PUBLICIDAD

#Panenka112: Un año sin el Diego

Buenos Aires, el debut, Boca, Barcelona, Héctor Enrique, Nápoles, El Diego ídolo, político e imperfecto... Y mucho más. Un avance de contenidos del #Panenka112

CÓMPRALO EN LA TIENDA PANENKA SUSCRÍBETE NÚMEROS ANTERIORES

Ya está a la venta el Panenka correspondiente al mes de noviembre, un número monográfico, especial, dedicado a Diego Armando Maradona, ahora que el próximo 25 de noviembre se cumplirá un año de su fallecimiento. Recorremos las calles de Buenos Aires, todos sus rincones, para entender qué significa el ‘Diez’ a través de los innumerables murales que lo homenajean por la capital argentina. Hablamos con Héctor Enrique, quien, tras cederle al Diego el balón en la medular, presenció en primera persona el ‘Gol del Siglo’. Recordamos sus años en Boca, el club de sus amores, donde pasó de ser un joven que deslumbraba en Argentinos Juniors a una estrella mundial. Centramos la mirada en el Diego político, sus ideas, sus pensamientos, sus acercamientos a los de arriba y al pueblo, y también sus contrariedades. Viajamos a la Barcelona de los 80, de la mano de Josep Maria Minguella y Miguel Rico, para repasar su accidentado paso por el Camp Nou. Exploramos Nápoles, la ciudad donde se convirtió en un símbolo de rebelión y donde se le sigue invocando. También charlamos con el autor de su primera entrevista, con el cantante que le puso voz al calentamiento más icónico del fútbol y con Luis Islas, excompañero, exrival y exayudante de Maradona en los banquillos. Y mucho más. En definitiva: 116 páginas dedicadas a la cultura futbolística.

 

Todo barrio de Buenos Aires tiene sus colores y, sin embargo, desde hace un año en todos coincide la figura del Diego en las paredes y la memoria.

El ‘Negro’ fue compañero de Diego en México’86, un testigo directo de la mayor obra maestra que un jugador ha dejado en una Copa del Mundo.

Una camiseta por encima del resto: la de Boca Juniors. Así fue la trayectoria del ‘Pelusa’ boquense, un camino breve pero largo, de ida y vuelta.

El Maradona más político, cercano al poder y a la vez a los más humildes, dejó algunas contradicciones a las que intentamos poner luz.

La etapa del ‘Pelusa’ en Barcelona no fue del todo afortunada en lo deportivo. Fuera del campo dejó episodios trepidantes e inverosímiles.

No se entiende la biografía de Diego sin Nápoles, donde el argentino es un elemento más de la cultura popular y supersticiosa de la milenaria urbe.