PUBLICIDAD

Último billete para Primera

Cuatro equipos históricos del fútbol español se juegan la última plaza de ascenso, el balón dirá cuál de ellos acompaña a Osasuna y Granada

Si las más de cuarenta jornadas que conforman la Segunda División se os han quedado cortas, no os preocupéis que los play-offs ya están aquí. Cuatro equipos históricos se juegan el último billete para Primera, unos candidatos que intentarán sumarse a Osasuna y Granada. El curso para Málaga, Albacete, Mallorca y Deportivo de La Coruña ha sido muy desigual, pero tan solo seis puntos han separado al tercero del sexto clasificado. Por lo tanto, estamos ante unos play-offs muy igualados donde es difícil pronosticar qué equipo ascenderá a la máxima categoría del fútbol español.

MÁLAGA (3º)

Cómo ha sido la temporada

No ha sido una temporada sencilla para el club andaluz. De hecho, hace un par de meses habrían firmado terminar en tercera posición ya que se mostraban como un equipo muy irregular y en plena cuesta sin freno. Si bien es cierto que arrancaron la competición con cinco victorias consecutivas, el Málaga fue descendiendo en la clasificación con una plantilla muy enfocada para estar en posiciones de ascenso directo. A partir del 15 de abril, fecha en la que firman a Víctor Sánchez del Amo, todo ha cambiado.

Cómo llegan a los play-offs

Afrontan la fase definitiva de la temporada en un estado de forma óptimo, estamos ante el mejor equipo de la categoría si tenemos en cuenta los últimos cinco partidos. El balance con Víctor en el banquillo es el siguiente: seis victorias (una es la del Reus), un empate y una derrota. Su victoria en Albacete en la penúltima jornada les lanzó hacia la tercera posición y el factor campo a favor. Ontiveros llega en un momento magnífico, ahora mismo es el futbolista más desequilibrante del Málaga. Estamos ante el que más puntos ha sumado fuera de casa, 34, empatado con Granada y Albacete. Ha logrado 11/18 puntos ante sus rivales de los play-offs de ascenso.

DEPORTIVO DE LA CORUÑA (6º)

Cómo ha sido la temporada

Se esperaba más del Dépor este curso, sobre todo en casa. Sus resultados en Riazor le han impedido poder aspirar a más, ya que se le han ido muchos puntos. Al igual que le sucedió al Málaga, el Dépor fue a más en cuanto cambió de técnico. Desde la llegada de Martí, en sustitución de Natxo González, los resultados tampoco han sido para tirar cohetes: cuatro victorias, dos empates y tres derrotas. Pero al menos el objetivo de entrar en play-offs lo han conseguido, ya que durante buena parte de la temporada esa opción ha peligrado. Los 16 goles de Quique hacen ser optimistas a la afición del Dépor.

Cómo llegan a los play-offs

El Dépor no ha perdido en las tres últimas jornada de liga, donde ha sumado un triunfo de prestigio en casa frente al Mallorca en el último minuto de encuentro. Más allá de su buen hacer, el hundimiento del Cádiz les da la oportunidad de regresar a Primera tan solo un año después del descenso. Los gallegos son peligrosos fuera de casa y el gran debe lo tienen en Riazor. De todas maneras, y pese a una gris temporada, poseen futbolistas con calidad de sobra para vencer a cualquier rival, sobre todo en la punta de ataque, con futbolistas como Quique o Carlos Fernández. Ha logrado 9/18 puntos ante sus rivales de los play-offs de ascenso.

ALBACETE (4º)

Cómo ha sido la temporada

La temporada del equipo manchego no puede tener ni un solo pero. Si bien es cierto que han pasado de optar al ascenso directo a conformarse con la cuarta plaza, a principio de curso muy pocos los situaban peleándose con los gallos de la categoría. Posiblemente hayan sido los más regulares de los cuatro equipos que completan los play-offs; apenas se han caído de la zona de prestigio. De hecho, sus dos únicas derrotas en casa se han producido ante Granada y Málaga en los últimos partidos jugados en el Carlos Belmonte.

Cómo llegan a los play-offs

Aunque su temporada ha sido magnífica, el Albacete llega con dudas a la fase decisiva. Las derrotas en casa ante dos rivales directos, como han sido Granada y Málaga, han hecho mucho daño. Desde la derrota cosechada en El Sadar, los chicos de Luis Miguel Ramis han ido perdiendo fuerza. Pese a esto, los Zozulya, Manaj, Eugeni, Bela, Febas, Susaeta, Tejero o Tomeu Nadal son argumentos más que suficientes para considerarlos un gran aspirante. Sobre todo teniendo en cuenta que en casa solo han perdido dos partidos en toda la temporada y que fuera son el mejor equipo de la categoría. Ha logrado 7/18 puntos ante sus rivales de los play-offs de ascenso.

MALLORCA (5º)

Cómo ha sido la temporada

Poco más se le puede pedir al conjunto balear. Teniendo en cuenta que hace un año estaban en Segunda B y que ahora estén peleando por regresar a Primera, esto pone en valor la gran labor que ha realizado Vicente Moreno. No estamos ante una de las mejores plantillas de la categoría, pero el técnico valenciano ha sabido dar en la tecla. El Mallorca ha sido un equipo solvente, sobre todo en la segunda vuelta, y desde que entró en las posiciones de play-offs no ha caído de ahí. Gran parte de su éxito se debe a su versión como local, los baleares han sido el segundo mejor equipo en casa.

Cómo llegan a los play-offs

Quizá viéndose en los play-offs se han dejado llevar en las últimas jornadas, el Mallorca tan solo ha conseguido sumar un triunfo en los cinco partidos finales de liga. El refuerzo de Budimir en el mercado invernal le ha dado más soluciones a Vicente Moreno en ataque, el croata ha hecho cinco goles. El Mallorca es un equipo que se siente cómodo en las transiciones y no es para menos, con futbolistas como Lago Junio o Estupiñán, lanzados por Salva Sevilla, se convierten en argumentos de sobra para complicarle la vida a cualquiera. Ha logrado 6/18 puntos ante sus rivales de los play-offs de ascenso.