PUBLICIDAD

El último gran Ajax en la Champions

Trece años después el equipo de Ámsterdam ha vuelto a grabar su nombre entre los mejores de Europa. Recordamos su último buen curso a nivel continental

De la Champions League de 2006 se acordarán todos aquellos aficionados del FC Barcelona que volvieron a sentirse los reyes de Europa catorce años después, en aquella edición lloró Riquelme y un Arsenal legendario se quedó sin el premio final que los habría hecho aún más inmortales en el tiempo. Pocos recordarán que el Shérif Tiraspol goleó 6-1 en primera ronda al Sliema Wanderers de Malta o que en tercera ronda el Manchester United le metió seis también al Debrecen húngaro. Historias de la Champions, ya sabéis. En definitiva, 2006 fue el último año en el que el Ajax pasó de la fase de grupos, aunque después cayera eliminado frente al Inter. Vamos a recordar cómo les fue a aquellos futbolistas trece años antes de que los Tadic, Neres, Frenkie de Jong o de Ligt hayan devuelto al club neerlandés al lugar histórico que le corresponde.

Una de las curiosidades de aquella temporada es que el Ajax terminó la Eredivisie en cuarta posición, algo inusual. De hecho, finalizó a 24 puntos del PSV, campeón ese curso, y muy por detrás de AZ y Feyenoord. En la Champions la historia fue distinta. Dentro de un grupo con el Arsenal, finalista de la edición, Thun y Sparta de Praga, alcanzó la segunda plaza. Teniendo en cuenta los rivales suizos y checos mucha excusa para caer eliminados no había.

Defensa

El portero titular e indiscutible era el neerlandés Maarten Stekelenburg (22 años). Es de los pocos de aquella generación que todavía siguen en activo, ahí está en el Everton. Durante años fue uno de los porteros de referencia en el continente. La defensa titular que utilizaba Danny Blind era la siguiente: Hatem Trabelsi (28), Johnny Heitinga (21), Thomas Vermaelen (19) y Urby Emanuelson (19). Los dos centrales, pese a su juventud, sostenían al Ajax. Vermaelen volvía tras estar cedido en el RKC Waalwijk. El bueno de Emanuelson hizo carrera en el Milan, por increíble que parezca, y ahora se pasea por el Utrecht.

En la línea defensiva también solían entrar Grygera (25) y el español Juanfran (28). No recordaba que el lateral, mito del Levante, había llegado cedido procedente del Besiktas y fue un futbolista con minutos. De hecho, fue titular en el partido de vuelta ante el Inter en octavos. En el mercado de invierno Escudé (25) se fue al Sevilla y Maxwell (23) al Inter, ambos hicieron buena carrera fuera de Ámsterdam.

Centro del campo

Aquí ya empezamos a encontrar a auténticos mitos. El pivote titular era Hedwiges Maduro (20), en Valencia y Sevilla no alcanzó el buen nivel que llegó a mostrar en los Países Bajos. Se retiró la pasada temporada en el Omonia Nicosia de Chipre. Solían acompañarle Lindenbergh (31), Sneijder (21), el argentino Mauro Rosales (24) o Boukhari (25). Sneijder ya comenzaba a demostrar su potencial, cuatro goles sumó en esa edición de la Champions. El mito checo Tomas Galasek (32) también fue importante a lo largo del curso, era de los pocos que tenía ya cierta experiencia. Durante el mercado invernal Nigel de Jong (20) salió rumbo al Hamburgo, hasta entonces era el pivote titular.

Delantera

Si en medio había mitos, preparaos para lo que tenían en ataque. En los extremos podíamos encontrar a Steven Pienaar (23) y Ryan Babel (18). Siempre sentí predilección por el futbolista sudafricano, era muy fino pero le faltó continuidad en su juego. Babel a sus 18 años ya comenzaba a demostrar unas condiciones brutales, luego ya sabéis qué le sucedió. Al menos en el Dépor y ahora en el Besiktas ha vuelto a sonreír. La delantera titular la formaban Markus Rosenberg (22) y Huntelaar (21). Ambos llegaron ese mismo año del Malmö y Heerenveen, respectivamente. 36 goles firmaron entre los dos. En la actualidad Rosenberg juega en el Malmö y Huntelaar en el Ajax, el tiempo no ha pasado para estos dos. Los otros dos nueves eran los griegos Charisteas (25) y Anastasiou (32). Un año atrás Charisteas hacía historia con Grecia.

¿Cómo fue la eliminatoria de octavos ante el Inter? El Ajax se adelantó 2-0 en el partido de ida gracias a los goles de Rosales y Huntelaar, pero en la segunda mitad Stankovic y Cruz, a falta de cuatro minutos, igualaron el partido. En el encuentro de vuelta Stankovic, a media hora para el final, le dio el pase a los italianos. El Inter caería en cuartos ante el mejor Villarreal de la historia.