De la mano de nuestro analista de fútbol internacional, aquí va un repaso de los apuntes más interesantes que nos van dejando las ligas de todo el mundo. De la venganza del Eintracht a la ambición europea del Cagliari, pasando por el nuevo rival del Evergrande en China, el regreso del ‘Pazza Inter‘ o el técnico de moda en el fútbol checo.
Eintracht-Leverkusen: la revancha se sirve fría
Cuando entraron en el Kommerzbank Arena, los jugadores del Eintracht tenían todavía en la cabeza la humillación de la temporada pasada frente al Leverkusen. Mas allá del 6-1, aquella dura derrota les obligó a decir adiós a sus eventuales sueños de Champions. El Eintracht entró muy bien en el partido con una presión alta, asfixiante, castigando por dos veces en veinte minutos al conjunto de Bosz. La reacción tuvo el nombre proprio de Alario, confirmando su gran momento de forma tras los parón de selecciones. Con una clara falta de precisión a la hora de finalizar, por su parte, las ‘aspirinas’ confirman sus dificultades frente a rivales que practican un fútbol agresivo y dinámico con acierto en su área. Tras una segunda fase del duelo en la que buscaron el gol de la esperanza, el conjunto de Adi Hutter acabó castigando a su adversario al contragolpe con Bast Dost festejando su primer gol en la Bundesliga. Bosz no tiene todavía claro cómo quiere jugar a partir de su retaguardia. Alterna sistema con tres centrales con línea de cuatro. Lo que cambia poco es el modelo, con una línea defensiva muy alta que permite al rival encontrar espacios a sus espaldas. En lo que va de competición germana, el Leverkusen ganó sus partidos frente a rivales más modestos que él, pero le falta todavía una victoria frente a un rival con sus mismas ambiciones.
El Galatasaray no convence
Para el partido en su casa frente al Alanyaspor, Terim hizo rotaciones que hubieran podido costarle los tres puntos. Solo cinco titulares de su once de gala empezaron el choque (Luyindama, Marcao, N’Zonzi, Babel y Belhanda). Frente a un Sivasspor segundo en la clasificación con la tercera delantera más productiva del torneo, el equipo de Terim realizó un primer tiempo donde demostró acierto en el área gracias a un Florin Andone capaz de realizar sus primeros goles con la camiseta del ‘Gala’. Tras la expulsión de Cofie, los vigentes campeones se durmieron permitiendo dos veces al Sivasspor volver al partido. Los últimos minutos quitaron años de vida a los aficionados ‘Cim-Bom‘, que aún así presenciaron como los suyos finalmente se llevaban los tres puntos tras sufrir muchas dificultades. El Sivasspor perdonó una remontada que habría interrumpido una racha de 7 años sin puntuar en Istanbul. Los de Terim siguen en búsqueda de gestionar mejor los partidos después de un mercado agitado en el que se consiguió firmar a jugadores con suficiente nombre para dominar la Superliga. Hemos visto al ‘Emperador’ probar con varios sistemas de juego, pero todavía no ha conseguido definir la que será su base para este curso. En Europa, el equipo consiguió competir frente al PSG jugando con tres centrales. Ahora la pregunta es: ¿reproducirá este mismo dibujo Terim frente al Real Madrid?
La vuelta del ‘Pazza Inter’
Cuando el cuadro ‘nerazzuro‘ presentó a su flamante entrenador, Conte insistió sobre el hecho de que no quería ver una ‘Pazza Inter‘ (‘Loco Inter’) como recita uno de sus himnos. Etiquetados como partidos poco racionales, los Sassuolo-Inter dieron razón a la historia más que a la filosofía de disciplina, trabajo y cinismo del ex-entrenador de la Juve. Tras ponerse por delante con tres goles de ventaja, el Inter cambió el chip, regresó a su versión alocada y regaló al Sassuolo la posibilidad de empatar el partido tras dos errores defensivos. Las gritos de Conte en el tramo final del choque recordaron a sus jugadores que las cosas han cambiado en la dirección técnica. En cuanto al modelo de juego, el equipo necesita urgentemente la vuelta de Sensi. No tanto en zona de creación sino en zona de construcción del juego para dar una alternativa a Brozovic, para poder temporizar cuando el equipo acusa la presión del rival, para romper lineas en conducciones y para llegar arriba con opciones, considerando que también hemos visto a Sensi manejarse bien en esa faceta. A destacar, la progresiva compenetración entre Lukaku y Lautaro. Jornada tras jornada, se les ve dominando más registros en los movimientos sin balón. Ambos dominan los desmarques de apoyo y se alternan en las tareas. Con la suma del buen momento de Politano, la baja de Alexis no debería ser un problema mayor para un técnico que espera que los suyos impongan algo más de cordura.
