. Obtuvo su clasificación para la fase final y dio un pequeño susto a Francia, la anfitriona, en la ronda de octavos de final. La competencia por las plazas de acceso al Mundial y a la repesca del Grupo D ha sido enorme. Sus principales competidores fueron Serbia, que va directa, Gales, Austria y la propia Irlanda. Al final, los irlandeses se clasificaron para la repesca con 19 puntos sumados en cinco victorias, cuatro empates y una derrota. 

Irlanda comenzó la fase de clasificación empatando ante Serbia. También logró rascar un empate ante Gales en casa y ante Austria. El principal tropiezo, que casi acaba con sus aspiraciones a la repesca, fue el empate ante Georgia en Tbilisi. Las victorias ante rivales directos como Austria y Gales en la última jornada le otorgaron el billete para la repesca. Siempre consiguió sacar una victoria ante sus principales competidores, lo que habla muy bien de la gestión de los principales momentos de presión.

Dinamarca

Dinamarca está necesitada de una participación en un gran torneo internacional. Su último encuentro en una fase final de Mundial o Eurocopa data del Europeo 2012 donde quedó eliminada tras ser encuadrada en el grupo de la muerte con Países Bajos, Portugal y Alemania. Los daneses consiguieron un segundo puesto muy competido en el Grupo E. Montenegro fue la principal candidata a competir con Dinamarca, aunque algo de presión también hizo Rumanía en las primeras jornadas. Al final, los daneses fueron segundos con 20 puntos cosechados en seis victorias, dos empates y dos derrotas.

Pese a todo, comenzó como líder de grupo por su victoria ante Armenia y los empates de los otros cuatro equipos. Consiguió una gran racha de resultados venciendo, entre otros, a Polonia en casa por 4 a 0. Las dos derrotas fueron admisibles, ya que llegaron en Varsovia y ante Montenegro en casa. Cerró su clasificación con una victoria en Podgorica por 0 a 1 en un enfrentamiento directo. El momento de máxima presión de la fase de clasificación fue superado con éxito.

Italia

La misma Italia que eliminó a España en octavos de final de la Eurocopa 2016 recibió su “vendetta” particular de los españoles en el segundo partido de la fase de clasificación ante ellos. El encuentro que decidía la primera posición del Grupo G y el billete directo para el Mundial se saldó con una dura derrota de los de Gianpiero Ventura ante España. Finalizó la fase de clasificación con 23 puntos, obtenidos en siete victorias, dos empates y una derrota.

Los transalpinos fueron capaces de vencer a Israel fuera de casa en la primera jornada y sacar un positivo empate en Italia en el primer enfrentamiento ante España. A partir de ese empate encadenó cuatro victorias consecutivas frenadas por el duelo en el Santiago Bernabéu. La mancha negra fue el empate en casa ante Macedonia que no tuvo consecuencias en la clasificación.

Grecia

La historia reciente de Grecia se escribe en altibajos. Tras el éxito que supuso la clasificación para la ronda de octavos de final del Mundial de Brasil, donde quedó apeada por Costa Rica en los penaltis; los helenos no pudieron obtener el pase a la Eurocopa 2016. La fase de clasificación en el Grupo H estuvo marcada por una gran competencia por la segunda plaza entre Grecia y Bosnia, ya que Bélgica se mostró incontestable durante todo el tiempo. Los griegos cosecharon 19 puntos por medio de cinco victorias, cuatro empates y una derrota.

Comenzó la clasificación con una racha de victorias ante rivales débiles hasta la jornada cuatro donde empató con Bosnia en casa. El empate en Bosnia y los tropiezos de los bosnios con selecciones inferiores facilitaron el camino a Grecia. La mancha negra fue el empate a cero ante Estonia en casa. La nota positiva, en cambio, estuvo en el gran punto que rascó ante Bélgica, siendo los únicos puntos que perdieron los belgas en toda la clasificación.

Croacia

La misma selección que Croacia condenó en la repesca del Mundial 2014 fue la que, esta vez, obligó a los croatas a jugar la repesca. Una Islandia histórica consiguió la primera plaza de grupo, relegando a la selección croata a la segunda posición del Grupo I. Los croatas estuvieron en competencia directa, durante toda la fase de clasificación, por la primera plaza del grupo. Durante los encuentros llegó a cosechar 20 puntos en seis victorias, dos empates y dos derrotas en un grupo bastante duro con equipos como Islandia, Ucrania, Turquía y Finlandia.

Los croatas se estrenaron con empate en casa ante Turquía para, después, conseguir una buena racha de resultados con victorias ante Finlandia, Kosovo, Islandia y Ucrania. Sin embargo, la segunda mitad de la fase clasificatoria experimentó una bajada de nivel de juego y los resultados les dieron la espalda. La principal derrota de los croatas fue en la jornada seis ante Islandia, lo que abrió una brecha que después se volvería más honda con la derrota ante Turquía y el empate ante Finlandia. La victoria en el último encuentro ante Ucrania les permitió disputar una repesca en disputa con los propios ucranianos.