LaLiga 2022-2023 ha recuperado el ‘bipartidismo’. La fuerte inversión del FC Barcelona en el mercado de fichajes y la inexistencia de una alternativa real entre la clase alta ha situado al conjunto blaugrana y al Real Madrid como los principales candidatos al título, muy lejos del resto de equipos según apunta el especialista apuestas deportivas. Superadas las primeras semanas de competición, todas las casas coinciden en que estos dos equipos son los firmes favoritos a proclamarse campeones y solo un cambio radical del guión podría alterar esta configuración.
El gasto en materia de fichajes del Barça, que se ha saldado con un balance negativo próximo a los 120 millones de euros, ha permitido al club del Camp Nou reducir la diferencia con el Real Madrid, actual campeón. La planificación blaugrana, la consolidación del modelo que quiere imponer Xavi Hernández y la llegada de jugadores de nivel como Raphina, Koundé o Lewandowski han fortalecido las opciones blaugranas y confirmado la dualización presente en el fútbol español. Resulta una utopía pensar que cualquier otro equipo pueda tener opciones de llevarse el título. En este escenario se contempla el punto de partida del que llega el Barça, que ha vivido una de las peores experiencias de la etapa moderna, eliminado de la Champions en la fase de grupos y sin opciones en Liga desde el mes de diciembre, incluso se especuló con la posibilidad de que no lograse la clasificación para la Champions.
El Real Madrid ha mantenido la base, con la única excepción de la salida de Casemiro, y esto le mantiene en lo más alto de las previsiones. La cuota a favor de los blancos, en la pelea por el título, es muy parecida a la del equipo blaugrana, entre 1.90 y 2. La buena relación que el entrenador Ancelotti mantiene con la plantilla, la aparición solvente de fichajes como Rudiger o Tchouameni y el recurso en ataque que ofrecen Vinícius y Rodrigo, entre otros factores, confirman las altas posibilidades del equipo del Santiago Bernabéu. La temporada es larga y ambos conjuntos presentarán malos momentos, si bien es un pronóstico bastante certero el pensar que la batalla por el campeonato no se decidirá hasta las últimas semanas.
Las alternativas
El Atlético de Madrid se mantiene como el tercero en las previsiones, si bien la cuota a su favor se queda muy lejos de los dos principales candidatos. Quien apueste porqué el equipo del Cholo gana el título multiplicaría por 25 su inversión. Un dato que evidencia una distancia enorme. Pese a que el inicio de competición no ha sido el esperado, tanto en la competición doméstica como en Europa, la calidad de la plantilla atlética la sitúa como firme aspirante a ocupar una de las cuatro plazas Champions.
En esta lucha estarán, previsiblemente y según los pronósticos de las principales casas de apuestas, el Betis y el Villarreal. Tanto verdiblancos como amarillos tienen una plantilla de mucho nivel, llegan tras realizar una campaña muy buena y han realizado una correcta planificación. La posición de uno u otro, cuarto y quinto, varía en función de cada especialista, con una distancia mínima que augura una pelea muy bonita por ocupar las posiciones que dan acceso a la Liga de Campeones.
El Sevilla se hunde en los pronósticos
La nota negativa del inicio de la temporada en LaLiga la muestra el Sevilla. Julen Lopetegui no ha digerido bien las salidas de Koundé y Diego Carlos, que formaban una de las parejas de centrales más potentes del continente, y esto se ha traducido en malos resultados. La ausencia de inversión en refuerzos ha reforzado esta situación hasta el punto que las casas de apuestas han alejado mucho al Sevilla, no solo de la pelea por el título, sino también de las opciones de acabar entre los cuatro primeros. El equipo hispalense es uno de los representantes españoles en la Champions, clasificación que ha logrado por tercer año consecutivo, lo que refleja aún más su delicada situación.
El Athletic, a la altura de la Real Sociedad
Los pronósticos en LaLiga actualmente también sitúan al Athletic Club como uno de los favoritos para entrar en zona europea e, incluso, para dar batalla en la zona de Liga de Campeones. El club de Bilbao no ha realizado inversión económica, algo habitual debido a su filosofía, pero este factor no ha sido un impedimento para realizar un buen inicio de competición que potencia sus opciones. En el lado negativo está la Real Sociedad, al que las lesiones y la venta de Isak son factores negativos de difícil resolución. La entidad de San Sebastián se mantiene como uno de los aspirantes a la zona alta, aunque no con tanta claridad como en campañas anteriores. En cualquier caso, ambos conjuntos vascos han adelantado al Sevilla en las previsiones de principio de temporada.