El técnico de moda del fútbol checo
Desde el regreso de Tripsovsky a su banquillo, el Slavia Praga ha conseguido normalizar la palabra victoria. Con el doblete de la temporada pasada, sigue dominando la liga de su país en este inicio del nuevo curso. El sábado, la víctima predestinada era el Pribram. Con la marcha de Kral a Rusia, Tripysovsy apuesta por un equipo relativamente ofensivo en el torneo doméstico y un equipo más prudente en Europa. En la liga local, el trivote de la medular, Soucek, Sevcik y Husbauer, le permite dominar los encuentros a partir de la posesión del esférico. En Europa, apuesta por un doble pivote en el que entra Traoré junto a Soucek. Con esta sistema, el modelo cambia: vemos a un equipo más directo y vertical, que busca explotar la velocidad por las bandas o los desplazamientos en largo para que Škoda aproveche su buen juego de espaldas. Cuando decide poner a Olayinka en el frente ofensivo, la alternativa es atacar siempre directo pero más al espacio, buscando los intervalos entre el central y el lateral del rival. El técnico de moda del fútbol checo posee alternativas en su pizarra y sabe adaptar su conjunto a las debilidades del rival. La victoria del sábado confirma el dominio nacional del Slavia; en liga, de momento, suma 35 puntos de 39 posibles, ha marcado 28 goles y tan solo ha encajado tres.
El renacimiento del Basel
Privado de títulos por el éxito reciente del Young Boys, metido en la lucha por volver a dominar el futbol suizo y ser competitivo en Europa, el FC Basel esta dando signos de renacimiento. La eliminación frente al Lask Linz había vuelto a preocupar a sus aficionados pero el inicio de liga es prometedor ya que en liga no pierde desde finales de julio, día en el que Marcel Koller hizo rotaciones para preparar el partido de vuelta frente al PSV. Para volver a soñar, el equipo ha encontrado la excusa en una mezcla entre jóvenes prometedores como el central Comert, el extremo Okafor o el delantero brasileño Cabral, suizos que no consiguieron triunfar en la Bundesliga alemana como Freí o Stocker y fieles como Taulant Xhaka o Luca Zuffi. El desequilibrio nace por las bandas, gracias a unos laterales que tienen un rol preponderante en la creación con la capacidad de alternar la manera de atacar. Por la derecha Koller apuesta por las sobreposiciones de Widmer, que le da profundidad al juego, mientras que por la izquierda la bota mágica de Petrella ofrece la opción de buscar centros desde 3/4 sin necesidad de llegar al fondo para desbordar. Con la victoria frente al colista Thun, el equipo lidera el fútbol suizo con un punto de ventaja sobre el Young Boys.
Jardim 4.0
Repasando la trayectoria de Leonardo Jardim al mando del A.S. Mónaco, recordamos un equipo que era la antítesis de la Brasil de los 70, un segundo que como apisonadora ofensiva era capaz de ganarle una liga al PSG y alcanzar una semifinales de la Champions, y un tercero que fue capaz de luchar contra el descenso y salvar la categoría en la última jornada. Desde el inicio de la temporada estamos viendo a un Mónaco bipolar. Tiene la peor defensa de la Ligue 1, pero al mismo tiempo presume del segundo mejor ataque del campeonato. La dupla Ben Yedder-Slimani es de nivel Champions, como lo reflejan sus números. En los carriles, Gerson se está adaptando bien a su nuevo rol. Cuando los partidos no son tan físicos en el centro del campo, Cesc sigue deleitando con su calidad en el ultimo pase. En la portería, Lecomte se está confirmando de nuevo en los niveles que llevaron a Deschamps a llamarle para la selección. La cara oscura del equipo, sin embargo, es su fase defensiva, donde Jardim sigue buscando la fórmula mágica. Empezó con una linea de cuatro, cambió a una linea de tres con carrileros defensivos y ahora alterna un carrilero ofensivo con otro de defensivo. A pesar de esas modificaciones, el técnico no ha conseguido todavía dar con una solidez defensiva que le permita sufrir menos, y que no obligue a su conjunto a marcar un mínimo de tres goles para ganar los partidos.
