Fotografía de la web del Club de Fútbol Villanovense
“A los tres meses de estar allí me rompí el cruzado, a los cuatro meses dejamos de cobrar, justo cuando se destapó todo lo de Nueva Rumasa. Durante la lesión se te pasa por la cabeza de todo. Incluso piensas en dejarlo… Estar en Madrid, solo, sin ingresos, teniendo que ir todos los días al fisio al centro de la ciudad, viviendo en Vallecas… Era una situación complicada. Es la primera vez que sales de casa y se junta todo. La soledad de la lesión y los impagos. Algunas veces tenía que pedir dinero a mis padres porque yo acabé mis ahorros y nos teníamos que pagar el piso, la comida… Teníamos un buen sueldo, pero cobramos solo tres meses y el año se hizo largo”, relata Javi Sánchez sobre su temporada más complicada en el mundo del fútbol. Fue la 2010/11 cuando militaba en el Rayo Vallecano B y el primer equipo terminó ascendiendo a Primera de la mano de José Ramón Sandoval. Los últimos meses los pudo pasar en casa para terminar la recuperación.
Javi Sánchez (Villanueva de la Serena, 30 años) es enfermero y juega en el equipo de su ciudad desde la 2013/14 de forma ininterrumpida, en su tercera etapa en el club. En ese primer curso lograron el ascenso a Segunda B y en estos cuatro cursos el rendimiento en la categoría de bronce ha sido sobresaliente: 4º, 12º, 3º y 6º. En la actualidad es 18º con 8 puntos en el Grupo 4, pero le toca recibir a un rival europeo en el coqueto Municipal Villanovense. No es la primera vez…
Ante el Barça de Luis Enrique
“Cuando llegamos a nuestro campo, que estaba adecuado con gradas supletorias, entramos y no lo reconocíamos. Hubo 11.000 espectadores, con gente muy cerca del campo y un ambientazo. El pueblo parecía que estaba en Feria. Inolvidable para nosotros y para la gente. Fue una inyección de dinero para el pueblo”, rememora el defensa.
Masip; Douglas, Bartra, Vermaelen, Mathieu; Samper, Gumbau, Kaptoum; Munir, Sandro, Adriano fue el once del Barcelona que no pasó del 0-0 en Villanueva de la Serena. Javi todavía recuerda la ocasión que tuvo para desnivelar el marcador: “Les planteamos un partido con presión muy arriba. Nosotros conocíamos muy bien las dimensiones de nuestro campo, hicimos un partidazo y estuvimos más cerca de ganar que ellos. Yo le di al larguero en un córner en el que estuvimos a punto de marcar. Sonó en el campo como si hubiéramos marcado, llego a conseguirlo y se cae el estadio…”.
Javi no pudo disputar el partido de vuelta en el Camp Nou debido a su lesión el fin de semana anterior al partido, pero sí pudo viajar al Camp Nou y ver desde la grada el 6-1 con goles de Sandro (3), Munir (2) y Dani Alves.
El sueño de Segunda
Siendo una población de alrededor de 26.000 habitantes, el Villanovense disputó en la 2014/15 la fase de ascenso, pero cayó en la primera de las tres eliminatorias frente al Bilbao Athletic. 2-1 en casa, con un tanto de Javi Sánchez, pero 2-0 en San Mamés con los tantos vascos en los minutos 85 y 89.
El entonado Sevilla de Pablo Machín tendrá que recordar lo que le ocurrió al Barcelona y no confiarse frente a un Villanovense que guarda grandes recuerdos de la Copa del Rey. Javi disfruta de su casa, de su equipo y lejos quedan esos malos momentos propiciados por una lesión de rodilla y el caos económico del Rayo Vallecano.