PUBLICIDAD

Los internacionales de Arousa

El Torneo de Fútbol-7 de Arousa reúne a los mejores equipos del mundo en categoría alevín. Descubrimos a los internacionales que dejaron huella en el torneo

Este 12 de mayo se inicia la fase final del Torneo de Fútbol-7 de Arousa. Desde que empezara el proyecto en 1999, muchos han sido los niños —de categoría alevín— que han pasado por los campos de la localidad pontevedresa. Jugadores de los mejores equipos del mundo se reúnen en ese torneo, y ahí ya se empieza a palpar si los muchachos pueden dedicarse profesionalmente al deporte rey. Sergio Álvarez, Esteban Granero, Ignacio Camacho o Sergio Canales forman parte de la larga lista de niños que un día jugaron este torneo y hoy están en la élite. Otros, dieron un paso más y consiguieron vestir la camiseta de la selección absoluta de sus países. Aquí recopilamos a los 16 futbolistas que dieron que hablar en Arousa y que llegaron a debutar con el combinado nacional.

Edición de 1999
Mario Suárez (España)

Creció en las categorías inferiores del Atlético hasta que llegaron las cesiones al Valladolid, al Celta y la venta al Mallorca. Le trajeron de vuelta al Vicente Calderón utilizando la cláusula de recompra y vivió los primeros éxitos de Simeone. Fichó en 2015 por la Fiorentina, para después recalar en el Watford y el Valencia.

Edición de 2001
Ander Iturraspe (España)

Desde alevines en el Athletic. Fue escalando por todas la categorías hasta llegar al Baskonia —segundo filial del club—, al Bilbao Athletic y, finalmente, al primer equipo en 2008. Un prototipo claro de la filosofía de cantera de los leones.

Sergio Asenjo (España)

Atajó los primeros balones en el San Juanillo de Palencia antes de dar el salto al Valladolid con 15 años. Su carrera siempre ha ido ligada a largas lesiones. Valladolid, Atlético, Málaga y Villarreal han sido testigos de las cuatro lesiones de rodilla que ha sufrido durante su carrera.

Jordi Alba (España)

El lateral zurdo, que allá por 2001 aún no conocía el oficio del defensa y se desempeñaba como mediapunta, tuvo que hacer un largo recorrido para volver a la que fue su casa. Cornellá, Valencia, Nástic y, de nuevo, Valencia disfrutaron de él hasta que en 2012 el Barcelona le rescató de vuelta.

Edición de 2002
Bojan Krkic (España)

El máximo goleador histórico de las categorías inferiores del Barcelona y el más joven en marcar con el primer equipo. Su carrera prometía pesadillas para los guardametas rivales, pero poco a poco fue diluyéndose. Después de pasar por Roma, Milan, Ajax y Stoke City, ahora viste la camiseta del Mainz.

Edición de 2003
Cristian Tello (España)

Canterano de idas y venidas en el Barcelona. Tras unos años en La Masía, se fue a la Damm y al Espanyol para volver al filial azulgrana. Después de dos temporadas completas en el primer equipo se ha marchado cedido al Oporto y a la Fiorentina.

Thiago Alcántara (España)

El mayor de los Alcántara era una de las joyas del Barcelona del futuro. Parecía el digno heredero de Xavi, pero el Bayern y Pep Guardiola se cruzaron en su camino para viajar hasta Múnich, donde se ha convertido en una pieza clave para Carlo Ancelotti y con las puertas de la selección española abiertas de par en par.

Marc Bartra (España)

El tercer futbolista del Barcelona que destacó en la edición de 2003. Y el tercero que no ha tenido continuidad en el Camp Nou. Pasó un año en el Espanyol antes de fichar por el Barça con once años. Desde ese momento fue escalando hasta llegar al primer equipo y, finalmente, marchar en busca de más oportunidades al Borussia Dortmund.

Edición de 2004
Daniel Carvajal (España)

Madrileño y madridista desde la cuna, el lateral diestro blanco llegó al Real Madrid en categoría de benjamines. Después de su etapa en el filial, se fue cedido al Bayer Leverkusen y ha vuelto al club de sus amores para convertirse en uno de los mejores carrileros que hay actualmente en el planeta futbolístico.

Gökhan Töre (Turquía)

Alemán de nacimiento y turco de sentimiento. Se crió en la cantera del Bayer Leverkusen siendo un talento precoz hasta el punto de entrenar con el primer equipo cuando solo contaba con 15 primaveras. Pasó por los reservas del Chelsea, el Hamburgo, el Rubin Kazan y el Besiktas antes de llegar al West Ham en calidad de cedido.

Erik Lamela (Argentina)

El argentino fue el mejor futbolista de la edición de 2004 defendiendo la camiseta de River Plate. Estuvo a punto de recalar en La Masía y el traspaso se truncó. En 2011 cruzaría definitivamente el Atlántico para jugar en la Roma y en el Tottenham.

Edición de 2005
Sergio Rico (España)

Llegó al primer equipo del Sevilla cuando Javi Varas y Andrés Palop aún defendían (y se disputaban) la portería del Ramón Sánchez Pizjuán. Cuando consiguió hacerse con un hueco, llegaron Beto y Barbosa para disputarle la titularidad. Y ahora convive con otro canterano, David Soria. Pese a todo, y pese a todos, se ha ganado un sitio entre los tres palos sevillistas.

Rafinha Alcántara (Brasil)

El pequeño de los hijos de Mazinho también disputó el torneo de Arouca. Tras despuntar en la cantera del Barcelona, y con un breve paso por el Celta de Vigo, sueña con convertirse en un fijo de la verdeamarelha, como lo fue su padre, pero escogiendo un camino distinto al de su hermano.

Juan Bernat (España)

Uno de los muchos laterales zurdos que ha surgido en tierras valencianas en estos últimos años. Después del impacto de Jordi Alba, y antes del de José Luis Gayà, Bernat se unió a la moda de laterales bajitos, rápidos y ofensivos que se estilaba por Mestalla hasta que fichó por el Bayern.

Paco Alcácer (España)

El actual delantero del Barcelona destacó junto a su compañero Juan Bernat en el fútbol base del Valencia. Dos de las últimas grandes producciones que ha dejado la cantera valencianista recientemente.

Edición de 2007
Kingsley Coman (Francia)

La última de las perlas que ha sido internacional tras disputar este torneo viene de Francia y ya puede presumir de haber jugado en algunos de los más poderosos clubes de Europa. Primero con el París Saint-Germain, más tarde con la Juventus y ahora con el Bayern. Y en los tres ha conseguido ganar ligas. Todo un talismán en competiciones ligueras.