PUBLICIDAD

Choupo-Moting: el nuevo Rey León

Choupo-Moting es un regalo para Camerún. Las pocas esperanzas de cara al Mundial se disparan con uno de los delanteros más en forma del momento

Una tormenta atraviesa el habitual clima tropical de Camerún. La selección africana con más tradición mundialista llega a Catar tras un año lleno de turbulencias en el seno de su federación. La organización de la Copa Africana de las Naciones en 2021 fue un desastre, tanto que trajo el fallecimiento de ocho aficionados tras una avalancha. Por otro lado, el propio presidente de la República, Paul Biya, fue el encargado de destituir al anterior seleccionador, Antonio Conceição, a las puertas del ‘repechaje’ clasificatorio a la Copa del Mundo, tras un ciclo en el que perdió tan solo tres partidos de 23. Su sustituto, la leyenda camerunesa Rigobert Song, encendió todas las alarmas en la prensa internacional por el show que firmó en la rueda de prensa cuando anunciaba la convocatoria mundialista de Camerún. El técnico tuvo varios traspiés cuando pronunciaba los nombres de sus propios futbolistas, inundado por un mar de dudas y balbuceos que le obligó a terminar pidiendo disculpas. La polémica explotó. ¿Escogió Song realmente la lista? Para más inri, hace dos semanas aún no habían firmado un contrato con ningún fabricante que confeccionara la camiseta para el Mundial. Incomprensible.

Este huracán de despropósitos hacía insostenible cualquier tipo de esperanza de cara a un torneo de tal calado para los aficionados cameruneses, conocedores de su combinado y sus limitaciones. En un grupo con Brasil, Serbia y Suiza, el mundo del fútbol ya había conmemorado el réquiem de los ‘Leones Indomables’, venidos a cachorros amansados tras el circo formado por los domadores del país. Y más tras la retirada del Rey León, Samuel Eto’o, una leyenda del fútbol acaparadora de toda la fe que se le podía atribuir al conjunto camerunés en las grandes competiciones de antaño. Actualmente preside la FECAFOOT. La muerte de Mufasa en la película deja un vacío de reinado en las entrañas de la sabana africana y es su hijo Simba el elegido para heredar el trono, pero las circunstancias le llevan a crecer en la selva alejado de su hogar. No es hasta que se hace mayor y puede volver a casa cuando se convierte en el nuevo Rey. Más vale tarde que nunca. El mismo lema que ha aplicado la nueva sorpresa de Camerún, Eric Choupo-Moting, de 33 años, recién llegado de Baviera y llamado a ser el nuevo Rey León de Camerún, bajo la banda sonora de El ciclo sin fin, de Sofía Carson.

 

Irrumpe de manera sublime y nunca se va de vacío cada vez que sale a cazar. Inteligencia y agresividad le han convertido en uno de los delanteros más en forma de Europa

 

Deambulando durante años sin pena ni gloria por toda Europa, Choupo tiene la particularidad de haber cambiado de equipo hasta siete veces sin que se haya movido un solo euro en traspasos por él. Empezó jugando en su Hamburgo natal -porque camerunesas solo son sus raíces- y de Alemania emigró a Inglaterra en busca de suerte. ¿La encontró? Depende de cómo lo mires. Descendió con el Stoke City, pero terminó fichando por el PSG. Sí, por el PSG. Uno de esos intentos de los equipos grandes de fichar a un jugador semi veterano que juegue los minutos que le sobran a su delantero estrella y nunca se queje por ser suplente. Si encima rinde bien, negocio redondo. En Barcelona, este fenómeno se conoce como fichar un Larsson”. Duró dos años en París, hasta que llegó el Bayern para repetir la fórmula, esta vez a la sombra de Robert Lewandowski. Pero todo cambió; desde que te fuiste, Robert, ya nadie se ríe de Choupo.

Ni el propio Nagelsmann se planteaba que las cosas se dieran así. Su plan inicial era prescindir de la figura del ‘nueve’, jugando con Mané por la izquierda y completando el puzzle con Müller de segunda punta. Hasta que ambos se lesionaron. Ahí empezó el acecho del león. El rey de la selva está preparado para actuar, permanece inmóvil y escondido (en el banquillo) hasta que la presa (la titularidad) se coloca a la distancia óptima para ejecutar la caza (los goles). Entonces, Choupo irrumpe de manera sublime y nunca se va de vacío cada vez que sale a cazar. Inteligencia y agresividad le han convertido en uno de los delanteros más en forma de Europa. Sus números son de crack mundial: 11 goles y 3 asistencias en este primer tramo de temporada. A todos nos ha sorprendido, menos a Alberto Edjogo. “Todos conocemos los memes con Choupo, pero es un jugador mejor de lo que la gente suele decir. No es muy ortodoxo en su comportamiento, pero sí muy inteligente y sabe explotar sus virtudes. Físicamente es muy fuerte, con buena envergadura, potente en el juego aéreo y muy oportunista”, comenta el analista a Panenka

Ahora, los ‘Leones Indomables’ esperan aprovechar la estela del gran momento de Choupo-Moting en Catar 2022 y que sea su propio Monte Fako -punto más alto de Camerún-. Si su papel en el Bayern siempre ha sido el de actor secundario, en el Mundial se espera un decidido paso adelante. “Le tengo muy poca fe a Camerún, una selección muy justa de jugadores de primer nivel atrás y con una línea medular en la que solo destaca Zambo Anguissa. El papel de líder lo debe ejercer Choupo-Moting, por su experiencia y trayectoria en grandes clubes”, añade Edjogo. Ese debe ser su papel, el de guía y capitán de un ataque con nombres interesantes como Toko Ekambi, Aboubakar o Bassogog, que vuelve al equipo tras una gran Copa de África en 2017.

 

Edjogo: “No es muy ortodoxo en su comportamiento, pero sí muy inteligente y sabe explotar sus virtudes. Físicamente es muy fuerte, con buena envergadura, potente en el juego aéreo y muy oportunista”

 

Los combinados del continente africano siempre suscitan pasiones en la Copa del Mundo. Nunca parten como favoritos, pero se ganan el cariño del aficionado al fútbol. Las gradas son una fiesta constante y en el campo son grandes competidores y lucen una entrega especial. Cómo olvidar a la Ghana que se quedó a las puertas de las semifinales de Sudáfrica’10 fallando un penalti ante Uruguay en el último minuto provocado por la famosa parada de Luis Suárez, o la Senegal que, en Corea y Japón’02, hizo lo propio cayendo ante Turquía por un Gol de Oro.

¿Y el gol? ¿Quién será la cara goleadora de África en Catar 2022? Nadie dudaba que el delantero estrella africano sería Sadio Mané, pero una lesión le ha apartado de la cita. A esto hay que sumarle las bajas de Salah (Egipto) y Oshimen (Nigeria), cuyas selecciones no se clasificaron. El debate está servido y el casting es variopinto: Ghana propone a Iñaki Williams y Marruecos a En-Nesiry. Mientras tanto, Edjogo no tiene dudas: “Con todas estas ausencias, seguramente no haya ningún delantero africano que alcance el nivel de Choupo-Moting”. Suiza será -o no- su primera víctima. El nuevo Rey León de Camerún, de momento, ya está al acecho.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografía de Getty Images.