En los últimos años estamos viviendo cierto aperturismo futbolístico en Inglaterra. Esto se debe, fundamentalmente, a los técnicos que están en la Premier, entrenadores de élite procedentes del extranjero que poco a poco están dejando atrás el clásico estilo inglés. La segunda jugada sigue viva, no os preocupéis, pero sí es cierto que la apuesta por un fútbol más asociativo y a ras de césped se está empezando a imponer. También estamos viendo un aperturismo en el futbolista inglés, ese que antes no salía de su país ni loco y en estos últimos años poco a poco empieza a atreverse con alguna aventura europea. No son muchos, pero cada vez son más los jóvenes ingleses que están apostando por conocer otras ligas, otros estilos de juego que con los años favorecerán a la selección inglesa. Ya que el éxito de Alemania, España, Brasil, Francia o Uruguay no reside únicamente en sus magníficas hornadas de jugadores, muchos de sus futbolistas juegan lejos de sus países natales y eso les enriquece en todos los sentidos.
En lo que llevamos de Bundesliga hay dos futbolistas que están sobresaliendo por encima del resto. Casualidad, o no, son dos jóvenes ingleses con un futuro brillante, procedentes de dos de las canteras más prolíficas. Resulta curioso que se hayan adaptado tan rápido a otro estilo de vida, ya sabéis que a los británicos les cuesta aclimatarse. Ahí están los casos de Gareth Bale o David Moyes, por ejemplo.
Ademola Lookman (1997)
Efectivamente, Ademola Lookman no juega en la actualidad en la Bundesliga, pero sí fue el primero en triunfar en el extranjero. Lookman llegó en 2017 al Everton a cambio de casi 12 millones, unas cifras muy altas debido a su juventud y porque venía del Charlton. En el club de Liverpool las oportunidades eran escasas, ya que en la faceta ofensiva el Everton siempre ha tenido jugadores de nivel. Así pues, en el mercado invernal del curso pasado se le presentó la oportunidad de salir cedido al RB Leipzig. ¿Aprovechó la oportunidad o se dejó llevar? Lookman anotó cinco goles en once partidos y terminó la temporada siendo titular, sus actuaciones fueron realmente buenas. Unos números muy meritorios ya que el club de Leipzig cuenta con futbolistas ofensivos de grandísimo nivel. Este curso está de nuevo en un Everton donde las oportunidades siguen siendo justas, apenas está teniendo minutos.
Jadon Sancho (2000)
Las prisas por triunfar, y saberse muy bueno, hicieron que Sancho abandonara al Manchester City por el Borussia Dortmund. Guardiola no le podía ofrecer el protagonismo que sí le garantizaron en Alemania, y Sancho acertó con su destino. Ya el curso pasado dejó algún destello de calidad, pero lo de esta temporada está siendo un escándalo. A sus 18 años lleva en once partidos de la Bundesliga cuatro tantos y seis pases gol, nadie asiste como él. A su gran velocidad habría que unir su lectura de juego y una serie de recursos por banda que muy pocos futbolistas poseen. Sancho es un extremo de los de antes, de esos que buscan al lateral contrario, le miran a los ojos y le regatean. En un fútbol cada vez menos dado a la fantasía y a los extremos, tenemos en el inglés un extremo para años. Además, es de esos que parecen disfrutar más de una asistencia desde la línea de fondo que de un gol. Según Transfermarkt, a sus 18 años, Sancho está ya valorado en 45 millones, el BVB ha podido completar uno de los negocios más redondos en esta época.
Reiss Nelson (1999)
El Arsenal no ha cometido el error del Manchester City, Nelson tan solo está cedido en el Hoffenheim. Si Sancho está destacando en el apartado de las asistencias, lo de Reiss Nelson están siendo los goles: anota cada 54’, lleva seis goles en siete partidos. El jugador del Arsenal no puede producir más en menos minutos, todo ello en un equipo que juega en la Champions League. El número nueve que lleva a la espalda no le asusta y ha anotado goles de todo tipo, pero sobre todo se está especializando en los de bella factura. A Reiss Nelson siempre lo habíamos asociado como un futbolista de banda, que tenía gol pero no los registros que está firmando este curso. Muchos clubes de Europa estarán atentos a su progresión, ya que termina contrato el próximo mes de junio y si mantiene estos números novias no le van a faltar.
Jóvenes ingleses por Europa
Más allá de Sancho y Reiss Nelson, por las grandes ligas europeas también encontramos a algún que otro joven inglés. En la propia Bundesliga están Keanan Bennetts (M’Gladbach, 1999) y Chima Okoroji (Friburgo, 1997). Bennets ha llegado este verano procedente del Tottenham, a cambio de dos millones, y aún no ha debutado en la Bundesliga. En la Ligue 1 tan solo encontramos a Jonathan Panzo (Mónaco, 2000) y Sheyi Ojo (Stade Reims, 1997). El Mónaco ya sabéis que rastrea todas la canteras de Europa e intenta llevarse a sus mejores jóvenes futbolistas, así es como pescó este verano a Panzo procedente del Chelsea por tres millones, aunque todavía no ha debutado el ganador de la Youth League. Sheyi Ojo se proclamó campeón del Mundo sub-20 en 2017, junto a los Lookman, Onomah, Solanke o Calvert-Lewin. El Liverpool lo ha cedido este verano para que se curta y de momento está teniendo sus oportunidades.
En la Serie A tan solo está Ronaldo Vieira (Sampdoria, 1998), con ese nombre es imposible no triunfar. Vieira, pese a su juventud, fue muy importante la pasada temporada en el Leeds en Championship, disputó 23 partidos como titular. Así pues, la Samp no se lo pensó demasiado al soltar más de seis millones por él, pero de momento apenas está teniendo protagonismo. Por último, vamos a la liga española. En nuestra liga tan solo contamos con un futbolista inglés: Patrick Roberts (Girona, 1997). Llevamos ya muchos años hablando de un Roberts que no lo hizo nada mal en el Celtic, pero que por ahora no está teniendo todo el protagonismo que desearía en el Girona.