PUBLICIDAD

Jugar en el paraíso

Su paisaje y su clima privilegiado han hecho de las Islas Canarias un destino turístico ideal. Hoy, la cultura deportiva también las ha convertido en el lugar idóneo para disfrutar entrenando

Su belleza natural, su biodiversidad, su variada geografía, su calidad hotelera y su clima siempre apacible no solo hacen de las Islas Canarias el destino vacacional perfecto para los que buscan relax. El archipiélago también resulta inmejorable para los ávidos de aventura y, cada vez más, para miles de deportistas, profesionales y aficionados, que encuentran en las Islas el lugar ideal en el que practicar deporte, entrenar, mejorar la forma y el rendimiento, en un entorno de bienestar, paz y libertad.

Si el fútbol ocupa un papel central en la vida de Canarias, es, además de por la ascendencia de clubes históricos como el CD Tenerife o la UD Las Palmas, por la presencia constante de conjuntos de primer nivel, profesionales o de categorías inferiores, que escogen instalaciones canarias para concentrarse y entrenar. Uno de esos destinos es el campo de Maspalomas, en Gran Canaria, antigua sede del torneo que en los 90 revolucionó para siempre los campeonatos de fútbol formativo. “Recibimos, sobre todo, a equipos de Escandinavia, Gran Bretaña y Alemania. Vienen en invierno, que es su temporada alta. Nuestro mayor reclamo es el clima”, explica el responsable del campo, Javier Naranjo, que cuenta que la mayoría de equipos pasan en Gran Canaria “una media de 15 días”, gracias a la magnífica red hotelera de la isla. “El entorno, la playa, la hostelería -cuenta Naranjo- hace que su preparación sea muy agradable”. Además, el hecho de compartir la misma moneda y que sea una opción de una calidad-precio excelente, también son elementos que explican el crecimiento de Canarias como referente deportivo.

Naranjo habla de los “sin techo” para explicar el tipo de turismo deportivo que ha escogido Canarias como su destino predilecto. Se refiere a esos deportes que se practican al aire libre y en los que el clima y el entorno juegan un papel determinante. Así pues, además del fútbol, el atletismo, el ciclismo y el triatlón son los otros tres deportes que dominan el paisaje canario, además de otras disciplinas que requieren de buenas instalaciones -disponibles también en las Islas-, como es el caso del tenis.

 

 

En Lanzarote, el club La Santa es el responsable de la organización del Ironman 70.3 -de media distancia- que cada año convierte la isla en uno de los centros del triatlón mundial, además del triatlón internacional más antiguo de España, el Volcano Triathlon. Y es que Canarias se ajusta perfectamente a cualquiera de las tres actividades que componen esta exigente disciplina: pedalear, correr y nadar. Aun así, en este centro de Lanzarote presumen de ofrecer mucho más. “Contamos con más de 80 deportes diferentes [entre ellos, el fútbol], y cada semana ofrecemos más de 500 actividades deportivas distintas, que están incluidas en el precio de la estancia”, nos cuentan desde su departamento de prensa y redes sociales.

Atletas del nivel de la subcampeona del mundo de Ironman de 2018, la inglesa Lucy Charles; el triatleta inglés Tim Don, un ejemplo de lucha después de superar una fractura en el cuello; la campeona de España de triatlón en 2017, Anna Noguera; o la campeona alemana de Ironman de media distancia, Laura Philipp, están entre los embajadores del club, deportistas que han escogido Lanzarote para llevar a cabo sus ambiciosos planes de entrenamiento.

Sin embargo, en La Santa, como en las decenas de complejos turísticos y alojamientos de carácter deportivo que existen en Canarias, centran sus esfuerzos en ser un destino para toda clase de huéspedes, desde deportistas amateurs que quieren disfrutar de un entorno natural único en grupo o en solitario, hasta familias con hijos que buscan una estancia divertida, distinta y saludable, en la que los niños puedan probar nuevas experiencias deportivas mientras juegan.