PUBLICIDAD

Por un camino al éxito más justo

Poca visibilidad y muchas desigualdades. La aplicación 'Gloria' lucha por conseguir que todos los jóvenes tengan las mismas posibilidades de triunfar en el fútbol

El mundo del scouting es complicado, especialmente si hablamos de jóvenes que se encuentran fuera de las facilidades de las grandes canteras o de muchos países del primer mundo futbolístico. Es relativamente sencillo que un niño pueda ser ojeado y fichado por algún club si reside en Europa. El viejo continente tiene esa posición privilegiada en lo que al balompié se refiere: puedes recorrer toda su geografía buscando jóvenes talentos. El problema se origina cuando el trabajo de búsqueda se traslada a lugares como África o Sudamérica, donde no todos los equipos de las ligas importantes pueden tener presencia, por el elevado coste de mantenimiento de ojeadores. Así, miles de chicos deben sobresalir, muy por encima de la media, para que los grandes clubes europeos se interesen por ellos. Y por esta misma razón, un gran número de chavales nunca podrán mostrar sus capacidades y habilidades al público en general, ya que esa ‘nota de corte’ que deben superar es demasiado alta. De esta forma, nunca podrán ser reconocidos internacionalmente y cumplir sus sueños. Pero empiezan a encontrarse soluciones y aquí es donde entra la tecnología. Gracias a ella, se están eliminando todas las barreras para que alguien pueda despuntar.

En esta ecuación entra Victoire Cogevina, nacida en Argentina y fundadora de SR All Stars (la primera empresa de representación, imagen y publicidad dirigida por mujeres). Ella detectó, en su día a día, como muchos jóvenes y sus familias contactaban con su agencia para que esta les facilitara la comunicación con equipos de Primera División Argentina. Viendo esta situación, decidió ponerle fin creando una aplicación que tendría como objetivo acercar el mundo del scouting a todos aquellos que siempre se les ha negado esa oportunidad. Damos la bienvenida a Gloria.

Gloria es la primera aplicación que une a cualquier persona, hombre o mujer, que se dedique a jugar al fútbol, estando o no ya en un equipo, con los clubes y los ojeadores. Una idea de la propia Victoire Cogevina y otro socio, Matías Castello, dos empresarios argentinos afincados en Sillicon Valley. La app permite que cualquier persona cree un perfil futbolístico, especificando su posición en el campo, su fecha de nacimiento, el tamaño de su pie, si es diestro o zurdo y un vídeo, pagando una mensualidad menor a dos dólares al mes, mostrando las habilidades que posee. El contenido del vídeo será específico de la posición en la que juegue el futbolista. Cuando un club o un ojeador esté interesado en el jugador en cuestión, siempre habrá un agente que vele por sus intereses y que le aconsejará. “La intención no es ni mucho menos eliminar de la ecuación a los agentes. Cuando un club descubra un talento siempre habrá un agente que tenga que cerrar esa negociación. No queremos dejarlos sin trabajo, sabemos que los agentes hoy representan a grandes figuras y jóvenes promesas. Hay muchos agentes correctos que son los grandes artífices de carreras extraordinarias, pero no están disponibles para todos”, apunta Victoire en una entrevista a EFE.

“Solo aceptamos como clientes a ligas o federaciones, y no a clubes de forma individual para no ahondar en las desigualdades económicas ya existentes entre equipos”, amplia la propia Victoire. La razón por la que los clubes, de forma individual, no son los clientes, es obvia: el propio desequilibrio existente ya entre los diferentes equipos. La idea de Gloria es permitir que cualquier club pueda contactar con cualquier jugador. Si no, solo los equipos con mayores ingresos podrían acceder a la base de datos de la aplicación. El pilar fundamental sobre el que se construyó este proyecto es la igualdad de oportunidades para estos jóvenes. Que sean ellos los que escojan el equipo al que quieran marcharse. Muchos no tienen el nivel esperado por los grandes, pero puede que un club de mitad de tabla les abra las puertas y les permita seguir formándose como futbolistas, con el objetivo de, tal vez, acabar siendo una estrella. El primer paso de la democratización ya está dado. Después de haber firmado un acuerdo con la Superliga Argentina, los desarrolladores esperan que se cierren muchos más convenios. “Hay 211 federaciones de fútbol en el mundo y nuestro objetivo es estar en todos esos mercados”, remarca Victoire

De momento, se presentó la versión Beta de Gloria el 2 de diciembre en el Estadio Monumental. Al acto asistieron tanto representantes de los distintos clubes de la Superliga Argentina como su presidente, Mariano Elizondo. En la presentación, Victoire comentó: “Hay muchos chicos entrenando todos los días, dando todo de sí y nadie los ve, nadie les reconoce el talento porque hay un sistema armado que les perjudica en vez de beneficiarles. La función de Gloria es permitir que cualquier chico con un smartphone pueda filmarse y mostrarse al mundo”. Los responsables aseguran que ya cuentan con más de 10.000 chicos dentro de esta app y, a partir de marzo del próximo año, estarán lanzando la versión oficial en iTunes Store y Google Play Store.

Una idea innovadora que permitirá un sistema más justo e igualitario para los jóvenes jugadores. Quien sabe lo que podemos llegar a encontrar en los próximos años. Estamos acostumbrados a que los grandes descubran a las estrellas y seguramente se queden por el camino chicos con grandes capacidades. Miles de chicos que incluso no han tenido ni siquiera la oportunidad de mostrar su valía. Y gracias a esta aplicación, se les podrá dar esa visibilidad que tanto ansiaban. Señoras y señores, bienvenidos a la democratización del fútbol.