PUBLICIDAD

Las nacionalidades ‘exóticas’ de la historia de la Liga

Hay 19 jugadores que tienen el honor de ser los únicos futbolistas que han representado a su país en Primera División. Algunos de ellos son venerados, pero la mayoría pasaron de puntillas por España

La Liga es una de las mejores competiciones del mundo y, como tal, miles de futbolistas de todos los rincones del planeta sueñan con jugar algún día en la máxima categoría del fútbol español. A lo largo de las 94 ediciones, 98 países han visto como uno de sus compatriotas pisaba un terreno de juego de Primera División. Algunos han producido decenas de jugadores, como Argentina, Francia o Brasil. Por otro lado, hay 19 naciones que únicamente han exportado a un futbolista a nuestro territorio. La gran mayoría de ellos pasó de puntillas por España, pero hay otros que son venerados por los aficionados de los clubes por los que pasaron.

Vedat Muriqi – Kosovo

En Mallorca avistó tierra un ‘pirata’ kosovar que se ha ganado el corazón de la parroquia balear. Vedat Muriqi, que este lunes alcanzó los 100 partidos con el conjunto ‘bermellón’ en Primera, se convirtió en el único futbolista de Kosovo en la Liga, después de desembarcar en la isla en 2022. Desde su debut ha anotado 33 goles, el cuarto máximo goleador de la historia del club en la categoría de oro del fútbol español.

Tino Kadewere – Zimbabue

También aterrizó en Mallorca ese mismo año el primer jugador de Zimbabue en la Liga, Tino Kadewere. No obstante, la travesía del extremo fue efímera, pues solo estuvo media temporada como cedido. El zimbabuense tuvo tiempo para marcar dos dianas, una en la competición liguera contra el Villarreal y la otra en Copa frente al Autol. El equipo ‘bermellón’ no ejecutó la opción de compra y regresó al Olympique de Lyon.

Karl Hein – Estonia

En el reciente curso dos países han visto como, por primera vez, un futbolista nacido en su tierra ha disputado un partido en la máxima categoría del fútbol español, y ambos formaron parte de la plantilla del Real Valladolid. Karl Hein, que se ha convertido en el primer estonio de la Liga, se hizo con el puesto de titular nada más llegar en verano de 2024. La situación del conjunto vallisoletano es dramática, pero las 82 paradas del guardameta cedido por el Arsenal son el arnés para no caer definitivamente al pozo de la Segunda División.

Liga

Juma Bah – Sierra Leona 

Por otro lado, Sierra Leona vio como uno de los suyos representaba a su país en la máxima categoría del fútbol español. Juma Bah, antes de marcharse al Lens cedido por el Manchester City, jugó doce encuentros con la elástica blanquivioleta. Aunque su venta supuso un varapalo para la afición, el central ha sido una de las grandes sorpresas del curso.

Aiham Ousou – Siria 

El Cádiz también se caracteriza por ser un club que ficha jugadores nacidos en regiones exóticas. Recientemente, en 2024, jugó seis partidos con el ‘Submarino Amarillo’ Aiham Ousou, el primer futbolista sirio en la máxima categoría. El zaguero de 25 años, que llegó a representar en un amistoso a Suecia, su país de nacimiento, acumula diez internacionalidades con Siria. La única alegría del central en España llegó en marzo, cuando disputó los 90 minutos en la victoria del conjunto gaditano ante el Atlético. Tras su breve periplo en Andalucía emigró a Bélgica, donde hoy viste los colores del Charleroi.

Francisco Mwepu – Zambia

En el equipo andaluz, además, se estrenó el primer zambiano de la historia de la Liga. En mayo de 2023, con el Cádiz en plena lucha por la permanencia, Francisco Mwepu jugó 20 minutos en la derrota contra el Villarreal. Actualmente, con 24 años, sigue en la ‘Tacita de Plata’ tras su paso como cedido por el Atlético Sanluqueño, aunque no goza de excesivo protagonismo a las órdenes de Gaizka Garitano, con quien no juega desde diciembre.

Jorge ‘Mágico’ González – El Salvador

Si hablamos de nacionalidades singulares en el Cádiz, un nombre reluce por encima del resto, el de Jorge ‘Mágico’ González. El delantero, posiblemente el mejor futbolista de la historia del conjunto gaditano y el único que ha representado a El Salvador en la Liga, anotó 42 dianas en 150 choques en la competición liguera, además de dejar destellos de absoluto genio que impresionaron a Maradona. “Hubo otro jugador tan o más grande que Pelé y que yo. Es Jorge González, el ‘Mágico’, un fenómeno”, aseguró el ‘Pelusa’. Asimismo, defendió durante nueve partidos los intereses del Valladolid.

Mohamed Tchité – Burundi

En el Racing de Santander brilló Mohamed Tchité, el único jugador de Burundi en la máxima categoría. ‘Memé’, que se retiró en 2017, se estableció como uno de los ídolos de la parroquia racinguista entre 2007 y 2010, gracias a sus 26 goles en 88 duelos ligueros. Asimismo, formó parte de la plantilla que alcanzó Europa en 2008 a las órdenes de Marcelino.

Liga

Wilfried Dalmat – San Martín

Otro futbolista ofensivo que lució la verdiblanca fue Wilfried Dalmat, extremo derecho de San Martín, una nación caribeña que comparten Francia y Países Bajos. Aunque nació en el país galo, representó a la selección isleña en diez ocasiones. Este trotamundos del balompié (pasó por 18 clubes antes de retirarse en 2021) no triunfó en Santander, pues solo marcó un gol en once partidos.

