EL LIBRO YA ESTÁ A LA VENTA AQUÍ
También puedes encontrarlo en estas librerías
NOTA DE LOS AUTORES
Si algo nos propusimos en este libro fue ser sinceros. Que el título no te lleve a engaño, apreciado lector: Kafka nunca estuvo en Maracaná.
Kafka es el apellido del escritor que encarna como ningún otro el tuétano de la literatura. Maracaná es un campo de fútbol pero también un pájaro y el símbolo de todos los estadios. Nuestro libro se resume en la fusión de lo que representan esos dos nombres.
Kafka en Maracaná es fruto de la obsesión de tres tipos que, a través del fútbol, nos animamos a explorar los límites entre la realidad y la ficción. La extraña necesidad de unir la pelota y la literatura propició nuestro encuentro en la palabra. No preguntes las razones, tal vez ni nosotros sepamos responderte. Este libro comenzó antes de que el planeta y el fútbol hicieran un alto en el camino por un maldito virus. Ahora, echando la vista atrás, nos damos cuenta de que al menos el balón nunca dejó de rodar en sus páginas.
Kafka en Maracaná son 90 partidos que sabemos que algún día se jugaron. Hemos investigado, hurgado en los archivos y naufragado en la red. No queríamos desaprovechar las historias que nos brindaba la realidad. Han sido horas de búsqueda, de escribir cartas a los familiares de un poeta desaparecido, de verificar en árabe los resultados de un torneo egipcio de los años 20 o de preguntar en Dinamarca, como un Hamlet a la deriva, por un choque que nadie recuerda. Nosotros solo hemos creado un personaje, una voz o una situación ficticia para contarte esos partidos.
Kafka en Maracaná son 90 relatos que se hallan a medio camino entre la crónica y el cuento. Este libro crece a partir de esa realidad más plena, compleja, que esconde la literatura
Kafka en Maracaná son 90 autores cuyas vidas, en mayor o menor medida, quedaron marcadas por un partido de fútbol. Hemos viajado por diferentes épocas y lugares para convocar a esta selección que pretende ser lo más amplia y heterogénea posible. Aquí encontrarás a escritores a los que es fácil vincular con el fútbol, como Galeano, Fontanarrosa o Hornby; pero también a muchos otros que nunca te vendrían a la mente al pensar en un gol, como Onetti, Talese o Aleksiévich. Con algunos te sentarás en las gradas del estadio, otros te esperarán en el salón de su casa frente al televisor, no faltará el que comparta contigo sus vivencias; sea como sea, son 90 autores que vieron, sufrieron o quizá soñaron un partido.
Kafka en Maracaná son 90 relatos que se hallan a medio camino entre la crónica y el cuento. Nos gusta pensar que el nuestro es un ejercicio de ‘ficción honesta’. Este libro crece a partir de esa realidad más plena, compleja, que esconde la literatura. Tal vez Kafka nunca estuvo en Maracaná, pero te aseguramos que hemos visto a Clarice Lispector caminar con él por las entrañas de un estadio vacío.
Con todo esto, puedes imaginarte que este libro no es más que un juego: 90 relatos divididos en once capítulos. Entre ellos, tres ‘Rondos’ que están pensados para que tomes un poco de aire; no en vano, los escribimos sentados sobre una pelota, como Cruyff en los entrenos. Allí encontrarás textos más cortos y con mayores licencias en los que, además de escritores, también hemos abierto un espacio a músicos, dibujantes o narradores que han influido en nuestra manera de entender el fútbol.
Te damos la bienvenida, curioso lector, a este laberinto del fútbol y la literatura. Ojalá que un día, en estas o en otras páginas, tengas la suerte de encontrarte con Kafka y dar unos toques en Maracaná como si fueras un artista del trapecio.