PUBLICIDAD

¿Qué fue de los jugadores que brillaron en el Mundial sub-17?

Mañana arranca una nueva edición del torneo que reúne a las promesas más jóvenes del fútbol mundial. En él han despuntado jugadores que luego lo ganaron todo... y otros que ni siquiera recordarás

Mundial sub-17

El 10 de noviembre arranca en Indonesia la 19ª edición del Mundial sub-17, al que España acude sin Lamine Yamal pero con Marc Guiu, que hace unas semanas debutó con gol tras apenas medio minuto en Primera División. La selección dirigida por José Lana tratará de romper su gafe en la competición, de la que ha sido cuatro veces finalista (1991, 2003, 2007 y 2017) pero nunca ha conquistado el título. Tras lograr el Mundial absoluto femenino este verano, en las vitrinas de la RFEF lucen actualmente los mundiales masculinos y femeninos en categoría absoluta y sub-20, además de los femeninos sub-17 conquistados en 2018 y 2022. Solo falta el sub-17 masculino para completar el ‘Sextete’.

Tradicionalmente, el torneo lo han dominado las selecciones africanas. De las 18 ediciones anteriores, Nigeria se ha impuesto en cinco, con Ghana coronándose en otras dos para un total de siete títulos de la CAF. La CONMEBOL, gracias a los cuatro entorchados de Brasil, es junto a la UEFA la segunda más laureada en un Mundial que, a diferencia de lo que ocurre en categoría absoluta, ha tenido vencedores de todas las confederaciones salvo la oceánica. Europa, con Francia, Rusia, Suiza e Inglaterra con un título cada una; la CONCACAF, con las victorias de México en 2005 y 2011; y Asia, con el triunfo de Arabia Saudí en 1989, completan el palmarés.

El Mundial sub-17 es, además, un torneo ideal para conocer a algunos jugadores que, si no lo han hecho ya, pronto asomarán en el fútbol profesional de superélite. Pero también es un campeonato que demuestra lo cruel que es la etapa final de ese camino, con chicos que tras bordarlo en el torneo parecían tener un futuro brillante y que, por una razón u otra, acabaron perdiéndose para el fútbol de primera línea. Revisando los nombres de quienes fueron designados mejores jugadores y máximos goleadores desde la primera edición, en 1985, hasta la última, en 2019, cada caso es un mundo.

CHINA 1985

Brasil cayó en semifinales y el torneo se lo adjudicó Nigeria, pero William César de Oliveira fue elegido Balón de Oro y Marcel Witeczek, subcampeón con Alemania, fue Bota de Oro gracias a sus 8 dianas. William hizo casi toda su carrera en Brasil salvo un breve paso por el Alianza de Lima, y conquistó varios títulos con el Vasco da Gama, aunque nunca llegó a la selección absoluta. En cuanto a Witeczek, que dos años después también sería pichichi del Mundial sub-20 de Túnez, firmó 50 goles en 410 partidos de Bundesliga con el Bayer Uerdingen, Kaiserslautern, Bayern Múnich y Borussia Mönchengladbach, pero tampoco llegó a estrenarse con la abosluta germana.

CANADÁ 1987

Venció la URSS superando por penaltis a Nigeria, defensora del título, pero el mejor jugador del torneo fue el nigeriano Phillip Osundu, que compartió el galardón con el marfileño Moussa Traoré, máximo goleador con 5 dianas, las mismas que Yuri Nikiforov. Osundu, que falleció en 2019 a los 48 años, fichó por el Anderlecht sin lograr asentarse en el cuadro de Bruselas, aunque tuvo cierto recorrido en el fútbol belga. A diferencia de Osundu, Traoré sí logró dar el salto a la selección absoluta de su país, con la que conquistó la Copa África en 1992. Su carrera a nivel de clubes la desarrolló sobre todo en Francia, pero sin gran lustre.

ESCOCIA 1989

La Portugal de Luis Figo solo pudo ser tercera en un Mundial en el que Arabia Saudí derrotó por penaltis a la anfitriona, Escocia. El portero escocés, Jim Will, fue el mejor jugador del torneo, que tuvo al guineano Fode Camara como máximo artillero junto a otros cuatro jugadores. Will pasó por las categorías inferiores del Arsenal, pero David Seaman le cerró las puertas del primer equipo. A partir de ahí, su estela se fue apagando en clubes escoceses de categoría cada vez más baja hasta colgar los guantes y convertirse en policía. En cuanto a Camara, tuvo una trayectoria nómada con pasos por Bélgica, China, Indonesia o Tailandia.

