Antonio García, secretario del CF Intercity, e Iván Ferez, presidente de la peña de aficionados, hablan sobre el rápido crecimiento del club alicantino, el primero en España en cotizar en bolsa, y analizan el sorteo de Copa del Rey que les enfrentará al Athletic.
En un deporte cada vez más predecible, el factor sorpresa es lo que sigue alimentando nuestra pasión por este. Antonio García sabe que cuando los jugadores del Intercity pisen el verde del Martínez Valero el próximo 17 de diciembre, todo puede suceder, sin embargo, ganar a un gigante como el Athletic no será tarea fácil. Con tan solo tres años de vida, y dos ascensos consecutivos, su llegada a Tercera División les ha permitido formar parte de una de las grandes competiciones de nuestro país. “Gracias a los cambios que se han hecho en la Federación Española, el poder entrar en Copa del Rey y tocarnos un Athletic es lo máximo para nosotros”, cuenta. El objetivo es que el club pueda “competir de tú a tú”, demostrando el nivel que ya dejaron entrever la temporada previa en Regional Preferente y en la actual; terceros en el Grupo VI de Tercera División, solo superados por un Alcoyano que se mantiene invicto en la categoría e igualados a puntos con el Villarreal C.
Ante ellos, un Athletic con un palmarés envidiable en Copa del Rey. Es el club con más presencias en la competición (106), ha llegado a 37 finales, una cifra solo superada por el FC Barcelona (41), cuenta con 23 títulos (el último en la temporada 1983/84) y 14 subcampeonatos (el más reciente, en la 14/15). El conjunto vizcaíno es el segundo club con más títulos en la historia de la competición, por lo que el Intercity se enfrentará a un equipo copero por antonomasia. “Me sentí como si fuera el Madrid o el Barça, me puse nervioso como en un examen”, así describe Antonio la experiencia del primer sorteo, en el que se enfrentaban equipos de la misma categoría. Tras su victoria ante el Gran Tarajal por 3-0 el 13 de noviembre, vino el segundo sorteo, al que acudió “más tranquilo. Es una experiencia muy bonita de vivir”, añade.
“La sorpresa no es descartable, porque el fútbol es lo que es”
Antonio García
Aunque el Intercity lo ha intentado, no podrá demostrar de qué pasta está hecha en su Poliesportiu de Sant Joan ante su gente, ya que el encuentro se jugará finalmente en el Martínez Valero. “De cara al aficionado es un palo, pero cuando entramos en la competición sabíamos que había unos condicionantes que no hemos sabido arreglar”; el principal, la iluminación. “Los temas estructurales sí se podrían haber solucionado: prensa, banquillos…”, explica Antonio, pero al ser retransmitido por televisión, el encuentro terminó por ser trasladado al estadio del Elche.
La magnitud de su presencia en la Copa del Rey, y en un partido contra el Athletic, coge incluso más fuerza cuando se reitera que el club alicantino tiene únicamente tres años de historia. Seguir a un equipo local es una tradición cada vez menos común, por ello, las personas familiarizadas con las categorías regionales conocen de antemano lo complicado que resulta no solo ascender, sino invertir y apostar por un fútbol que no siempre permite recoger los frutos plantados. Por ello, el Intercity nace con el objetivo de que el balompié alicantino vuelva a la élite, con una apuesta segura al éxito y una estridente inversión económica.
“El club surge porque los equipos de la zona, y de España en general, se mantienen si hay una persona que ponga el dinero. Salvador Martí y Javier Mira son los que inician el proyecto a nivel económico, y yo lo ejecuto con ellos”, comenta Antonio. El Intercity nace en San Juan, en una zona con una arraigada cultura futbolística, y comienza sus andadas en Primera Regional. “Aquí, en Alicante, el Hércules es el equipo base y de la ciudad, pero pensamos que había que empezar de nuevo. Es difícil meterse ahí para decir ‘vamos a reflotarlo’”, añade.
Antonio se encarga de reiterar que el objetivo primordial es que el club no penda de un hilo si en el futuro se queda sin apoyo económico, que no esté subordinado a una única figura de autoridad. Esta situación se da con demasiada frecuencia en el fútbol, por ello, apuestan por un modelo de plurisocios. “Ahora mismo hay 130 accionistas. La idea es que no haya porcentajes muy grandes, para que no haya un mecenas”. Asimismo, cuando finalicen los trámites para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, el Intercity entrará en bolsa, convirtiéndose en el primer club de nuestro país en hacerlo y permitiendo que “cualquier persona pueda invertir en él”. Antonio insiste en que este hecho no es ninguna novedad, pues “existe en Alemania, en Italia, en Inglaterra, y España está preparada para ello, pero ningún club lo ha hecho hasta ahora”.
Este modelo económico permite una mayor democratización de la gestión económica del club, pues las acciones están al alcance de cualquiera. “Ahora mismo en cualquier equipo de España los accionistas aportan un 0’00001% y no tienen esa voz. Al final el que manda es el que pone el dinero, los aficionados ‘solo’ pueden animar, entre comillas, porque eso es lo más importante”, puntualiza Antonio. A nivel deportivo, el Intercity es ambicioso y tiene las ideas claras, pues “el objetivo siempre es ascender”. Para Antonio, no hay frase que mejor defina las aspiraciones del club que aquella pronunciada por su presidente Salvador Martí, para quien “el segundo puesto es perder”. Cinco palabras que resuenan con fuerza en el club alicantino y que demuestran que su crecimiento vertiginoso se basa en una fórmula que mezcla trabajo duro, ambición y mentalidad ganadora desde el momento de su creación. “Se hace equipo para ganar”, dice Antonio. “Vamos a intentar ir a por el primer puesto. El objetivo es el play-off. Sí o sí”, añade.
