“Este resultado es histórico”, dijo eufórico Santiago Cañizares. Era la noche del 9 de junio de 1999 y el Valencia acababa de superar al Real Madrid por un histórico e inolvidable 6-0 en Mestalla, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. La previa de Mundo Deportivo puso el foco en Claudio López, el ‘Piojo’, “si está en racha puede ser un tormento para el Madrid”, y el atacante argentino solo necesitó 19 minutos para estrenar el marcador para alegría de las 40.000 almas presentes, con su 33º gol de la temporada. “Mientras el equipo italiano del Lazio de Roma se piensa seriamente si pagar su cláusula de rescisión del contrato que se eleva a 3.600 millones de pesetas, el delantero argentino del Valencia Claudio Piojo López volvió a tener ayer otra actuación estelar en Mestalla, el campo que le ha descubierto, sobre todo esta última temporada, como gran figura. La de anoche fue una sesión estelar más de este futbolista argentino”, señaló El País el día después.
López acabaría aquella temporada con 37 goles en 47 partidos, con diez dobletes y un hat-trick: sumó tres goles en la Copa de la UEFA, en la que el Valencia cayó en dieciseisavos de final ante el Liverpool, cinco en la Intertoto, ocho en la Copa y 21 en LaLiga. En la competición regular tan solo le superaron Raúl González (25) y Rivaldo (24). Completaron el top-5 Dely Valdés y Fernando Morientes (19). El Zamora fue para Carlos Roa, de Mallorca, y LaLiga fue para el Barça de Louis van Gaal (79), campeón por delante de siete equipos muy igualados: el Madrid (68), el Mallorca (66), el Valencia (65), el Celta de Vigo (64), el Deportivo de la Coruña (63), el Espanyol (61) y el Athletic (60). Bajaron el Extremadura y el Villarreal en la promoción, contra el Rayo y el Sevilla, y el Tenerife y el Salamanca de forma directa.
El ‘Piojo’ López acabaría aquella temporada con 37 goles en 47 partidos, con diez dobletes y un hat-trick
Claudio Ranieri formó de inicio con Cañizares, Angloma, Björklund (Miguel Ángel Soria), Roche, Carboni; Mendieta, Farinós, Milla (Juanfran García), Angulo (Popescu); Claudio López y Vlaović. John Benjamin Toshack alineó un once con Illgner, Karanka, Sanchis (Rojas), Iván Campo, Dorado (Tena), Sávio, Guti (Ognjenović), Seedorf, Jaime y Morientes, sin los internacionales Roberto Carlos, Karembeu, Mijatović y Panucci ni los lesionados Hierro y Jarni. “Y por si seis bajas no fueran suficientes, decidió darle descanso a Raúl en lo que pareció una reprimenda”, aseguró la crónica de Mundo Deportivo. En El País, Santiago Segurola afirmó: “Del partido se extrajo una consecuencia inmediata, desde el primer minuto. El Valencia entró a jugar con la máxima disposición y con la intensidad que merecía el acontecimiento. Una semifinal de Copa, nada menos, por mucho que Toshack quisiera devaluarla en las vísperas con que lo importante es la Liga. Que se lo digan ahora, después de una catástrofe que quedará como uno de los capítulos más bochornosos en la historia del club”
El Madrid vivió “un naufragio”, analizó Segurola. Hizo “el ridículo” ante un Valencia que “atacó el partido como si le fuera la vida en ello” y que “trituró” a rival: “Tuvo un gran respeto por el partido, pero trató al Madrid como a una banda de aficionados. Le pasó por encima en una de las actuaciones más gloriosas que se recuerdan en su estadio”.
“En el orden futbolístico, se abrió una distancia sideral entre los dos equipos. El Valencia conquistó el partido desde el primer minuto porque decidió jugarlo en el campo del Madrid. Decisión propia y concesión madridista. En un signo de desconfianza que le produjo funestas consecuencias, Toshack dispuso una defensa de cinco. Con cinco defensas y todo el equipo guarecido en su campo, el Madrid interpretó el papel de los equipos muy pequeñitos. Como ni tan siquiera tuvo el nervio de los resistentes, cayó víctima de los continuos arreones del Valencia, que cantó bingo en cada una de sus llegadas al área de Illgner durante el primer tiempo”, escribió Segurola. De nuevo según Mundo Deportivo, “el Valencia vio la oportunidad de destrozar el muñeco que tenía enfrente y no la desaprovechó. Antes del descanso, ya ganaba por 4-0”. Con un doblete de Alain Roche (31′ y 42′), central francés fichado del Paris Saint-Germain, y un gol del atacante croata Goran Vlaović tras un disparo de Claudio López que rebotó en los dos palos (34′). Antes de la media hora Antonio Jesús López Nieto había expulsado a Fernando Redondo por roja directa, “al repeler de forma infantil un empujón de Angulo”.
