PUBLICIDAD

Música, cine, arte… Pelé como icono cultural

'O Rei' fue un pionero en el césped y fuera de él, convirtiéndose en un icono global vinculado a diversos ámbitos: música, cine, publicidad, arte...

Astro con el balón en los pies, su carismática personalidad le llevó a ser retratado por Andy Warhol, a actuar a las órdenes de John Huston o a compartir escenario con las mejores voces del movimiento Tropicalia. No cabe duda: Pelé fue el primer futbolista en convertirse en icono global de la cultura popular.


 

En 1978 Andy Warhol, uno de los artistas definitivos del siglo XX, realizaba The Complete Athletes Series, colección de diez retratos de algunos de los más destacados deportistas del momento: el jugador de fútbol americano O. J. Simpson, la patinadora Dorothy Hamill, el golfista Jack Nicklaus, el profesional del hockey sobre hielo Rod Gilbert, el superlativo boxeador Muhammad Ali, el beisbolista Tom Seaver, el jockey Willie Shoemaker, la tenista Chris Evert, el maestro del gancho Kareem Abdul-Jabbar… y el futbolista Pelé.

El hecho de que se hubiera convertido en el máximo símbolo de aquellos New York Cosmos que a finales de la década de los 70 hicieron del soccer el deporte de moda en la Gran Manzana fue lo que despertó el interés de Warhol por el astro balompédico brasileño… Eso y, muy probablemente, los encuentros noctámbulos en algún privado de la que por aquel entonces era la discoteca de la gauche divine neoyorquina, Studio 54, que ambos compartían como ‘base de operaciones’. En todo caso, que el rostro de Pelé restara serigrafiado en un lienzo firmado por el ideólogo de The Factory supuso una evidencia más de que la influencia del brasileño había traspasado lo estrictamente deportivo. Con el permiso del ‘quinto Beatle’ -George Best-,O Rei fue el primer futbolista en devenir un icono de la cultura pop. Y como tal, su magnética personalidad acabaría filtrándose en ámbitos como la televisión, el cine o la música.

En son de paz

Con dos Mundiales en su haber más, entre otros logros, infinidad de torneos paulistas y campeonatos brasileños, en 1969 Pelé era, sin lugar a dudas, el futbolista más importante de Brasil y una de las figuras deportivas más conocidas internacionalmente. Fama que, durante aquel verano de finales de la década de los 60, compartió con los tripulantes del Apolo 11, la misión espacial con la que el hombre llegó por primera vez a la Luna.

Justamente, aquel histórico alunizaje fue el punto de partida de Os Estranhos. Algo así como una versión de serie B de Star Trek, en aquella serie de ciencia ficción emitida originalmente por el canal Excelsior, un grupo de extraterrestres del ficticio planeta Gamma Y-12 viajaban hasta la Tierra para ayudar a los seres humanos. Entre los terrícolas contactados por aquella marciana expedición de paz se encontraba Plínio Pompeu, personaje llevado a la pequeña pantalla por Pelé en su primer papel como actor. No sería la única vez en que ‘O Rei‘ se involucraría en una ficción televisiva. Entre otras incursiones catódicas, décadas más tarde realizaría diversos cameos en la telenovela O clone, todo un éxito de audiencias en Brasil.

 

Que el rostro de Pelé restara serigrafiado en un lienzo firmado por Warhol supuso una evidencia más de que la influencia del brasileño había traspasado lo estrictamente deportivo. Con el permiso de Best, fue el primer futbolista en devenir un icono de la cultura pop

 

Apartado este, el de las apariciones televisivas, en el que no se debería obviar su inclusión en Los Simpson. Dicen que no eres nadie realmente importante en este mundo hasta que Matt Groening no invita a tu versión amarilla a visitar la ciudad de Springfield. Así, Pelé fue la estrella convidada de ‘La familia Cartridge’, el quinto episodio de la novena temporada -la de 1997- de la serie protagonizada por la familia del inefable Homer: ¡mosquis!. Mucho más prolífico, sin embargo, es el currículum de Edson Arantes do Nascimento en el mundo del cine.

Huston, tenemos una película

Kiev, Unión Soviética. El 9 de agosto de 1942, en plena ocupación nazi, se celebró ‘el partido de la muerte’ entre el FC Start -un equipo formado por futbolistas ucranianos- y un combinado de soldados de la Wehrmacht. La victoria de los primeros (5-3) implicaría que diversos integrantes del FC Start fueran arrestados y torturados por la Gestapo, acusados de pertenecer al NKVD (el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética).

Figurado por toda su carga simbólica como uno de los más trascendentes envites de la historia del balompié, aquellos 90 minutos fueron la fuente de inspiración en la que se basó el extraordinario cineasta John Huston para rodar Evasión o victoria (no sin sumarle ciertos préstamos de otro clásico del séptimo arte como La gran evasión de John Sturges). Título de culto para aquellos que se deleitan con el binomio fútbol y cine, es la película que todo el mundo asocia a los flirteos de Pelé con las cámaras y los rodajes.

