PUBLICIDAD

Los activos digitales más populares en el fútbol español

Un reciente anuncio de los dos mayores clubes de España habría dejado completamente perplejos a aficionados propios y extraños

Real Madrid y Barcelona han registrado una solicitud ante la USPTO para trabajar en nuevos productos del metaverso, de acuerdo con Bit 2 Me. Ambos rivales históricos, que batallan hombro con hombro por sacar adelante la Superliga europea, vuelven a la carga para adentrarse en un mercado emergente que podría confundir a algunos aficionados. Pero, ¿se puede saber qué es eso del metaverso?

Podría decirse que se trata de un lugar que no existe físicamente como tal. Si pensamos en internet y le damos la forma de un espacio tridimensional digital con su propia geografía, eso es lo que vendría a ser el metaverso: un mundo digital en que los activos poseen un valor real. Como ejemplo, la SD Ponferradina lanzó recientemente una camiseta que cuenta con una etiqueta escaneable. Esta etiqueta genera una versión digital de la camiseta dentro del metaverso a partir de lo que se conoce como NFT o token no fungible.

Los NFT son sólo uno de los diversos activos digitales que podemos hallar actualmente en el fútbol español, y la camiseta de la Ponferradina es un estupendo ejemplo de sus posibilidades. A pesar de que no tengamos indicios claros de qué productos producirán Barcelona y Real Madrid, es bastante probable que se trate de NFT. Sin embargo, hay otros activos digitales que sí son fungibles, es decir, que su valor es el mismo que el de otros productos similares. Pensemos en un NFT como en una obra de arte: vale lo que el comprador está dispuesto a pagar, y su valor no se ve afectado por ninguna otra obra de arte. Un activo fungible, como un fan token, es como un billete de 20 €: vale exactamente 20 €, como cualquier otro billete de la misma denominación.

Hay múltiples ejemplos de activos digitales dentro del fútbol español, y hemos seleccionado algunos de los mejores para que puedas descubrir más sobre ellos.

 

Sorare

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Sorare (@sorare)

La popularidad del juego de cartas digital Sorare lleva un tiempo creciendo. Se trata de un juego basado en cromos de fútbol que hace que el usuario forme un conjunto de cinco jugadores para enfrentarse a otras personas. Ese equipo ganará puntos por las acciones de la vida real del jugador, lo que permitirá progresar en el juego. Los activos digitales son los jugadores, cuyo valor puede aumentar dependiendo de su rendimiento. Incluso se están lanzando cartas de leyendas con personajes como el exjugador del Barcelona Bernd Schuster.

 

Socios

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Socios (@sociosdotcom)

Visto como una forma moderna de participación para los aficionados, los fan tokens de Socios son otro activo digital que está ganando terreno en la industria del fútbol. Se trata de un producto respaldado por criptografía que se alinea con ciertos clubes, y cada token vale lo mismo que otros del mismo club, como si fuera una criptodivisa. Son fungibles, pero, a diferencia de los NFT, ofrecen beneficios reales. Por ejemplo, los dueños de fan tokens del Atlético accedieron recientemente a un sorteo para participar en un partidillo amistoso de postemporada, y 26 de ellos pudieron incluso jugar con Diego Forlán. Los tokens también tienen valor, por lo que, una vez adquiridos, pueden intercambiarse y venderse.

 

Unik

Los NFT de Unik no son diferentes de otros que han existido con anterioridad. Son cromos digitales, pero, a diferencia de Sorare, no se pueden usar para enfrentarte a tus amigos ni incrementar su valor a través de la gamificación. Sin embargo, sí destacan en un aspecto que los hace únicos: se basan en las ganadoras de la UEFA Women’s Champions League 2020-21, el Barcelona, y señalan la dirección del mercado de activos digitales como uno de inclusión progresiva. Se han vuelto tremendamente populares entre aquellas aficionadas que, en el pasado, habían sentido que el fútbol femenino estaba subrepresentado.