PUBLICIDAD

Patri Guijarro: “En mi posición se trabaja en silencio”

La todocampista del Barcelona que domina Europa toma el papel protagonista para hablar de fútbol, de sus orígenes y de sus valores en el nuevo #Panenka146

patri guijarro

Fotografías de Xavier Torres-Bacchetta

 

El pulmón de un Barça arrollador. La polivalencia hecha futbolista. Desde Mallorca hasta la cima de Europa, la disciplina de Patri Guijarro sobre el césped contrasta con la rebeldía y defensa de sus valores fuera de él. En el nuevo #Panenka146 se nos presentó la oportunidad de reunirnos con la estrella del FC Barcelona y tener una larga conversación con ella, en la que repasamos sus orígenes, hablamos de su consagración y de los muchos títulos que ya ha levantado, pasamos revista al estado del fútbol femenino en España o desmenuzamos las claves de ese estilo de juego que la ha convertido en una pieza insustituible en todos sus equipos. Además, la futbolista también nos contó qué significa para ella representar la línea Tiempo, la icónica nomenclatura de Nike para las botas de las jugadoras con ‘toque’. “Siendo centrocampista, el control del partido es la base de mi trabajo. Es una bota muy cómoda y siempre he querido llevar unas Tiempo. Simbolizan todo aquello que trato de desarrollar en el terreno de juego”, nos explicó.

A continuación, os ofrecemos un avance con algunas de las reflexiones más interesantes que nos dejó Patri Guijarro.


 

Cuando supiste que te quería fichar el Barça, a los 17 años, ¿tuviste dudas?

Sí, porque quería acabar el bachillerato en Mallorca, pero el Barça es el Barça. Además, al poder estudiar en La Masia, fue mucho más fácil. Fue un año duro, pero el club me dio todas las facilidades.

Fuiste, de hecho, la primera chica en estudiar en La Masia. ¿Sentiste responsabilidad al ser una pionera?

Estaba muy agradecida al club, por el esfuerzo que se hizo y porque se estaba profesionalizando el femenino. Ayudaban a los más jóvenes a poder dedicarse a lo que les gustaba, pero también a no dejar de lado los estudios. Tener la ciudad deportiva al lado para poder entrenar y luego estudiar era de agradecer y ponía las cosas mucho más fáciles.

¿En ese momento ya tenías presente que podías ser un referente para las niñas más pequeñas?

Realmente lo veía lejos. Cuando Virginia me dijo que el Barça me quería fichar, fue una noticia impactante y sorprendente. Llevaba dos años en Primera División. Es verdad que había ido a la selección sub-17 unos cuantos años, pero todavía era una niña. Lo que quería era aprender, disfrutar, jugar. Sí que sueñas con ganar títulos, ser titular del todopoderoso Barça, el mejor club del mundo, pero nada más allá. Después de todo lo que ha pasado te das cuenta de que en ningún momento lo habías planeado.

patri guijarro

Normalmente juegas de pivote, una posición que muchas veces se valora menos pero que en el juego del Barça es fundamental. Eres una futbolista muy difícil de reemplazar para tu equipo, quizás la que más.

Es una posición que trabaja en silencio. Es el motor y el centro del conjunto, lo maneja y da el equilibrio tanto en defensa como en ataque. Aparte de ese trabajo en silencio, dentro del equipo lo valoran mucho, yo me siento muy valorada. En esta posición se nota cuándo das más juego y más ritmo, cuándo está bien cubierta.

Es una función que requiere control y liderazgo. ¿Eso es algo que te surge de manera natural?

Soy una persona que se adapta bastante bien a las situaciones. Viviendo lo que viví en el Collerense y durante todos estos años en el Barça, lo he ido aprendiendo. Sobre todo porque siempre he estado con gente más mayor que yo. Esa faceta de veteranía y esa madurez surgen porque en el Collerense, en la selección balear y en el Barça siempre he sido la pequeña.

patri guijarro

Hablas de la cohesión que hay dentro del vestuario del Barça. ¿Cómo os ayuda a la hora de superar adversidades? Pueden ser adversidades como un 0-2 en contra en una final u obstáculos que os encontráis como mujeres en el mundo del fútbol, que está dominado por hombres.

Siempre nos encontramos cosas. Intentamos hacerlo bien y ser respetuosas, pero cuando no nos respetan, obviamente no nos vamos a quedar calladas. Sabemos que el fútbol siempre se ha visto como algo para hombres. En estos últimos años creo que hemos cambiado la sociedad. Estamos demostrando que en muy poco tiempo este deporte puede ser de cualquiera: niños, niñas, chicos, chicas. Queremos seguir cambiando la sociedad jugando al fútbol. Poco a poco, que aún queda mucho.

¿La sociedad está preparada para estos cambios que proponéis?

Creo que hay una parte de la sociedad que está evolucionando con nosotras. A otra parte le está costando más, por eso digo que aún quedan cosas por cambiar. En eso estamos: intentar que se vea que cualquier deporte puede ser para cualquier persona. Fíjate en lo que hemos progresado como futbolistas en tan poco tiempo. ¿Por qué en cuanto las mujeres cometen un fallo ya se dice que este no es un deporte de chicas? Cuando ves el fútbol masculino de hace 50 años y lo comparas con el de ahora, no tiene nada que ver. Teniendo en cuenta el poco tiempo que llevamos nosotras jugando al fútbol y el poco tiempo que ha pasado desde la profesionalización, creo que damos un gran nivel.

Últimamente se habla de la posibilidad de disputar la Supercopa femenina en Arabia Saudí. ¿Qué pasaría si los clubes tuviérais que jugarla ahí?

Habría que tener presente nuestra opinión. Entiendo que todo se hace por motivos económicos, porque así se hace también en el masculino. Pero, ¿eso compensa que nosotras no estemos cómodas y vayamos a un país en el que no se respeta a las mujeres? También deberíamos tener en cuenta las declaraciones de las familias de los jugadores del Mallorca. Hay que hablar con nosotras antes de decidir algo tan importante.

LEE LA ENTREVISTA COMPLETA