El sábado 25 de noviembre se cumplen tres años de la muerte de Diego Armando Maradona. Doce meses después de aquel acontecimiento histórico, que dejó al fútbol cojo para siempre, en Panenka decidimos publicar un número muy especial en el que repasábamos todas las artistas de la carrera y la vida del astro argentino, tanto las más luminosas como las más oscuras. Un monográfico al que siempre hemos tenido mucho cariño y que se agotó poco después de salir a la venta. Por este motivo, ahora hemos decidido reeditarlo. Ya puede conseguirse de nuevo. Porque la #Panenka112, como su protagonista, no era una revista cualquiera. Empezando por sus propia tipografía.
Diego Armando Maradona escapa a cualquier lógica. Genio y figura tanto dentro como fuera del terreno de juego. Le dejó un legado incalculable al mundo del fútbol. Entre todos esos momentos mágicos destaca uno, ‘La Mano de Dios’. Un símbolo para la eternidad. La mano con la que inspiró a una nación y con la que también escribió miles de dedicatorias en camisetas, postales o balones. De esa caligrafía, Panenka deconstruyó, con la ayuda de un tipógrafo, todos sus caracteres, creando una fuente original con el carácter del ‘Diez’: ‘La Letra de Dios’. Esta licencia creativa quería homenajear al Diego en el aniversario de su muerte. Por eso ‘La Letra de Dios’ está presente en todo el #Panenka112.
En el #Panenka112 recorremos las calles de Buenos Aires, todos sus rincones, para entender qué significa el ‘Diez’ a través de los innumerables murales que lo homenajean por la capital argentina. Hablamos con Héctor Enrique, quien, tras cederle al Diego el balón en la medular, presenció en primera persona el ‘Gol del Siglo’. Recordamos sus años en Boca, el club de sus amores, donde pasó de ser un joven que deslumbraba en Argentinos Juniors a una estrella mundial. Centramos la mirada en el Diego político, sus ideas, sus pensamientos, sus acercamientos a los de arriba y al pueblo, y también sus contrariedades. Viajamos a la Barcelona de los 80, de la mano de Josep Maria Minguella y Miguel Rico, para repasar su accidentado paso por el Camp Nou. Exploramos Nápoles, la ciudad donde se convirtió en un símbolo de rebelión y donde se le sigue invocando. Y también charlamos con el autor de su primera entrevista, con el cantante que le puso voz al calentamiento más icónico del fútbol y con Luis Islas, excompañero, exrival y exayudante de Maradona en los banquillos. Entre otros muchos contenidos.
A lo largo de estos 12 años de vida de la revista, le hemos dedicado muchas miradas a Maradona, teniendo en cuenta la enorme huella que dejó su paso por el fútbol. Desde contenidos que pueden leerse en la web de Panenka hasta productos de cultura futbolística como una lámina, un cuadro, calcetines de Argentina o Napoli o inclusa una figurita. Todos están disponibles en nuestra tienda online.
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA