No tuvo más remedio y no pudo escapar del fervor por el Real Madrid. Es lo que tiene llegar el último a una familia y a un hogar en la que las paredes están pintadas de sentimiento y pasión merengue. El cariño por el equipo capitalino estaba alicatado hasta el techo. Se le han olvidado muchas cosas de la infancia, pero esa no. Tampoco quiso ser la oveja negra, ni un pequeño guiño a otros colores. A pesar de haber destinado muchos esfuerzos al fútbol, declinó esa opción y centró sus empeños en el baloncesto. Tras el paso de los años, ya lleva un tiempo mostrando su humor directo e irónico en algo que a mucha gente le parece realmente importante cuando no vive de ello: el deporte. Una charla con Pablo Lolaso sobre la comedia en Twitter, los jugadores que solo suben fotos luciéndose ellos mismos, invitados especiales a Colgados del Aro y recogidas de cable.
Empecemos por el principio, ¿qué tal fue tu infancia?
Soy de ese tipo de personas que, por lo que sea, ha olvidado un enorme porcentaje de cosas que le pasó en su infancia. Me quedan los buenos recuerdos: fui un niño feliz, muy casero y familiar, dedicándole gran parte de mi vida a los estudios, jugar al baloncesto y disfrutar de la vida en familia.
A los que sus padres les pongan nombre de la serie Juego de Tronos sí que van tener un trauma infantil.
Sobre todo si cuando esos niños, cuando crezcan, ven la serie y les parece un gilipollas el personaje por el que sus padres le pusieron su nombre. Sobre todo esos que eligieron Daenerys en la temporada 1 sin esperar al desenlace final. Pobres niñas.
¿Crees que deberían volver los deportes de contacto a reanudar la actividad?
Cuando escribo esto ya han reanudado los entrenamientos. Y bien. Siempre había pensado que habría que haber cancelado las ligas y dejarnos de historias. Ahora, como espectador, valoraría positivamente cualquier reducto de vida medio normal. Así que creo que, muy poco a poco, y extremando la seguridad, debemos ir volviendo a disfrutar de ciertas cositas.
¿De dónde viene tu amor por el Real Madrid?
De los genes. Herencia. Todos eran del Real Madrid en casa cuando yo nací [llegué el último] y no se me pasó por la cabeza llevarles la contraria. Y eso que mis primeros recuerdos coinciden con las ligas de Tenerife. Bien podría haber pensado que molaba más ser del Barcelona.
¿Por qué ese odio al fútbol?
¿De quién? ¿Mío? Yo no odio el fútbol para nada.
“El fútbol me provoca hastío”
La eterna disquisición entre fútbol y baloncesto.
Bueno, el tema es que el fútbol me provoca hastío. Me cansa todo el circo que tienen montado alrededor, que genera una boina gigantesca que ensombrece al resto de deportes. Pero he sido un gran consumidor de fútbol. En ciertas épocas mucho más que de baloncesto.
En ambos casos y en todas las actividades, no debería haber solo vencidos y ganadores. El deporte sirve para enseñar valores.
Pero eso, en el deporte de alta competición, no funciona así. El deporte mediático ni sirve para enseñar valores ni tampoco creo que esa sea su función. Es un mero entretenimiento. Y el entretenimiento busca pasión, sentimiento, ciertas dosis de trifulca y rivalidad. Nadie ve diez temporadas de una seria solo porque le enseñan valores. Esos valores están en los colegios, en los pabellones y en las pistas polideportivas los sábados y los domingos por la mañana. Solo pediría que el que no lo entienda así, se quede en su casa y no vaya a las gradas de los chavales a hacer el cromañón.
Las últimas entrevistas que hice remarcan que nos lo tomamos demasiado en serio.
¡Nos tomamos demasiado en serio todo! Lo veo en los comentarios que nos deja la gente después de cada grabación de Colgados del Aro. Un cierto porcentaje de gente se toma todo lo que ve o escucha muy a la tremenda, como si le fuera la vida en lo que dicen cuatro papanatas conectados a una reunión de Zoom. Me descoloca todo eso mucho. Hay que tomarse la vida con más calma y más sentido del humor, porque si no nos vamos a ver abocados al enfrentamiento constante.