El propio Angulo gritó el quinto gol del la noche en el 54′. El Valencia se quedó con diez futbolistas, por la expulsión de Vlaović cumplida la hora de juego, pero siguió buscando la portería rival y marcó el 6-0 definitivo en el 71′. Lo firmó Mendieta: “Terminó por convertirse en símbolo de su equipo. El profesional por excelencia, un futbolista aguerrido, ambicioso, inquebrantable. En su gol, el que cerró la serie, se vio todo lo que fue el Valencia en una noche memorable. Había que ganar una pelota dividida y Mendieta lo ganó. Había que perseverar y Mendieta perseveró. Había que luchar por el remate y Mendieta lo luchó. Había que rematar y marcar y Mendieta remató y marcó”, según Segurola. Escribió que la camiseta banca estuvo “indefensa en Mestalla”, como consecuencia de la “deserción de los jugadores y la incompetencia de entrenador”.
La derrota del Madrid copó la portada de Mundo Deportivo: “El Madrid, humillado”. “¡Vaya meneo!”, clamaba el periódico ya en las páginas anteriores. Y en letra más pequeña afirmaba: “El Real Madrid, desganado y esperpéntico, recibió un humillante saco de goles en Mestalla. El Valencia, poderoso, convierte el partido de vuelta en un trámite y ya saborea la final de la Copa del Rey”. La crónica decía que “la Copa del Rey ya tiene un finalista. El Valencia jugó su partido oficial número 55 de la temporada con la misma ilusión y ganas que el primero ante un Real Madrid patético y desganado que se llevó un merecido saco de goles. Un 6-0 tan histórico como humillante”. El día 8 el Barça había presentado a Simão Sabrosa y el día 9 a Frédéric Dehú. Y el 10 presentaría a Jari Litmanen.
El Valencia y el Madrid volverían a medirse siete días después: Morientes y Mijatović dieron esperanzas al Bernabéu, pero la remontada fue una ilusión imposible
El presidente del Valencia, Pedro Cortés, reconoció: “Tendría que pasar una hecatombe para que no juguemos la final”. “Hemos jugado con humildad y hemos marcado seis goles, pero ahora no podemos olvidarnos de que hay que seguir trabajando”, subrayó Cañizares. El vicepresidente del Madrid, Juan Onieva, admitió sentirse “muy mal, como todos los madridistas: siento impotencia y rabia. ¿Vergüenza? No. Yo nunca siento vergüenza”. Toshack “apareció en la sala afectado, pero ni mucho menos roto: ‘No me arrepiento de nada. Si mañana jugáramos volvería a hacer el mismo planteamiento. A toro pasado todo el mundo es muy listo'”.
El Valencia y el Madrid volverían a medirse siete días después, en la vuelta: Morientes dio esperanzas al Santiago Bernabéu en el minuto 6 y Mijatović logró el 2-0, de penalti, en el minuto 63, pero la remontada no fue más que una ilusión imposible. Claudio López cerró el partido con el 2-1 en el 89′. Fue la única derrota en esa Copa para el Valencia, que antes había eliminado al Levante (0-3 y 1-0) y al Barça (2-3 y 4-3, con doblete del Piojo en ambos partidos). En la final ganaría al Atlético de Madrid por un inapelable 0-3 en La Cartuja. El sábado 26 de junio el Valencia se impuso con un nuevo doblete de Claudio López y un gol de Gaizka Mendieta y se proclamó campeón del torneo del KO por sexta vez, justo 20 años después de la quinta. Por el camino había una victoria histórica e inolvidable aún 25 años después.
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA
Fotografía de Getty Images.
Muchos años después de haber llegado a la cima, ya retirado, el argentino entró un…
Las apuestas deportivas ya no son una lotería. Hoy en día, es un proceso analítico…
El exfutbolista asume el banquillo maño con el reto de evitar el descenso a Primera…
La Roma pagó más de veinte millones por él, en el Espanyol se ha convertido…
Que no te engañen: lo mejor del fin de semana no es ir a tomar…
El cómico, guionista y miembro de La Sotana publica 'La passada a l’espai', un relato…