Akram Afif – Catar

Akram Afif, único jugador catarí en Primera, llegó a Gijón en 2016. Su etapa en el Sporting fue fugaz, pues disputó nueve choques, dos como titular. Tras esa experiencia, ha triunfado en el Al-Sadd de su país y en la selección, con la que ha marcado 38 tantos en 113 partidos. Es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia de Catar, y uno de los héroes de la doble consecución de la Copa Asia en 2019 y 2024.

Liga
 

Mido – Egipto

En el norte de la península también debutó el único egipcio de la Liga. Mido, que se proclamó campeón de la Copa África en 2006, estuvo ocho partidos en el Celta en 2003, pero dio un rendimiento sobresaliente, pues perforó la portería rival en cuatro ocasiones. Cada vez que el delantero veía puerta, el conjunto celeste se hacía con el triunfo. Después de su breve estancia en Vigo recaló en clubes de prestigio como el Tottenham, el Olympique de Marsella o la Roma, antes de dejar el fútbol en 2012.

Manuel José Imossi – Gibraltar

La mayoría de las 19 naciones que han exportado a un futbolista han podido verle jugar, puesto que ha llegado a la Liga en los últimos 20 años. No obstante, hay dos casos de jugadores extranjeros que debutaron hace prácticamente un siglo. Manuel José Imossi, el único gibraltareño, participó en la 1931-32 con el Valencia. Solo fue un año, porque se retiró por una grave lesión al finalizar la temporada, pero el mediocentro vivió la primera campaña del conjunto ‘che’ en la máxima categoría, tras lograr el ascenso el curso anterior.

Mario Inchausti – Cuba

En la 1938-39, el guardameta Mario Inchausti defendió la portería del Real Zaragoza durante 22 partidos, siendo el único cubano en la Liga. Aunque el equipo ‘blanquillo’ logró el ascenso en 1936, no debutó en la élite hasta el final de la Guerra Civil. Tras su paso por Aragón, se marchó al Betis para competir en Segunda, y, un año después, recaló en el Real Madrid, aunque únicamente jugó dos duelos de la Copa del Rey, ya que sufrió una grave lesión que le obligó a retirarse a los 26 años. Falleció con 90 en la capital aragonesa.

Joel Johnson – Liberia

En una época mucho más reciente, debutó en el Valencia Joel Johnson, el único jugador liberiano en la Liga. Nacido en Torrent, decidió representar el país de su padre. El lateral, que compite en Estados Unidos desde 2015, no olvidará jamás el 8 de marzo de 2010, cuando fue titular en Mestalla en el empate a cero ante el Racing, en su primer y último partido con el primer equipo.

Omar Faraj – Palestina

También en suelo valenciano, concretamente en el Levante, jugó Omar Faraj, el único palestino en la historia de Primera. La fecha señalada fue el 20 de mayo de 2022, cuando disputó los últimos tres minutos en el duelo entre el equipo ‘granota’ y el Rayo Vallecano en la victoria de los azulgranas por 2-4. Además, aunque representa a la selección de Palestina, como demuestran sus cinco encuentros en 2024, participó en dos amistosos con Suecia, su país de nacimiento y donde está jugando a los 22 años.

Azrack Mahamat – Chad

Tampoco gozó de excesivo protagonismo el único jugador de Chad en Primera. Azrack Mahamat, que nació en Francia y suma 19 internacionalidades con la selección chadiana, tan solo se vistió de corto en dos ocasiones con el Espanyol en mayo de 2010, y en ambos encuentros perdió el equipo catalán. Su carrera no despegó y, actualmente, está en la National 3, la quinta división del fútbol francés a los 36 años.

Teerasil Dangda – Tailandia

Con esa misma edad sigue compitiendo Teerasil Dangda, el único tailandés de la Liga. El delantero se desplazó hasta Almería en 2014, en su primera y última experiencia fuera de Asia. Su importancia en el cuadro ‘indálico’ fue casi nula, puesto que solo disputó seis partidos. Llegó como la gran estrella del fútbol asiático, pretendido por Atlético de Madrid y Manchester City, y se marchó en enero sin ni siquiera jugar un encuentro liguero como titular.

Henok Goitom – Eritrea

También vistió la rojiblanca, en su caso durante tres años, Henok Goitom, único eritreo en la historia de la Liga, y que pasó por cuatro clubes españoles distintos. Además del Almería, el delantero transitó por el Murcia, el Valladolid, donde realizó la mejor temporada con diez goles, y el Getafe. Sus orígenes son comparables con los de Alexander Isak, pues ambos tienen sangre eritrea y nacieron en Suecia, pero Goitom, que dejó los terrenos de juego en 2021, decidió representar al país africano.

Maris Verpakovskis – Letonia

En Getafe recaló en invierno de 2007 Maris Verpakovskis, el único letón de la Liga. El extremo disputó 13 partidos con el cuadro madrileño, en los que anotó un gol ante el Villarreal en la victoria de los ‘Azulones’ por 3-0. Dos años después pasó por el Celta, donde tampoco despuntó en los diez duelos que jugó en la categoría de plata. Con su selección tuvo mejor suerte, ya que anotó 29 goles en 103 encuentros antes de retirarse en 2019.

Liga

La mayoría de estos jugadores no han triunfado en España. Sin embargo, su nombre permanece en los libros de historia del balompié español por la complejidad de lo que lograron. Estas 19 naciones ya saben lo que es ver a uno de los suyos jugar en la élite, mientras que otras 96 todavía sueñan con que eso suceda algún día. En un mundo tan globalizado, el fútbol también traspasa fronteras, por lo que es factible que países que no se han estrenado tengan próximamente representación en una de las mejores ligas del mundo.