El gol. Para aquellos que solo vean en este espectáculo a veintidós hombres corriendo en calzoncillos no será nada más sencillo que introducir un objeto esférico entre tres postes. Para los amantes de este deporte es un instante único e incomparable. Un momento de felicidad máxima, de emoción, y en el que el delirio explota por los cuatro costados. Eduardo Galeano lo definía tan simplemente como “un orgasmo”; quizá, la mejor metáfora para entender aquello que se persigue durante 90 minutos de trabajo, sacrificio y esfuerzo. Cada uno, buscándolo de una forma diferente, con su estilo, sus virtudes y sus defectos. No hay dos goleadores idénticos, todos tienen un modus operandi propio y sacan a relucir el instinto anotador a su manera. Eso lo hemos podido comprobar en la Segunda División española en este último curso, en el que hemos disfrutado de cuatro especialistas del gol que, inmersos de pleno en el mercado de fichajes, ya han recogido los frutos de su labor en las 42 jornadas de la categoría de plata de nuestro fútbol.
La tabla de goleadores de La Liga123 decretó a Jaime Mata como el máximo anotador de la temporada 2017/18. Sus 33 goles permitieron al Real Valladolid soñar con regresar a Primera División después de un lustro esperando su momento. Con nueve tantos menos en su haber, Raúl de Tomás fue la referencia en el ataque del Rayo Vallecano campeón de liga. Y, empatados con 22 goles, Borja Iglesias y Sergi Guardiola cerraron el podio de killers de Segunda. Los goles del primero no fueron suficientes para que La Romareda se viera de nuevo en la élite; el segundo, en cambio, fue uno de los grandes culpables de que el año que viene, entre los 22 clubes integrantes de la categoría de plata, siga presente un Córdoba que consiguió la salvación de manera epopéyica.
Sus excelentes temporadas no han pasado desapercibidas por nadie pese a tratarse de futbolistas que nunca han jugado en Primera División. Al fin y al cabo, quien tiene instinto para la suerte del gol, te los enchufará donde sea. En Primera, en Segunda, en Tercera o en la plaza del pueblo. Hay tipos, fríos y calculadores como pocos, que marcarían goles allá donde fuera, sin importarles circunstancia, lugar o dificultad. Quizá por ello, por mucho que no hayan conocido la élite, Getafe, Espanyol y Real Madrid han pasado olímpicamente de su ‘inexperiencia’ y han echado las redes a pescar en Segunda.
Jaime Mata
A sus 29 años, a Jaime Mata le ha llegado la primera oportunidad de jugar en Primera. No ha sido un camino fácil para el delantero madrileño, que tuvo que abandonar el filial del Rayo Vallecano para crecer por su cuenta lejos de casa. Tras jugar en el Lleida y el Girona, el Valladolid se fijó en él hace dos veranos y su rendimiento en el nuevo José Zorrilla ha ido en constante crecimiento. Si en el primer año como blanquivioleta solo pudo brindarle cinco tantos a la afición, en la última campaña multiplicó por seis sus registros para que Pucela vuelva a tener un hueco en la cima del fútbol nacional. Con tal carta de presentación, desde la entidad azulona veían en él al mejor recambio para un Jorge Molina con el futuro aún por decidir, aunque Jaime Mata, pese a sus demoledores números, se muestra cauto con su debut en Primera: “Los nuevos llegamos de atrás, somos los últimos, y tenemos que apretar. Lo primero será entrar en las convocatorias”.
Raúl de Tomás
El gol en el Estadio de Vallecas ha tenido un solo nombre en esta temporada: Raúl de Tomás. Sin los 24 tantos del canterano del Real Madrid, el curso que viene probablemente no veríamos al Rayo entre los 20 equipos de Primera División. Después de su excelente campaña como franjirrojo, y tras encadenar su tercera cesión consecutiva en clubes de la división de plata -Córdoba, Valladolid y Rayo-, el atacante madrileño confía en hacerse, por fin, con un hueco en la máxima categoría. A la espera de saber si definitivamente tendrá un dorsal en el primer equipo del Real Madrid, todavía recuerda las palabras que una vez le dijo Zinedine Zidane: “Eres un grandísimo jugador. Céntrate y verás como sale bien”. En su último curso se mostró centradísimo en Vallecas; ahora solo toca que todo acabe de salir a la perfección en la élite.
Borja Iglesias
El mercado estival inició en los despachos del Espanyol con una pésima noticia: Gerard Moreno, encumbrado como nuevo ídolo de la afición blanquiazul, regresaba al Villarreal después de tres sensacionales temporadas como líder del ataque perico. Con su marcha, la directiva del Espanyol puso sus ojos en Borja Iglesias y, desembolsando diez millones de euros, le convirtió en el fichaje más caro de la historia de la entidad. Ante las comparaciones y las preguntas acerca de la marcha de Gerard Moreno, el ya exzaragocista aseguró en su presentación que él no llega al Espanyol para sustituir a nadie: “Todos sabemos los bueno que es, pero no tengo que venir a ser el nuevo Gerard, vengo a ser Borja Iglesias y nada más”. Más allá de las similitudes o diferencias con el que fuera el ‘7’ perico, lo que está claro es que el Espanyol necesitará la mejor versión de Borja Iglesias, la que hemos visto en La Romareda, si quiere aspirar a luchar por los puestos que dan entrada a competiciones europeas.
Sergi Guardiola
Junto al máximo goleador de Segunda División -Jaime Mata-, el Getafe también tendrá en sus filas al jugador que, con sus goles, contribuyó de manera vital en la lucha del Córdoba por una permanencia que a mediados de la temporada parecía una auténtica utopía. La suya ha sido una carrera marcada por los constantes cambios de camiseta en clubes de Segunda B, incluyendo también una aventura extranjera en el Adelaide United australiano, y ahora le llega la gran oportunidad de su carrera deportiva con 27 años. Tras triunfar en su segunda experiencia en La Liga 123 -disputó cuatro encuentros con el Alcorcón en la temporada 15/16-, Guardiola, que llega al Coliseum en calidad de cedido, asegura tomarse este nuevo salto en su carrera “con muchas ganas y mucha ambición”.