ITALIA 1991

Nii Lamptey fue designado Balón de Oro del primer campeonato conquistado por Ghana tras imponerse en la final a la España de López Vallejo, Sandro o Robaina. Lamptey, con una vida de película, militaría en grandes clubes europeos como Anderlecht, PSV o Aston Villa, e incluso jugó en el Unión Santa Fe argentino cedido por Boca Júniors. En el caso del pichichi del torneo, el brasileño Adriano Gerlin, su carrera fue menos conocida pese a que dos años más tarde fue designado mejor jugador del Mundial Sub-20 de Australia. Salvo efímeras y poco afortunadas experiencias en Suiza, Japón y Polonia, toda su carrera la hizo en Brasil saltando de club en club.

JAPÓN 1993

Nigeria y Ghana protagonizaron la final de aquel torneo, en el que Daniel Addo fue el mejor jugador y Wilson Oruma pichichi. Addo firmó por el Bayer Leverkusen pero nunca debutó con el primer equipo. Pese a militar posteriormente en el Fortuna Düsseldorf y el Karlsruher, su carrera se fue diluyendo hasta acabar en Líbano y Macedonia.  Oruma tuvo una trayectoria más provechosa, ganando la liga francesa con el Lens, la copa gala con el Guingamp o conquistando el oro olímpico en Atlanta’96 junto a Kanu y Okocha. A nivel personal,  sin embargo, sufrió un traumático episodio hace unos años tras perder casi toda su fortuna víctima de un timo.

ECUADOR 1995

Ghana logró su segundo título venciendo a Brasil en un torneo en el que Omán se plantó en semifinales gracias al buen hacer de Mohammed Amar Al-Kathiri, mejor jugador del torneo. Toda su carrera la desarrolló en su país y nunca más supimos de él. El pichichi fue para el australiano Danny Allsopp, que marcó los mismos goles que Al-Kathiri (5) pese a caer en cuartos. Lo más destacado de su carrera fue, más allá de dos ligas con el Melbourne Victory, el ascenso a la Premier League con el Manchester City en 2000, aunque pasó parte de aquella temporada cedido en el Notts County y el Wrexham.

EGIPTO 1997

España, con Iker Casillas y Xavi Hernández, cayó en semifinales frente a Ghana, pero Sergio Santamaría fue elegido mejor jugador del torneo y David Rodríguez Fraile acabó como máximo goleador. Santamaría, que desarrolló toda su carrera en clubes de Segunda y Segunda B (ahora 1ª RFEF), se impuso a jugadores como el mismísimo Ronaldinho, campeón con Brasil. Una grave lesión de espalda cortó de cuajo la carrera de David Rodríguez Fraile, canterano del Real Madrid que se vio obligado a dejar el fútbol con 20 años. Desde hace años reside en Estados Unidos, donde desarrolla su exitosa actividad empresarial.

NUEVA ZELANDA 1999

Landon Donovan fue el Balón de Oro de un torneo en el que Brasil revalidó el título y en el que ghanés Ishmael Addo fue el máximo anotador. La carrera del estadounidense es de sobra conocida. En cuanto a Addo, triunfó en el Hearts of Oak de su país (cinco ligas, dos copas y una Champions africana), y pasó por Francia, Israel, Grecia, Chipre o India sin demasiado éxito.

TRINIDAD Y TOBAGO 2001

Con 9 goles, el francés Florent Sinama Pongolle fue pichichi y MVP de esta edición, en la que Francia consiguió su primer y hasta ahora único título. El delantero pasó del Le Havre al Liverpool junto a su primo, Anthony Le Tallec, y posteriormente militaría en clubes españoles como el Recreativo de Huelva, el Atlético de Madrid o el Real Zaragoza. Nacido en la isla de Reunión, allí colgó las botas en 2019 tras pasar por el fútbol ruso, estadounidense, suizo, escocés y tailandés. 

FINLANDIA 2003

Cesc Fàbregas fue el MVP y máximo goleador en el segundo fiasco de España en una final del torneo. Brasil se impuso 1-0 con gol de Leonardo, futbolista del Santos que dos años después ficharía por el Shakhtar Donetsk para luego entrar en una vorágine de cesiones y traspasos por clubes brasileños. En cuanto a Cesc, poco que contar: Arsenal, Barça, Chelsea, Mónaco y campeón de Europa y del Mundo con la absoluta de España. Sin duda, de los Balones de Oro del torneo, el que mejor carrera ha tenido con Kroos.

PERÚ 2005

Esta edición alumbró el primer título de México con un Carlos Vela que, incluyendo el que abrió la lata en la final frente a Brasil, celebró más goles que nadie (5). El torneo tuvo a Anderson Luis de Abreu Oliveira como mejor jugador por delante de Giovani Dos Santos y Nuri Sahin. Anderson, que entonces jugaba en el Grémio, ficharía en 2006 por el Porto y un año después aterrizaría en Mánchester para ocho temporadas en el Teatro de los Sueños.

