YA DISPONIBLE EN LIBRERÍAS Y EN LA TIENDA PANENKA
Jacobo Fandiño es un jugador de fútbol que acaba de fichar por un gran equipo pero no va sobrado de confianza. Bruna Vila es una periodista deportiva que lo borda con sus crónicas en un mundo atestado de señoros y clickbait. Vicente Parrado es un aficionado que se agarra a los viejos tiempos mientras cuida de su padre enfermo. Aunque cada uno trate de hacer su camino, los tres solo contemplan un destino: cuando llegue el verano, irán al Mundial.
Mientras lees esta novela, el ejercicio prodigioso y vibrante de un autor que se atreve a jugar con la estructura y la narración a varias voces como el más fino de los mediapuntas, suena el tic-tac de una cuenta atrás. 330 días en los que el fútbol y la vida funcionan como dos espejos que se devuelven el mismo reflejo. Porque es indiferente si las historias suceden dentro o fuera del campo: lo importante es que nos hablen de nosotros mismos.
Panenka publica su undécimo título, Moneda al aire, un libro muy especial y en el que tenemos depositadas muchas esperanzas, puesto que se trata de la primera novela de Sergio V. Jodar, que coge el relevo de autores como Franscisco Cabezas, Antonio Agredano, Ignacio Pato o Toni Padilla y se une al listado de firmas que han ayudado a levantar nuestro proyecto editorial. Una historia trepidante que no se detiene en ningún instante, en la que el fútbol es tema, contexto y excusa para abordar lo que hay más allá del terreno de juego, y que avanza a partir de la narración de tres personajes (un futbolista, una periodista y un aficionado) que te cogen de la mano y ya no la sueltan hasta que descubres qué es lo que el destino tenía preparado para ellos.
Sergio V. Jodar (1992, Barcelona) es periodista y escritor, aunque no sabría decir en qué orden. Ha escrito artículos y reportajes en El País, MarcadorInt y en esta misma revista, y ha narrado partidos en Movistar Plus+, COPE y Gol. En 2019 publicó el libro de relatos César Aira gana el Premio Nobel (Ediciones Franz) y en 2022 fue finalista en el Premio Ateneo de Valladolid, precisamente, con esta novela que ahora ve la luz. Como suele decir, siempre se fija en los mediapuntas con clase, aunque en el fondo le gustaría escribir como un mediocentro: nunca una frase de más, nunca una frase de menos.
El volumen, que tiene 288 páginas, ya está disponible en estas librerías y en la tienda online de la revista. La presentaremos el próximo lunes 23 de octubre en La Fábrica de Madrid (19h) con Lucía Taboada y el jueves 3 de noviembre en la Llibreria Taifa de Barcelona (18:30h) con José Sanchis. El autor charlará del libro y firmará ejemplares.