PUBLICIDAD

Innovar, innovar y volver a innovar

A cargo de la Fundación Cotec, el Vicente Calderón vibrará en junio con una nueva edición de 'Los Imperdibles': fútbol y tecnología


La Fundación Cotec celebrará el 10 y 11 de junio en el estadio Vicente Calderón la segunda edición de ‘Los Imperdibles’: una colección de eventos diseñados para abrir la innovación a toda la familia. Experiencias cargadas de emociones que disfrutarán pequeños y mayores.


 

Ni el fútbol de hoy ni el del futuro podrían entenderse sin la innovación. Durante más de 150 años, el crecimiento del deporte rey se ha sustentado en aportaciones de conocimiento, fuera o dentro del terreno de juego, que lo han convertido en el mayor espectáculo del mundo. Todo comenzó en algún hogar de Barnes, al sur de Londres, cuando Cobb Morley definió en 1863 las que serían las primeras reglas del fútbol, herederas de las que se venían usando en la Universidad de Cambridge desde 1848. Aquella fue la primera gran innovación: el nuevo reglamento impulsó la separación denitiva entre fútbol y rugby. Se introdujo la definición del terreno de juego, la consecución de los goles y la prohibición del uso de las manos, tanto para coger el balón como para agarrar a los contrarios. A través de muchas y variadas innovaciones, el fútbol ha ido evolucionando desde su nacimiento. En 1871 se introdujo la figura del portero. En 1891, el penalti. En 1925, el fuera de juego. En 1958, las sustituciones. En 1970, las tarjetas. En 1992, la prohibición de la cesión al portero. Y, en 2012, el uso de la tecnología. Siempre hemos convivido con la evolución, también en el propio juego a través de ocurrencias y genialidades de futbolistas pioneros. En 1916, Ramón Unzaga inventó la chilena. En 1948, Ricardo Infante creó la rabona. Y, en 1976, Antonin parió el penalti a lo Panenka. Estas y otras muchas acciones han sido imitadas después y se han establecido como recursos que conviven en nuestro fútbol. El reglamento, la técnica, la táctica y el espectáculo están en permanente transformación.

 

¿Qué será de nuestro fútbol? ¿Qué influencia tendrá la tecnología en el reglamento? ¿Cómo evolucionarán las formas de entrenamiento? ¿Qué vías de negocio se abrirán en torno al balón?

 

El objetivo de la Fundación Cotec, con el apoyo del Atlético de Madrid y a través de la segunda entrega de su colección de ‘Imperdibles’ es, precisamente, el de construir un relato en torno a la innovación, con el fútbol como tema de fondo, y al mismo tiempo, mostrar cómo este deporte, a través de su progreso, puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social. Las jornadas de la próxima edición del Imperdible 02 ofrecerán al público asistente un programa con más de 30 actividades innovadoras sobre el fútbol como deporte de competición, juego, espectáculo, industria y herramienta para una vida saludable. “Los Imperdibles son eventos especiales, irrepetibles y coleccionables, diseñados para acercar la innovación a los ciudadanos, proporcionando experiencias y generando emociones”, explica Cristina Garmendia, presidenta de Cotec. Todo estará preparado para recibir a unas 10.000 personas por día en la edición de 2017, entre profesionales y particulares. Más de 30 eventos estarán a disposición de los visitantes para disfrutar de unas jornadas únicas. La programación ofrecerá amplios y variados contenidos: experiencias tecnológicas, competiciones, exhibiciones deportivas, fútbol con robots (RoboCupJunior), exposiciones, realidad virtual, laboratorios de innovación, kinect, cine de verano, eSports y torneos de futbolín. Para esta última actividad se desplegarán 14 mesas donde los jugadores competirán tanto en la modalidad española como europea. También se habilitará un futbolín gigante con capacidad para 30 personas. En cuanto a los eSports, sin duda una de las disciplinas en auge, se prevé una gran variedad de torneos de FIFA Football. Además, los youtubers e in uencers más destacados ofrecerán sesiones y talleres.

Por si fuera poco, en el césped del Vicente Calderón se disputarán torneos de fútbol 7 en los que, como en 1863, se volverá a vivir una revolución en el reglamento. Y es que estos partidos servirán para poner en práctica algunas de las nuevas reglas que el exfutbolista Marco Van Basten, hoy director de desarrollo técnico de la FIFA, propuso recientemente. También se prestará atención al fútbol femenino, a la integración y a la solidaridad. Y están previstas charlas y mesas redondas en las que profesionales de la industria del fútbol explicarán los nuevos modelos de negocio generados alrededor de este deporte. No faltarán temas como el Big Data en el análisis de jugadores, la tecnología aplicada al deporte, el gancho del fútbol como motor de acciones sociales, las nuevas formas de gestión de clubes deportivos o la configuración de los estadios del futuro. ¿Qué será de nuestro fútbol? ¿Qué influencia tendrá la tecnología en el reglamento? ¿Cómo evolucionarán las formas de entrenamiento? ¿Qué vías de negocio se abrirán en torno al balón? Buscaremos estas y otras muchas respuestas en el mes de junio. Será Imperdible.

Captura de pantalla 2017-05-17 a les 10.36.08