Foto de Fachry Zella Devandra en Unsplash
Los botines en el fútbol son un elemento esencial y para nadie es un secreto. Pues es justamente con ellos que se juega a este deporte. Pero a lo largo de la historia han sufrido grandes cambios, incluso, su importancia ha aumentado.
Hoy en día las grandes marcas de botas de fútbol tardan hasta un par de años en la fabricación de un nuevo diseño.
Esto es porque la tecnología para fabricarlos ha cambiado mucho y cualquier detalle permite a los jugadores tener un mejor golpeo del balón. Pero, ¿cómo eran los botines con los que jugaban nuestros abuelos? ¿Qué tanto han cambiado con respecto a los de hoy en día?
Estas y otras preguntas las responderemos a continuación.
Así eran las botas de fútbol en el pasado
Tengamos en cuenta que el fútbol es un deporte que se juega desde hace más de un siglo. Por eso, en sus primeros años, alrededor de 1863, los que jugaban este deporte lo hacían con las mismas botas que usaban para trabajar.
No había un calzado especial. Los jugadores tenían que cargar botas pesadas, rústicas y difíciles para maniobrar.
Las desventajas eran claras y no solo para quien las portaba, sino que debido a su dureza ocasionaban lesiones a los contrarios. Solo imagina ser embestido por una bota hecha con puntas de acero y cascos de hierro.
Además, estos botines no tenían amarres, lo que dificultaba el recorrido del campo. A lo que hay que sumar el peso, porque al estar fabricadas en cuero, las mismas llegaban a pesar hasta un kilogramo.
Pero esto empezó a cambiar con la llegada de los botines con tacos.
En 1880, llegó el primer gran avance en los botines de fútbol. Se incorporaron las suelas con tacos que permitían un mejor desplazamiento, evitaban resbalar en el lodo y quedar adheridos a él.
Además, el peso se redujo a medio kilogramo, a pesar de que seguían siendo de cuero.
Mejoras significativas a partir del primer Mundial
Luego del primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930, se empezó a buscar mejoras en las botas de fútbol. Fue así como se incluyeron materiales sintéticos y cueros más livianos en su fabricación. Ese diseño era muy similar a lo que hoy se le conoce como bota baja.
Y, aunque había mejorado respecto a sus predecesores, seguía dificultando el movimiento, por lo que de a poco la parte alta del botín fue desapareciendo.
Pero fue entre los años 1945 y 1960 que se dieron los mayores avances. Los botines fabricados en esa época eran más cómodos y aportaban mayor satisfacción a los futbolistas.
No era para menos, porque este calzado se caracterizaba por permitir mejor rango de movimiento, mejor golpeo y mayor velocidad. Esto gracias a que:
- eran más ligeros
- eran más pequeños
- eran más flexibles
En esta época también vieron la luz las primeras botas de fútbol con tacos intercambiables. Lo cual los hacía perfectos para todo tipo de terreno. Los jugadores solo tenían que ajustar el tipo de taco para césped seco, mojado o un campo con mucho lodo.
Qué botines usaba Antonín Panenka
Panenka fue un gran jugador checo que hizo historia por su lanzamiento de penal en la final de la Euro en 1976. Era la época donde ya las marcas como Puma, Nike y Adidas habían entrado en el fútbol.
La botas seguían siendo en su mayoría de cuero negro, aunque ya se dejaban ver algunas de colores. Eran más livianas, con más confort para los futbolistas y con mejor estética en cuanto a diseño.
Por ese entonces, Antonín Panenka usaba los botines fabricados por Adidas. Se recuerda especialmente el modelo Adidas FX1, que fue uno de los mayores éxitos de la compañía. Destacaban por su empeine acolchado, la flexibilidad y la resistencia de la suela.
Allí ya se empezaban a ver grandes avances en las botas de fútbol, hasta llegar a lo que conocemos hoy.
Los botines de la actualidad – Invención, tecnología y patrocinio
Las botas de fútbol de hoy no tienen nada que ver con las que se usaban en los 50, 60 o 70. Han cambiado mucho y a continuación veremos qué tecnología se utiliza, sus materiales y el uso de los propios botines.
La tecnología
Hoy en día, las botas de fútbol se diseñan a partir de una minuciosa investigación que busca dar al futbolista mayor ventaja en el campo de juego. Destaca la tecnología fit, el diseño personalizado para cada tipo de pie o de acuerdo al rol que se cumpla en el campo. Además, también se trabaja mucho en la protección al pie, sobre todo al tobillo.
Los materiales
Por lo general las botas están hechas de cuero de canguro, aunque algunas marcas también usan materiales sintéticos y reciclados. El fin sigue siendo el mismo, crear una bota más ligera y que le dé al futbolista la comodidad necesaria en el terreno de juego. Bien sea, mejor agarre, un golpeo más preciso o que mejore su desplazamiento en velocidad.
El uso de las botas
Esto también ha cambiado, porque los botines de fútbol ya no solo se usan para jugar, también son un elemento de marketing. Los grandes jugadores como Neymar, Messi o CR7 firman grandes contratos por llevar unas botas. Incluso, hacen acciones deliberadas durante un partido para que las cámaras capten sus nuevas botas.
Ventajas y desventajas de los botines de fútbol actuales
Como ventajas tenemos:
- Gran durabilidad y adaptabilidad
- Mejoran el rendimiento de los deportistas
- Proporciona una gran comodidad y previenen lesiones
- Se diseñan de acuerdo a la posición que desempeñe cada jugador en el campo
- Debido a la gran variedad se pueden conseguir botas profesionales a precios asequibles
Ahora, como desventajas:
- Se necesitan botas diferentes por tipo de campo
- Algunos materiales no tienen buena transpirabilidad
- Los modelos con mejor tecnología se hacen muy costosos para jugadores amateurs
Así es como han evolucionado las botas de fútbol a través del tiempo, siempre buscando comodidad y el mejor rendimiento para los jugadores. Por eso, no caben dudas de que seguirán cambiando y mejorando en los años venideros.