Estrenada en 1981 (con un casting en el que, además de ‘O Rei‘, también sobresalían estrellas de resonancia hollywoodiense como Michael Caine, Sylvester Stallone o Max von Sydow, y prohombres del esférico como Bobby Moore, Paul van Himst, Osvaldo Ardiles y Kazimierz Deyna), esta no fue, sin embargo, la primera vez que el monarca del fútbol participaba de un largometraje. Ya en 1971 le encontramos en los créditos de O Barão Otelo no Barato dos Bilhões, una comedia ligera. A esta le seguirían otras películas como A marcha (1973), un drama de época en el que Pelé tiene su primer papel como protagonista, o la cinta policíaca Os Trombadinhas (1979), en la que se interpreta a sí mismo como redentor de delincuentes juveniles.

 

No se debería obviar la inclusión de Pelé en Los Simpson. Dicen que no eres nadie realmente importante en este mundo hasta que Matt Groening no invita a tu versión amarilla a visitar la ciudad de Springfield

 

En 1983, dos años después del rodaje de Evasión o victoria, Pelé volvería a coincidir con John Huston en Once más uno, aunque aquí el director de incunables del celuloide como El tesoro de Sierra Madre, La jungla de asfalto o La reina de África participaría com actor. La filmografía de Pelé se completa con títulos menores como Pedro Mico (1985), Os Trapalhões e o Rei do Futebol (1986), Hotshot (1987) o Mike Bassett: England Manager (2001), este sí, desternillante mockumentary de visionado recomendable. Género, el del documental, que ‘O Rei‘ también ha cultivado participando o apareciendo en proyectos como Il profeta del gol (1976), The Ball Is Round (1994), Pelé Eterno (2004), Puskás Hungary (2009), The Referee (2010), Bahêa Minha Vida: O Filme (2011), Santos 100 Anos de Futebol Arte (2012)…

Y aún relacionado con el cine: dirigido por los hermanos Jeff y Michael Zimbalist, autores del genial documental Los dos Escobar (2010), el biopic Pelé se estrenó en 2016. Protagonizado por el aún desconocido Kevin de Paula, entre la nómina de actores que participaron en la producción, despuntan interpretes como Vincent D’Onofrio, Rodrigo Santoro, Colm Meaney o Seu Jorge.

La voz del Rei

En un país en el que el fútbol se mueve al compás de la cálida cadencia de ritmos como la bossa nova, no es de extrañar que Pelé también intentara dar la nota sobre el escenario o en el estudio de grabación. Uno de sus primeros escarceos melódicos fue el dueto que formó en 1969 con Elis Regina. Voz sedosa del movimiento Tropicalia, junto a la galvanizante cantante de Porto Alegre registró el calinoso sencillo ‘Perdão não tem‘.

Entusiasmado con una trayectoria musical que había empezado con resultados más que notables, Pelé, que a partir de entonces se propuso aprender a tocar la guitarra e hilvanar sus propios temas, continuó codeándose con los mejores representantes de la MBP (género surgido en la década de los 60, mezcla de música brasileña popular, de aquí su nombre, con los sonidos del rock y del pop) como Jair Rodrigues, Gilberto Gil o Sergio Mendes, con el que en 1978 firmó la nada despreciable banda sonora de un documental sobre su figura, álbum del que él mismo es el autor de seis piezas. Dotes para la música con los que mucho tiempo después acabaría sorprendiendo a su némesis Diego Armando Maradona. En 2005, la ‘Mano de Dios’ invitó a ‘O Rei‘ a su programa La noche del 10, y el brasileño dejó boquiabierto al Diego con una nada despreciable interpretación de uno de sus clásicos: Eu quero ser você.

 

En 2005, Maradona invitó a Pelé a su programa La noche del 10, y el brasileño dejó boquiabierto al Diego con una nada despreciable interpretación de uno de sus clásicos: Eu quero ser você

 

La lista de éxitos se completa con la canción que ‘O Rei‘ escribió para alentar a la selección brasileña en el Mundial celebrado en su país en 2014. “Oí las oficiales de Ricky Martin y de Pitbull con Jennifer López, pero no me gustaron“, declaró el día que presentó la canción a los medios de comunicación cariocas. “No recuerdan las dificultades que pasan los equipos durante el campeonato. Además, faltaba una canción brasileña“. Vistos los resultados, y a punto de cumplir 75 años, tal vez lo mejor sea que Pelé dé ya por concluida su carrera como cantautor.

Que se retire del escaparate será más difícil. En 2015 promocionó el nuevo FIFA con el mismo gracejo con el que en 1980 presentó el revolucionario Pele’s Soccer de Atari. Lógico: entre sus muchos logros comerciales, ‘O Rei‘ fue el primer futbolista que mereció su propio videojuego.