El Manchester City ha convertido la presentación de Pep Guardiola como nuevo entrenador en la guinda del pastel de un fin de semana de celebraciones para el club inglés. El Cityzens Weekend ha servido para presentar el nuevo escudo, la nueva equipación y el nuevo entrenador, además de nuevos jugadores como Nolito y Gündoğan . Nada trivial en cualquiera de estos acontecimientos, que han tenido tres factores comunes:
- Eventos multiplataforma en directo
- Eventos globales
- Actos participativos y con la presencia principal de los aficionados
El City empieza una nueva etapa con la frescura de un equipo que sabe que tiene que renovar su estilo, dentro y fuera del terreno de juego. No es anecdótico que hayan pasado de la seriedad pétrea de Manuel Pellegrini a la importación de un estilo de fútbol que quieren aplicar de forma transversal en todo el club: desde las categorías inferiores al fútbol femenino. Pep ya se ha dejado ver fotografiado con las jóvenes estrellas de los cityzens y del equipo de mujeres.
Y nada mejor que el ámbito digital para exportar y explotar al máximo esta nueva era. Así, la presentación de Guardiola ha sido un evento multiplataforma que se ha retransmitido en directo y semi-directo en diferentes plataformas y redes sociales. Cada una con un lenguaje diferente pero todas complementándose entre sí. No se trata de amontonar directos sino de darle una trascendencia y un discurso narrativo, un storytelling, que no está al alcance de todos los clubes de fútbol por muchos millones de seguidores que tengan.
Ya no vale usar Facebook y Twitter. Hay que conseguir desarrollar un evento que pueda ser entendido por diferentes tipos de seguidores, ya sean por su diferentes edades como por sus orígenes: Web streaming, Facebook Live y Youtube (en un vídeo de 360 grados):
Live Multiplataforma del @ManCity para presentar a Pep Guardiola: Youtube 360, #FacebookLive and web streaming pic.twitter.com/52c3sLO5SJ
— Miquel Pellicer (@mik1977) July 3, 2016
El conjunto inglés ha estrenado nueva página web totalmente móvil, dando importancia a la señal de vídeo, al timeline de redes sociales y a una línia gráfica más acorde a los nuevos tiempos, más clara y sencilla que la anterior página. No es anecdótico tampoco que entre las opciones principales se encuentre CityTV, como muestra de la importancia audiovisual de la nueva etapa digital del City.
Por otro lado, el City ha realizado un seguimiento también a través de dos plataformas que están siendo tendencias en el ámbito del digital sports, como son Snapchat y Periscope.
Más #Snapchat y #Periscope: Guardiola, nueva etapa en el @ManCity #ItBegins #digisport pic.twitter.com/z5HxHkMfJ2
— Miquel Pellicer (@mik1977) July 3, 2016
Veremos en un tiempo si Periscope aguanta el empuje de Facebook Live. El directo en la principal red social del mundo ha congregado más de 20.000 personas. La potencia de Facebook la está convirtiendo en una herramienta fundamental para distribuir directos.
Snapchat, por su parte, tiene una potencialidad que hasta ahora no todos las marcas están sabiendo explotar. En el caso de los clubes de fútbol, muchas veces han convertido la narración en un conjunto de snaps con emoticonos gigantes. El City, no obstante, ha usado Snapchat como una herramienta de semi-directo para convertir los snaps (las pequeñas piezas de foto o vídeo) en pedazos de un excelente Inside View (seguimiento por dentro) al que Twitter no podría llegar. El potencial, además, se encuentra en la potencialidad de los filtros como elementos fundamentales en la definición de los nuevos activos digitales publicitarios, aquí como podemos ver, terreno monopolizado por los principales patrocinadores del equipo inglés.
Seguidores como protagonistas
El Manchester City, por otro lado, es un club global. No sólo comercialmente sino de espíritu. Es el ejemplo que las franquicias en el mundo del fútbol pueden funcionar, ya sea en Estados Unidos o Australia. Su vocación tenía que verse reflejada en un evento de esta magnitud. Las redes sociales han permitido potenciar no sólo este mensaje planetario sino también el engagement de los aficionados. Sólo dos detalles: en la presentación de Guardiola a los aficionados, las preguntas las han realizado los propios fans, ya sea, a través de un vídeo de un seguidor ‘cityzen’ de Jakarta o, en directo, a través de diferentes personas que estaban siguiendo la presentación en el propio Etihad Stadium.
El ManCity es un club inglés fundado en 1880 pero que no tiene el mismo pedigrí que el Liverpool o el Manchester United. Por eso, debe conquistar a los aficionados más allá de sus fronteras con una estrategia de comunicación y marketing más atrevida. En los últimos años se ha distinguido por tener un marketing novedoso. Ahora el ámbito del marketing digital y de las redes sociales serán un pulsómetro claro para ver el efecto del nuevo Ciudadano Guardiola. Empieza la era Guardiola en el City. Y suenan los acordes de Hey Jude en la nueva casa de Pep: “Hey Jude, no lo hagas mal. Toma una canción triste y mejórala. Recuerda dejarla debajo de tu piel y luego empezarás a hacerla mejor”.