Llegar a ser un club con las vitrinas llenas y respetado en Europa es complicado, pero casi es más difícil volver a la élite europea para aquel que años atrás reinó en su competición doméstica y peleó entre los más grandes del continente. Si en 2012 el Glasgow Rangers caía al más absoluto ostracismo, tras su bancarrota, ahora en 2018 trata de volver a instaurar su nombre y para ello ha llamado a un tal Steven Gerrard que sabe algo del tema.
Último gran recuerdo europeo
Si en 2012 el Rangers se hundía, tan solo cuatro años atrás cerca estuvieron de llevarse el que hubiera sido el segundo título europeo de su historia tras la Recopa de 1972. En 2008 el equipo escocés cayó en la final de la UEFA ante un Zenit repleto de leyendas. ¿Cómo fue el camino hasta la gran final? El Rangers terminó tercero en su grupo de la Champions, por detrás del Barcelona y el Olympique de Lyon. Esa tercera plaza les llevó a la UEFA. Los escoceses no tuvieron unos duelos sencillos, aunque nada comparado con la travesía que tuvo que hacer el Zenit.
En primer lugar eliminaron por el valor doble de los goles al Panathinaikos, después hicieron lo mismo con el Werder Bremen, en cuartos se cargaron al Sporting de Portugal y en las semis eliminaron a la Fiorentina en los penaltis. No fueron encuentros plácidos, de hecho solo ganaron dos partidos de los ocho que disputó. Los rusos, por su parte, se midieron al Villarreal, OM, Bayer Leverkusen y Bayern de Múnich. En aquel Rangers había dos futbolistas españoles: Carlos Cuéllar y Nacho Novo. El conjunto escocés no era un equipazo, de hecho por el camino se habían quedado equipos mejores, pero sabía competir ante cualquier rival. Tanto al Celtic como al Rangers se les respetaba en Europa, mucho más de lo que sucede en la actualidad.
La final aguantó con 0-0 hasta los últimos 15 minutos, ahí es cuando Denisov y Zyryanov hicieron campeones al Zenit. Los rusos tenían en sus filas a los Malafeev, Shirokov, Tymoschuk, Denisov, Arshavin, Domínguez, etc. Esa fue la última gran aparición del Rangers, la temporada anterior cayó ante Osasuna en dieciseisavos de final. Quién les iba a decir a sus hinchas que tan solo cuatro años después de acariciar un título europeo iban a caer en el más profundo ostracismo.
Siete años desde la última liga
Durante la decadencia del Rangers ha sido el Celtic, cómo no, quien ha mantenido mayor distancia entre ambos clubes. Si ahora nos cuesta encontrar futbolistas conocidos y de cierto nivel en su plantilla, hace siete cursos era totalmente distinto. En aquel Rangers campeón de liga había futbolistas como Steven Davis, Whittaker, Bougherra, Papac, Maurice Edu, Naismith, El Hadji Diouf, Kyle Lafferty, Jelavic, Vladimir Weiss o Kenny Miller. Este último era posiblemente su mejor futbolista, 21 tantos anotó en liga aquel año. 93 puntos hicieron falta para derrotar a un Celtic que se quedó tan solo a un punto de su eterno rival. En las competiciones europeas no anduvieron tan finos. En Champions League quedaron terceros de grupo, por detrás de Manchester United y Valencia. En la Europa League derrotaron al Sporting de Portugal pero en la siguiente ronda el PSV pudo con los escoceses.
Gerrard: el antídoto necesario
Pese a caer en la bancarrota y estar lejos del Celtic, el Rangers no se puede permitir estar muchos más años sin levantar un título. Sus aficionados aún le dan margen, como es lógico, pero da la sensación de que el Rangers poco a poco está volviendo. La llegada de Steven Gerrard supone traer a un líder, algo que necesitaba como el oxígeno el club escocés. Hasta el momento su papel en liga es digno, están terceros por detrás del Hearts y el Celtic, pero es en la Europa League donde están volviendo a llamar la atención. Lideran su grupo tras los primeros tres partido, han empatado ante el Villarreal, fuera de casa, y tras derrotar al Rapid de Viena empataron en Ibrox frente al Spartak de Moscú. No es el Rangers que rozó la gloria en 2008, pero diez años después vuelven a dar una buena imagen en Europa siendo un bloque que carece de estrellas pero difícil de superar. Ahora mismo ocupan la posición 220 en el ranking UEFA, están entre el Jagodina y el Süduva, una situación lejana a la historia que les precede.