“Hacer saltar a los ofendiditos debería ser ya deporte olímpico”
¿Has sido políticamente correcto o incorrecto?
Suelo hacer lo que me sale de los cojones, y esto a veces encaja en lo políticamente correcto y otras en lo incorrecto. Me trae sin cuidado, la verdad. Pero me resulta más divertido lo segundo. Hacer saltar a los ofendiditos debería ser ya deporte olímpico.
Los jugadores entran cada vez más al trapo en redes sociales. Eso les hace un poco menos inalcanzables.
¡Ya era hora! Los que usan sus redes sociales como un mero transmisor de información de mierda me resultan tremendamente aburridos. Para poner ‘game day‘ y una foto de agencia te puedes meter tu red social por donde te quepa.
¿Prolifera mucho el robo de chistes?
A veces el matiz entre el robo y la referencia es muy leve. Yo consumo mucho La Resistencia o el humor de los Chanantes y al final se me pegan muchas expresiones o maneras de hablar. No creo que les esté copiando, es que se incorpora ese sentido del humor en mi vida diaria.
Y las cuentas Out of context, como la de vuestro programa.
Bien llevadas, son una maravilla. Siempre que se utilice para el humor, ciertas frases sacadas de contexto dan un juego tremendo.
¿Alguna vez has recogido cable tras un tuit?
Muchísimas veces. Aquí encajaría un clásico meme de Pantomima Full: ‘En su cabeza era espectacular’. Te crees que se te ha ocurrido una genialidad y luego resulta que era una mierda infumable que, además, ha ofendido a diecisiete colectivos minoritarios. No me importa disculparme cuando meto la pata.
¿El humor troll proviene de una sociedad más enquistada en lo malo que en lo bueno?
Puede ser. Una sociedad más polarizada. Pero como solo puedo hablar por mí, yo siempre he tenido este humor y el que me conoce desde adolescente lo sabe. Me gusta tocar las pelotas para hacer reír. Sin más. No hay una análisis profundo detrás de todo esto.
En ocasiones has dicho que estás a favor de una liga europea en el baloncesto. En el fútbol también se tiene ese debate. Pero ¿no se pierde sentido de pertenencia y ya solo habrá seguidores de los grandes clubes?
Es que a mí todo ese sentido de pertenencia me da exactamente igual. Ya te dije antes que esto es un espectáculo. ¿Qué sentido de pertenencia tienes con Undertaker o Hulk Hogan? Son personajes de una historia de ficción en la que eliges un bando. El deporte mediático es esto y no mucho más. Los demás sobrevivirán como puedan igual que cada semana hay gente de su pueblo yendo a ver el partido de su equipo aunque esté en el grupo 47º de Tercera División.
¡Qué bien os lo pasáis en Colgados del Aro!
Lo pasamos demasiado bien para lo poco que nos esforzamos. Quizá ese es el misterio.
“Invitaría a Isabel Díaz Ayuso a Colgados del Aro“
¿A quién invitarías si Iturriaga no te lo veta?
Isabel Díaz Ayuso. Ahora mismo es la humorista más en forma del país.
Con esta situación, han proliferado que grupos de amigos suban sus conversaciones en Skype a YouTube.
Por eso tiene que empezar la desescalada ya. Esto es insostenible.
Uno de mis tuits favoritos es en el que sale una foto de una entrevista a un famoso con la pregunta ¿a qué le tiene miedo? Y la respuesta es que al papel de aluminio. ¿A qué le tiene miedo Lolaso?
A los gilipollas. Son muchos e impredecibles. Son capaces de llevarnos al apocalipsis.
¿Qué tuit dejarías en tu cuenta como epitafio?
Enhorabuena a Pablo Lolaso, que se murió sin ganar títulos.
¿Te has aficionado a algo nuevo estos días?
La verdad es que no. Simplemente hay cosas que ya hacía que estoy llevando a otro nivel, como leer o cocinar.
La tortilla tuvo mucho éxito. ¿Cuál es tu plato estrella?
El arroz con cosas.
Ya puedes seguir viendo The Last Dance. Fue un placer.
Igualmente. Os dejo que voy por el capítulo 5 todavía.