PUBLICIDAD

Juan Mata: “La gente puede empezar a perder la pasión por el fútbol”

Mata protagoniza la portada de nuestro último número. El flamante Premio Especial Panenka habla de Common Goal y de los peligros del fútbol-negocio

Juan Mata es el protagonista de portada del último número de la revista Panenka, correspondiente al mes de febrero. El centrocampista del Manchester United, quien fue galardonado con el Premio Especial Panenka la semana pasada por su proyecto Common Goal -una iniciativa solidaria con la que futbolistas y técnicos de todo el mundo destinan el 1% de su salario a causas sociales- nos recibió en Mánchester para charlar con nuestro compañero Javier Giraldo de este proyecto en particular pero también de su visión general sobre el rumbo hacia el que se encamina el fútbol-negocio.

Common Goal es una iniciativa en pleno crecimiento a la que aún deben sumarse otras primeras espadas del balompié mundial. “Lo más importante es la paciencia, y hacer las cosas bien desde el principio. Hay que formar la estructura de Common Goal y a partir de ahí, crecer. 2017 fue el año del lanzamiento y 2018 será mejor. Ha habido mucha gente que se ha unido al proyecto sin tener grandes salarios, y eso hay que destacarlo. Mucha gente se ha centrado en los futbolistas que no se han unido al proyecto y eso no es justo para quienes sí lo han hecho”, explica sobre su proyecto, con el que considera que “hay que pensar a lo grande, porque eso conectaría el fútbol con la gente y con la realidad de este planeta”.

Y precisamente, con la mirada puesta en la gente, Mata habla de los riesgos y los peligros del fútbol-negocio, del camino del juego hacia lo que en esta última edición de la revista hemos denominado ‘posfútbol’. “El fútbol es la gente. No entiendo el fútbol sin la pasión de los aficionados, a veces de manera irracional: sufren, se alegran, viven por y para su equipo. El fútbol genera esa pasión, pero la gente puede empezar a perderla, por ejemplo, cuando se habla de cantidades desorbitadas de dinero. El fútbol, sin la gente, no tiene recorrido”, explica Mata.

 

“Antes, los niños querían un balón para jugar al fútbol; ahora quieren las botas y la camiseta, y no tienen balón y no pueden jugar, pero da igual porque enseñan las botas y la camiseta y eso ya mola”

 

En este sentido, Mata también reflexiona sobre los altos precios que se están moviendo últimamente en el mercado de fichajes, que justifica alegando que “se están pagando cantidades muy altas, que se generan dentro del fútbol”. Y le ve el lado positivo: “Así será más alta la cantidad que pueda obtener Common Goal”.

Las críticas del jugador español hacia el modelo futbolístico actual van en otra dirección. “Lo que me preocupa es que se pierda la esencia del fútbol, y es verdad que en algunos aspectos parece que se está alejando de lo que es el juego. Se habla más de lo que sucede fuera del campo que dentro, se tiene menos en cuenta a los aficionados”, explica, y añade que le preocupa que “el fútbol profesional se distancie de los valores del deporte”. En ese sentido, Mata pone la mirada en las nuevas generaciones. “Antes, los niños querían un balón para jugar al fútbol; ahora quieren las botas y la camiseta, y no tienen balón y no pueden jugar, pero da igual porque enseñan las botas y la camiseta y eso ya mola”, indica el internacional con España, que asume que se está perdiendo “la esencia del fútbol: se habla de una celebración y no se habla del gol”.

*Foto: Darren Robinson. Este fotógrafo de Mánchester es el autor de la sesión con la que ilustramos la entrevista que puedes leer íntegramente en el último número de la revista.