PUBLICIDAD

Torrent CF: la ilusión de un pueblo abatido por la DANA

Siete meses después de las inundaciones, hay un municipio en Valencia que se ha vuelto a poner en pie. La épica temporada del Torrent ha dado esperanza a una localidad azotada por la tragedia

Torrent

El pasado 29 de octubre España vivió uno de los días más negros de su historia: la DANA se llevaba por delante vidas, propiedades y esperanzas en la Comunidad Valenciana. Uno de los municipios más afectados fue Torrent, pueblo a doce kilómetros de Valencia, donde se registraron once fallecidos con más de 100 millones de euros en daños a infraestructuras, viviendas y servicios públicos. El desbordamiento de los barrancos de l’Horteta y del Poyo inundó calles y arrasó zonas como Mas del Jutge.

Ahora, siete meses después, el pueblo va recuperando poco a poco la normalidad, y su equipo de fútbol, el Torrent CF, les ha devuelto la sonrisa a todos sus habitantes mediante la clasificación al play-off de ascenso a Primera Federación. En Panenka hemos hablado con Pedro López, exfutbolista de Primera y actual director deportivo del club; Pablo Vicente, coordinador de comunicación y fútbol once; y Quim Araujo, uno de los capitanes, para que nos expliquen cómo han vivido esta situación excepcional en primera persona.

El Torrent milita en el grupo tercero de Segunda Federación, que incluye equipos de la Comunidad Valenciana, Catalunya e Islas Baleares. Tras un abrupto inicio de temporada y una sensacional segunda vuelta, se han colado en la última plaza de la promoción de ascenso en un competidísimo grupo con clubes históricos y varios filiales. Pedro López afirma que este no era el objetivo: “No se esperaban estos resultados, pero a medida que van pasando partidos y vas ganando, te vas acercando al play-off y tienes esa ilusión como club y como afición”. El Torrent clasificó en la última jornada después de vencer en casa al Sant Andreu por 2-1 y que el Sabadell les hiciese el favor de vencer al Valencia Mestalla en su campo (0-3). Su rival en la primera ronda es el FC Unión Atlético de Murcia, al que los valencianos han ganado en el partido de ida por 2-1. La vuelta se juega este sábado a las 18.00 en el Municipal de la Unión. 

 

La catástrofe de la DANA alteró las dinámicas y las formas de trabajar de un equipo que en octubre peleaba por no estar en posiciones de descenso y hoy sueña con ascender

 

La catástrofe de la DANA alteró las dinámicas y las formas de trabajar de un equipo que en octubre peleaba por no estar en posiciones de descenso. Afortunadamente, el estadio San Gregorio no se vio afectado por las lluvias y el barro debido a su ubicación, aunque el equipo no podía seguir entrenando en él por precaución. El club tuvo que realizar un gran trabajo de logística para poder mantener la rutina. Pedro López destaca la facilidad con la que se adaptó la plantilla para ir a otras instalaciones en municipios más lejanos. Añade la importancia de mantener el contacto con los futbolistas: “Se estuvo muy cerca de los jugadores. Todos salimos perjudicados. Fueron días donde se pasó del todo a la nada. Como club tienes que olvidarte de la situación deportiva y estar al lado del jugador”. Como futbolista, Quim valora muy positivamente el trato recibido: “El club entendió que lo primero era la situación y que el fútbol quedaba en segundo plano. Estuvieron al pie del cañón en todo momento y fueron muy empáticos con el contexto”.

 

Torrent

La cantera sí que se vio seriamente afectada por la situación. En la Comunidad Valenciana la DANA afectó a un total de 105 campos de fútbol y 15 fueron destruidos por completo. Muchos niños del fútbol base del Torrent perdieron equipaciones y material de juego, mientras que las familias perdieron los vehículos con los que los llevaban. Pablo Vicente destaca la importancia del departamento de psicoeducación del club, encabezado por Fernando Muñoz: “El club dio el máximo para reponer y ayudar a estas familias afectadas. El psicólogo fue directamente a las casas de los chicos afectados para facilitar medios para que las familias sin vehículos pudiesen acudir al campo”. Además, la entidad tomó la medida de acoger a los jugadores de otros equipos que perdieron el campo para que pudieran entrenar hasta que volviera la normalidad. Algunos de los conjuntos afectados fueron: E1 Paiporta, Paiporta CF, At. Benimar Picanya, FBCD Catarroja y UD Aldaia. Pablo saca pecho de la forma en la que el Torrent ha sabido revertir esta atípica situación: “Fue una iniciativa muy bonita y personalmente, como afectado por la DANA, me siento muy orgulloso del club por ello”.

Quienes estuvieron al pie de cañón, ayudando a que todo volviese a la normalidad lo antes posible, fueron los voluntarios y los servicios de emergencia, aunque quien peor lo pasó fueron los habitantes de Torrent. Para ellos es el premio de poder disfrutar del play-off y aspirar a subir a Primera Federación. Quim nos comenta que la experiencia vivida les dio un plus de energía para encarar el tramo final de temporada: “Fue muy emotivo cuando volvió todo a la normalidad. Lo que fuimos durante esa catástrofe nos ayudó a entender el valor que tiene la vida y nos dio esa fuerza para valorar lo que tenemos. Fue una lección de vida muy importante para todos y sirvió para tener ese punto de resiliencia en algunos partidos”. Pedro López coincide en que la clasificación es la recompensa al trabajo bien hecho: “Ha sido una temporada dura, porque te has tenido que rebelar ante cosas muy negativas. Se merecen el play-off. Han sido fuertes cuando todo venía al revés y ahora tienen el premio”.

 

“Ha sido una temporada dura, porque te has tenido que rebelar ante cosas muy negativas. Se merecen el play-off. Han sido fuertes cuando todo venía al revés y ahora tienen el premio”

 

El primer partido en casa tras la tragedia se jugó el 30 de noviembre ante la SD Ibiza. El Torrent regaló a su gente una victoria por 4-2. Antes de empezar el duelo, el club preparó varios homenajes y un emocionante minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas. Quim vivió ese partido con los sentimientos a flor de piel: “Durante un tiempo paró nuestra vida y se generó esa incertidumbre. El hecho de volver fue una inyección de moral muy importante. Volver en casa y reencontrarte con gente que lo había pasado mal y que viene al campo a ver fútbol y animarte, uff… lo vives con mucha emoción”. Desde el club resaltan el buen trato que recibían en los desplazamientos: “De visitantes nos hacían algún homenaje y recibimos ese apoyo que coincide con el lema ‘El poble salva al poble’. La unión con la gente fue una gran lección de vida. Aquí todos ayudamos a nuestra manera”.

Poco a poco, la Comunidad Valenciana va regresando a la normalidad. El Torrent CF le ha dado alas a un municipio que ha sufrido las consecuencias de una catástrofe natural y una pésima gestión política. Una vez más, el fútbol ha vuelto a ser una fuente de alegría para superar las desgracias.

Torrent

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografías del Atlético Baleares y el Torrent CF.