PUBLICIDAD

El futuro será hoy

En breve arrancará la segunda edición del World Soccer Congress, que convertirá de nuevo a España en el epicentro del fútbol mundial

Barcelona albergará el próximo 12 y 13 de abril la segunda edición del World Soccer Congress, un gran evento referencia en el sector que convertirá de nuevo a España, después del éxito de la primera edición, en el epicentro del fútbol mundial. El objetivo del congreso es crear un lugar de avance y aprendizaje del fútbol a través de la discusión abierta, para abordar cada tema al detalle. En el Hotel Sofía de la ciudad condal se reunirán más de 50 ponentes de todo el mundo, todos ellos expertos y líderes en sus materias, además de integrantes de las más importantes empresas e instituciones deportivas a nivel internacional.

Durante los dos días del acontecimiento se van a tratar más de 20 temas. Sin embargo, el World Soccer Congress girará alrededor de unos fundamentos generales. El fútbol femenino tendrá una gran importancia después de que protagonizara el pasado 17 de marzo un momento histórico con el récord de asistencia en un partido de clubes femeninos en la historia, con 60.739 espectadores. La mesa redonda ‘La Evolución del Fútbol Femenino: el caso Español (RFEF) y su éxito’ tratará de explicar el progreso y éxito del fútbol femenino nacional con la presencia de figuras como la de Maria Teixidor, responsable del Fútbol Femenino -desde enero 2018- del Barça; o la de Ana Rossell, exfutbolista y referente del negocio del fútbol femenino debido a ser la impulsora de AR10, una empresa todos los sectores relacionados con el deporte profesional: gestión, competición, comunicación y formación. Además, el entrenador de la Selección Femenina de España, Jorge Vilda, también acudirá a la cita.

Luis Enrique será una de las personalidades más destacadas que también participará en una de las mesas redondas del congreso. El seleccionador español protagonizará ‘El liderazgo del entrenador en el fútbol’, de la cual formará parte también el mítico exentrenador italiano Fabio Capello. El núcleo del debate consistirá en analizar una de las cualidades más demandadas en el fútbol moderno a un entrenador, su capacidad de liderazgo, de lidiar con los problemas que surgen en el día a día de un vestuario y de cómo ha de desarrollar un técnico su capacidad para gestionar un grupo de futbolistas de élite siempre con fair play y el objetivo de “ganar, ganar y ganar”.

Uno de los temas que más debate está creando recientemente en el mundo del fútbol, el VAR, también tendrá su espacio en el WSF19. El presidente del Comité Técnico de Árbitros, Carlos Velasco Carballo, será el protagonista de la mesa redonda ‘El arbitraje y el VAR: experiencias, aplicación y desarrollo’. Además, también asistirá como ponente Pier Luigi Collina, uno de los mejores y más carismáticos árbitros de la historia.

En la mesa que se celebrará el 13 de abril a partir de las 13 horas, titulada ‘Los Nuevos Modelos de Patrocinio Deportivo’, Joan Laporta, presidente del Barça entre los años 2010 y 2013, hablará de cómo el acuerdo con UNICEF permitió potenciar la marca del club y reforzar la estrategia para convertir al Barça en más que un club.

Además, en la noche de la primera jornada del congreso, se celebrará una cena de gala en la que se hará la entrega de diferentes premios WSC19 a entrenadores, jugadores y árbitros por su función tanto deportiva como social.

Las expectativas son muy altas”, reconoce el director general de World Soccer Congress, Davide Palmenta. “Se trata de un espacio abierto para todos los amantes de este maravilloso deporte, desde entrenadores, directivos o jugadores, hasta estudiantes, árbitros o aficionados”, asegura Palmenta.

Todavía puedes conseguir entradas si estás interesado en atender a un evento de tal magnitud y con un elenco tan grande de reconocidas figuras del fútbol mundial. Aquí puedes consultar las diferentes tarifas y adquirir tus entradas.