COREA DEL SUR 2007

A Macaulay Chrisantus lo recordamos por su paso por la UD Las Palmas y otras etapas más breves y menos conocidas en Reus, Real Murcia, Conquense o Tamaraceite. Sin embargo, en 2007 dejó su sello en Corea como máximo artillero del Mundial sub-17, en el que Nigeria logró su tercer título gracias en parte a sus 7 goles. Sin embargo, el Balón de Oro del torneo fue Toni Kroos, que se impuso al propio Chrisantus y a Bojan Krkic.

NIGERIA 2009

Borja Bastón, actualmente en las filas del Real Oviedo, fue el máximo goleador del Mundial con cinco dianas, las mismas que el nigeriano Sani Emmanuel, que además se llevó el premio al mejor jugador pese a caer en la final ante Suiza. Fichó por la Lazio en 2011, pero su carrera profesional nunco estuvo a la altura de las expectativas. Una lesión en el tendón de Aquiles y los problemas derivados de esa dolencia acabaron de truncar su sueño. Incluso Ogenyi Onazi, ex compañero suyo en Italia, tuvo que pagar de su bolsillo una de sus operaciones. Nunca volvió a ser el mismo. 

MÉXICO 2011

El ‘Tri’ conquistó su segundo Mundial liderado por Julio ‘La Momia’ Gómez, mejor futbolista del torneo. Parecía que México tenía un diamante en bruto, pero Gómez dejó de jugar a los 28 años tras no consolidarse en ninguno de los equipos por los que pasó tras salir del Pachuca. Algo mejor, pero sin alardes, le ha ido a Souleymane Coulibaly, que metió 9 goles pese a que Costa de Marfil solo jugó 4 partidos y cayó en octavos. Criado en Italia, Coulibaly pasó de la cantera del Siena a la del Tottenham tras el torneo, siendo incluso comparado con Didier Drogba. Sin embargo, no debutaría en una primera división hasta su fichaje por el Kilmarnock escocés en 2016. De allí pasó al Al Ahly egipcio, de nuevo a Escocia para jugar brevemente en segunda con el Patrick Thistle y, posteriormente, al Étoile du Sahel tunecino, donde por fin se asentó hasta su traspaso al Karmiotissa chipriota en 2022. Actualmente milita en el ES Sétif argelino. 

EMIRATOS ÁRABES 2013

El cuarto título de Nigeria vino acompañado del Balón de Oro para Kelechi Iheanacho, delantero ligado por el Manchester City desde un año antes. Tras disputar 46 partidos con el cuadro de Mánchester (debutó con Manuel Pellegrini), en 2017 recaló en el Leicester, con el que continúa tras el descenso a Championship. El máximo goleador de esta edición fue Valmir Berisha, sueco de origen kosovar que metió 7 goles y actualmente juega en la Segunda división rumana con el Selimbar. En 2014 firmó por la Roma y en 2015 jugó un solo partido con el Panathinaikos. A partir de ahí, pasos por Noruega, Islandia, Bosnia y Malta hasta acabar en Rumanía.

CHILE 2015

Nigeria reeditó el campeonato conseguido dos años antes para liderar el palmarés con cinco títulos. De nuevo, un jugador de su selección fue elegido el mejor del torneo: Kelechi Nwakali. Y eso que el máximo goleador, con 10 dianas, fue un tal Victor Osimhen… Nwakali, que ficharía por el Arsenal, entró en un bucle de cesiones hasta firmar en 2019 por el Huesca, donde tampoco funcionó. Tras pasar por Alcorcón y Ponferradina, actualmente juega en el Chaves portugués.

INDIA 2017

Sobran las presentaciones al hablar del Balón de Oro de esta edición: Phil Foden. Inglaterra goleó a la España de Sergio Gómez, Abel Ruiz o Ferran Torrres en la final de un torneo que también generó muchas expectativas sobre su pichichi, un Rhian Brewster (8 goles) cuyo paso al profesionalismo no ha sido tan explosivo como el de Foden. Tras jugar 3 partidos con el primer equipo del Liverpool, destacó en segunda con el Swansea (11 goles en 22 partidos) y acabó recalando en el Sheffield United, con el que ha regresado a la Premier League tras haber debutado en la máxima categoría inglesa en 2020 con los ‘Blades‘.

BRASIL 2019

Brasil logró su cuarto Mundial jugando en casa y con Gabriel Verón como máximo exponente. El ‘nuevo Neymar’ fue elegido mejor jugador del torneo y unas semanas después debutó con el primer equipo del Palmeiras. La temporada pasada, el Porto pagó más de 10 millones de euros por su traspaso, pero en su primera temporada tuvo rol de suplente y, en la segunda, sus recurrentes lesiones le han impedido hasta ser inscrito para la Champions League. Otro jugador que destacó en el último Mundial sub-17 fue el neerlandés Sontje Hansen, autor de 6 goles y 3 asistencias para el 4º puesto de los Países Bajos. El delantero, canterano del Ajax, dejó Amsterdam en verano para buscar minutos en el NEC Nijmegen, con el que debutó marcando.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Consigue el nuevo número en nuestra tienda online.