PUBLICIDAD

#Panenka126: Fútbol y racismo, la lucha sigue

Thuram, Tommasi, Vinícius, José Kaor Dokú, el Racing de Munitis y Zigic, Isi Palazón, Rüdiger y mucho más. Este es un avance de contenidos del nuevo número

CÓMPRALO EN LA TIENDA PANENKA SUSCRÍBETE NÚMEROS ANTERIORES

 

Ya está a la venta el Panenka correspondiente al mes de marzo, un número dedicado al racismo, con reportajes, fotografías y entrevistas que nos ayudan a abordar la problemática y entender hasta qué punto, pese a los gestos y los avances de los últimos años, su presencia sigue ensombreciendo el deporte en demasiados casos. Para ello conversamos con Lilian Thuram, inmortalizamos la alegría que despertaron en muchas ciudades los éxitos de Marruecos en el último Mundial, conocemos la historia de José Kaor Dokú o nos acercamos a las reivindicaciones políticas del exjugador Damiano Tommasi, hoy alcalde de izquierdas de Verona. Además, la revista incluye otros contenidos, como una extensa entrevista a Isi Palazón, un viaje a los humildes orígenes de Rüdiger o una visita al derbi del territorio habitado más cercano al polo norte. Todo eso y mucho más, en la nueva Panenka. Otras 116 páginas dedicadas a la cultura futbolística.

Por cierto: la ilustración de portada, con el futbolista del Borussia Mönchengladbach Marcus Thuram arrodillado tras marcar un gol, en alusión al movimiento Black Lives Matter, pertenece a la agencia creativa Hands Of God, un estudio alemán especializado en ilustraciones sobre deporte y cultura popular.

Lo fue todo sobre los terrenos de juego, pero, desde su retirada, Lilian Thuram se dedica a atacar el racismo con el poder de la cultura. Charlamos con él para que nos abra los ojos.

Miles de personas de origen marroquí celebraron en ciudades de todo el mundo la mejor participación africana en un Mundial. Congelamos esos momentos para siempre con imágenes.

Lo que sabemos, lo que deberíamos saber, lo que hacemos y lo que podríamos hacer para combatir el racismo en el fútbol. El número arranca con un amplio reportaje y una pertinente reflexión.

Dos equipos se ven las caras en el territorio habitado más cercano al polo norte. Cogemos gorro, bufanda y guantes para combatir las bajas temperaturas y nos vamos de viaje. Así es el clásico entre amigos que surgió del frío.

El jugador del Real Madrid lleva inscrito en su ADN el barrio berlinés en el que creció y en el que se curtió como defensor. Un texto para conocer los orígenes de un tipo especial: Antonio Rüdiger.

Un icono del Rayo. Un talento que nace de la humildad y con unos valores inmutables que los mantienen con los pies en el césped. En el #Panenka126 nos citamos con Isi Palazón. Y conocemos a la persona que se esconde detrás del talento.