El SIPG, un rival inesperado para el Evergrande
El sábado al mediodía, la Superliga china ofreció el duelo entre el Beijing Guoan y el Shanghai que iba a definir el rival del Evergrande en la lucha para el titulo. Tras una primera parte de temporada impecable durante la que lideró la liga, el equipo de Pekín sufrió un bajón que le costó el liderazgo y el puesto de trabajo a Roger Schmidt. Llamado para intentar ganar el torneo, Bruno Genesio consiguió volver a meter el equipo en la lucha. Pero la derrota frente al SIPG elimina cualquier esperanza en la entidad de volver a ganar un titulo que se resiste desde el 2009. En cambio, el SIPG se vuelve a meter en la lucha cuando tras su horrible mes de septiembre, en el que perdió las semifinales de copa y los cuartos de final de la Champions asiática frente al Urawa, ya se dibujaba una temporada vacía de títulos. Muy importante destacar el excelente nivel de sus jugadores chinos como el central Shi Ke o los mediapuntas Lu Wenjun y Li Shenglong. A falta de cuatro jornadas, está a tres puntos de los ‘Tigres de Cantón’ con un Evergrande-SIPG todavía por jugarse.
Los ‘Mastines‘ del Lille, con un bozal
Cómo pueden cambiar rápidamente las cosas en el fútbol. Segundo clasificado de la temporada pasada, el Lille ha perdido su agresividad, su hambre y su capacidad de complicar las cosas a cualquier rival. El sábado, Christophe Galtier salió furioso del partido en Toulouse en el que sus ‘Mastines‘ ofrecieron su peor cara. El club del norte de Francia está sufriendo fuera de casa, donde acumula solo dos puntos de 15 posibles. Los valores defensivos de su bloque compacto y sus transiciones ofensivas letales han ido poco a poco desapareciendo. La participación en la Champions influye en este bajón, considerando la alta exigencia de jugar cada tres días. A nivel técnico-táctico, el ex-entrenador sigue con la misma idea. Para alternar su sistema, en algunos partidos juega con dos puntas puros, pero la solución todavía no se refleja en los resultados como visitante. Galtier se queja de falta de actitud, de falta de sacrificio colectivo, de falta de tensión para mantener el nivel cada tres días. Para motivar a sus tropas, reconoce que la participación europea complica mucho las cosas, pero lanza el desafío de intentar recuperar las buenas sensaciones de la anterior campaña.
El fortín del Standard Lieja
Llamado ‘el infierno de Sclessin’, los rivales se dan cuenta este curso de por qué se apoda así el campo del Standard Lieja. En lo que va de temporada, los ‘Rouches‘ siguen invictos en su feudo y eso les permite ser el único equipo que sigue el ritmo impuesto por el Brujas, gran favorito para volver a ganar el titulo. Después de la vuelta de Ochoa a México, y de las ventas de Marín, Djenepo o Agbo, entre otros, la tarea de reconstrucción pedía paciencia a sus aficionados. Nadie contaba con la capacidad que mostraría Preud´Homme de construir un equipo con las ideas claras rápidamente. El sábado, el Genk intentó a través del juego de posesión llevarse un resultado positivo de Lieja. Pero la fuerza colectiva del Standard para sufrir a nivel defensivo con un equipo corto, compacto y agresivo limitó todo su talento. En la faceta defensiva, conviene reivindicar la labor de Laifis, que forma una pareja contundente con Vanheusden, así como también merecen reconocimiento la continuidad de Bastien, con sus continuas idas y vueltas, la clase de Amallah, que permite al equipo no depender tanto del genio de Mehdi Carcela, y el gran nivel de Lestienne, que recuperó su mejor versión tras dejar atrás sus problemas personales.
El ‘Euro-Cagliari’
Mirando la clasificación de la Serie A, el Cagliari está demostrando que ha sabido maximizar la venta de un genial jugador. Con la baja del hijo pródigo Barella, los dirigentes han acertado de pleno en los fichajes para enriquecer la plantilla y sustituir al ahora futbolista del Inter. Con las llegadas de Nandez, Oliva, Rog o Nainggolan, Rolando Maran dispone de más alternativas esta temporada para su centro del campo. Con la defensa consolidada y un ataque que registró la llegada de Giovanni Simeone, su quinta posición en la tabla es fruto del trabajo de Maran, de la dirección deportiva y de una mentalidad de acero. A pesar del buen hacer en el mercado, las lesiones de Pavoletti (pichichi del equipo en la campaña 18-19) y del portero Cragno (al que Mancini le abrió la puerta de la selección) no descompusieron al equipo. Las derrotas que lleva en este curso llegaron en las primeras dos jornadas. A partir de allí sólo victorias y empates permitiéndose el lujo de ganar en San Paolo y de empatar en el Olimpico frente a la Roma. Considerando su solidez, su identidad marcada y asumida y la calidad y profundidad de su plantilla, toda la hinchada sueña con volver a ver a su equipo compitiendo en Europa, un logro que no se repite desde la temporada 1993-1994.