Una de las claves del éxito del club alicantino ha sido la gran apuesta económica de Salvador Martí y Javier Mira en un proyecto mastodóntico no exento de críticas, sobre todo en las categorías más bajas, donde el capital escasea. “Está claro que el dinero es lo más importante para ayudar a conseguir objetivos, pero no es lo único. Madrid y Barça tienen los presupuestos más grandes de Europa y no siempre ganan todo”, explica Antonio. “El dinero es lo que marca hoy en día el fútbol, incluso en categorías regionales, y el que diga lo contrario miente”, sentencia contundente.
La apuesta por crear un equipo competitivo está latente en sus filas, en las que cuenta con jugadores como el capitán Paco Peña, que ha militado en el Levante, el Albacete, el Real Murcia o el Hércules, y que cuenta con una amplia experiencia en la Liga, en Segunda y también en Copa del Rey. El Intercity está formado por jugadores jóvenes provenientes del Real Madrid Castilla o el Barcelona Juvenil, como los casos del delantero ecuatoriano Jordán Gaspar, Christian Herrera y el joven defensa camerunés Franck Fomeyem; y por grandes veteranos que conocen a la perfección las vicisitudes de categorías exigentes como Segunda División B o las regionales, como el ariete David Torres o el cancerbero Raúl Poveda. Frescura y veteranía son dos elementos esenciales en todo club que busque encontrar oro en categorías como Tercera División o Regional Preferente. Sin embargo, el Intercity no solo piensa en el ahora, sino en convertirse en un club de futuro. Por ello, buscan crear comunidad desde las raíces. “Intentamos cuidar el fútbol base, nos está costando bastante, porque cogimos uno anterior y nos falta buscar a algún profesional más cualificado”, comenta Antonio, que considera fundamental que desde la cantera se pueda crear un proyecto ambicioso que permita crecer al club más allá del primer equipo.
“Somos unos 50, pero hacemos mucho ruido”
Iván Ferez
Crear comunidad también pasa por la afición, un elemento clave en el fútbol y que en actualidad parece haberse alejado de los intereses de las grandes élites. El Intercity quiere cuidar al aficionado y por eso este año han ofrecido mil abonos gratis y permitido la entrada gratuita a los abonados para el partido de primera ronda de Copa ante el Gran Tarajal, jugado en el Poliesportiu de Sant Joan. Todo gran equipo necesita un gran apoyo detrás, por ello, el club cuenta con un grupo de aficionados que ha llevado su pasión más allá. Se llaman ‘Panthers’ y son la peña oficial de aficionados.
El nombre surge gracias a la pasión empedernida por el deporte, en especial el americano, de sus presidentes, Iván Ferez y su pareja, donde suele ser denominador común emplear una figura animal para dar nombre a los distintos equipos. “Nos ofrecieron ser la grada de animación y no teníamos ningún símbolo que nos representara”, cuenta Iván. “Nosotros queríamos uno que reflejara la manera de jugar del club, muy joven, pero con muchas aspiraciones. Como los colores del equipo son negro y dorado, pensamos en la pantera”, explica.
Estas últimas semanas están siendo una auténtica locura para Iván y los suyos, pues han de ultimar los preparativos para que las voces de los ‘Panthers’ resuenen a todo volumen el próximo martes en el Martínez Valero. “Hemos empezado a crear afición este año y queremos ir todos vestidos igual para que se nos vea en la grada. También hemos elaborado unos cánticos para el partido”, dice con palpable emoción. Los ‘Panthers’ buscarán crear ambiente en los aledaños del Martínez Valero y acudirán unas horas antes para animar a su equipo. Iván y los suyos esperan que el Intercity “dé la misma cara que lleva dando desde que se formó el club”. Y con respecto al Athletic y sus números de élite en Copa del Rey, reitera que respetan a todos los contrincantes, pero que el club alicantino solo sale “al campo a ganar, nos da igual el rival, sea de Primera o no”.
“Como aficionado al fútbol que soy, he vivido muchas cosas, pero como esta ninguna”, afirma Iván mientras enumera la lista particular de partidos a los que ha podido acudir, incluidos varios del Real Madrid en Champions. A pesar de la grandeza de muchos de ellos, ninguno ha terminado por despertar en él las sensaciones y emoción que sí genera este Intercity-Athletic. Iván asegura estar nervioso desde hace un mes, pues no puede explicar “la emoción de que un equipo tan pequeño y joven juegue con uno tan grande”. “Que tan a corto plazo juguemos con el Athletic es la emoción más grande que se puede sentir”, cuenta conmovido. Banderas, una grada unida y voces al unísono serán los ingredientes clave para que los ‘Panthers’ se conviertan en el jugador número doce en el Martínez Valero este próximo martes.
A unas horas de enfrentarse al mayor partido de su corta historia, el Intercity no se conformará con vivir la experiencia. El club alicantino querrá demostrar que su éxito y su competitividad están a la altura del rival y de la competición. El Intercity no busca ser la Cenicienta del torneo, sino seguir apostando por su vertiginoso crecimiento para apuntar cada vez más alto. Así que, quédense con su nombre, porque este club promete estar en boca de todos.