La historia de Gabriel Batistuta empieza como la de muchos niños argentinos de su época. Unos cuantos mocosos, un balón y tardes enteras corriendo detrás de él. “El fútbol era el lugar donde encontraba más amigos. Por ello, probablemente, empecé a jugar; y por ello he seguido”, apunta el inolvidable artillero de Fiorentina y Roma, entre otros, sobre sus primeros contactos con el balón, mientras también rememora las primeras imágenes de su niñez: “El primer recuerdo que viene a mi mente es esperar a mis amigos en la calle, quizá sentado encima de un balón”.
La serie documental El Número Nueve narra la vida de ‘Batigol’ desde sus inicios hasta asentarse en la élite. De aquellos partidillos en su Reconquista natal a convertirse en el máximo anotador de la historia de la selección argentina -ahora superado por Leo Messi-; de sus primeros goles con la camiseta de Newell’s Old Boys a ser un ídolo eterno ataviado de ‘viola’ y de ‘giallorosso’. “El proyecto El Número Nueve surgió por casualidad. Cada director siempre busca algo nuevo, extraordinario, historias únicas. Y, obviamente, la historia de Gabriel Batistuta es una de ellas”, explica Pablo Benedetti, director de una serie que podría ver la luz a finales de este mismo año y que ha sido rodada en los lugares más especiales en los que se construyó la leyenda de Gabriel Batistuta, como la ciudad donde creció, el Estadio Marcelo Bielsa o las calles de Florencia.