Ya está a la venta el Panenka correspondiente al mes de septiembre, que incluye, entre muchos otros reportajes, entrevistas y artículos, un dossier dedicado a los clubes modestos, esos que, envueltos en un fútbol cada vez más acostumbrado a las grandes inversiones, se codean con los más grandes gracias a su buena gestión y a la estructura sólida del club.
A continuación, os ofrecemos un adelanto de varios de los contenidos que dan forma a este nuevo #Panenka66.
A Eibar y Leganés se les ha sumado este año el Girona, el último en llegar a la cima. Pese a su etiqueta de novatos en la máxima categoría del fútbol español, cuentan con un plan sostenible que les permite cohabitar con proyectos desarrollados a base de billetes. Analizamos su éxito en este #Panenka66.
Asier Garitano y Pablo Machín han sido los artífices de los ascensos de Leganés y Girona, respectivamente. Les entrevistamos para conocer de cerca cómo viven sus clubes y sus ciudades este asalto a la élite.
El Benevento ha sido el último en llamar a la puerta de la Serie A. Su ascensión hasta la cumbre no ha sido un camino de rosas. La crisis y el olvido salpicaron a la región de Benevento durante años. El fútbol ha vuelto a situar a la ciudad en el mapa.
El flanco zurdo del Atlético de Madrid de estos últimos años lleva su nombre. En este número hablamos con uno de los intocables de Simeone: Filipe Luis. El brasileño repasa su paso por el Atlético, la importancia del Cholo en su carrera y los sueños que aún espera cumplir en su carrera.
En la Bundesliga hay un nombre que está en boca de todos: Julian Nagelsmann. A sus 30 años se ha convertido en el entrenador de moda del fútbol alemán gracias al juego que desarrolla el Hoffenheim. Su método de trabajo y la personalidad de su equipo han seducido a propios y extraños.