PUBLICIDAD

Bárbara Latorre: un gol para la historia

Se cumplen cuatro años de la brillante jugada que la aragonesa dejó para el recuerdo en su paso por el Barça y que ha dado la vuelta al mundo

Nacida en Zaragoza en 1993, jugadora de fútbol sala en sus inicios, empezó la andadura en el fútbol 11 con el Prainsa Zaragoza -actual Zaragoza CFF-. Con pasado y presente blanquiazul, pero reconocida sobretodo por una hazaña conseguida vestida de blaugrana. Porque Bárbara Latorre es conocida internacionalmente por un gol que levantó a todos los espectadores que lo vieron, en el estadio o desde casa, de sus asientos.

Era una tarde fría de noviembre. El campo yacía en la penumbra, de no ser por la luz artificial reflejada sobre el césped. Rondaba el minuto 66 cuando los focos de la instalación parecían recaer sobre la joven extremo blaugrana. El resultado que marcaba el luminoso era de un 0-5 favorable al conjunto todavía dirigido por Xavi Llorens. La goleada estaba encarrilada ante el RCD Espanyol. Los aficionados que se acercaron a Sant Adrià del Besós para presenciar el derbi catalán, a esas alturas del partido, ya no esperaban encontrar más que la humilde satisfacción de sumar un tanto que aumentara distancias en el marcador o, en caso contrario, reducirlas. Lo que no sabían es que iban a presenciar un hito histórico protagonizado por la extremo que iba a quedar grabado en la retina como uno de los mejores goles de la historia del club culé y, se podría decir, del fútbol español.

Con el ’19’ en la espalda y la armadura sobre sus hombros, Bárbara decidió emprender la guerra en solitario. Sin pensarlo dos veces aceptó el desafío de recibir el balón arrinconada en el flanco izquierdo del campo Ciutat Esportiva Dani Jarque. La cabalgata comenzó metros antes de la medular. Dejó a su paso a seis opositoras, a las que una tras otra fue superando mientras intentaban desesperadamente frenar la andadura que la aragonesa estaba decidida a finalizar con éxito. Entre agarrones y zancadillas, la ariete blaugrana consiguió levantarse tras una caída provocada por una zaguera perica y continuar su marcha en dirección a la portería defendida por Mimi, quien poco pudo hacer para evitar que el disparo colocado de Bárbara pasara a la historia.

 

“Empieza siendo como el de Leo contra el Getafe y acaba como el de Ronaldo al Compostela”

 

Solo un día después la magistral acción de la aragonesa ya era viral en las redes sociales. Su vídeo dio la vuelta al mundo y alcanza, a día de hoy, las 449 millones de visualizaciones en el canal oficial del Barça. La versión digital de la CNN, el diario francés L’Équipe, La Gazzetta dello Sport o incluso su compañero culé Gerard Piqué hicieron eco y contribuyeron a su difusión. “Empieza siendo como el de Leo contra el Getafe y acaba como el de Ronaldo al Compostela”, añadía el central catalán retuiteando el vídeo en su perfil de Twitter. Así mismo, el Fútbol Club Barcelona desvelaba en 2016 que era el vídeo más visto de la historia del fútbol femenino del Barça.

La protagonista todavía recuerda lo que supusieron aquellos días, como parte de su pasado blaugrana. Un gol que firmó como culé a su ex equipo, el RCD Espanyol, donde militó durante dos temporadas en las que consiguió proclamarse campeona de la Copa Catalunya en 2013. Ahora el Barça también forma parte de su larga trayectoria. El pasado verano dejó atrás el club que la ha visto crecer y madurar durante cuatro temporadas, donde alzó dos títulos de Copa de la Reina, en 2017 y 2018, y cuatro Copas Catalunya consecutivas. La decisión no fue tomada por impulso. La falta de minutos propició la salida de la jugadora del club catalán. “No es fácil decir adiós, pero necesito disfrutar del fútbol y reencontrarme como futbolista”, aseguraba al Diario As.

Su presente se llama Real Sociedad. Viajó a Donostia para defender la camiseta del conjunto vasco y recuperar la ilusión. Ahora, es una de las máximas goleadoras y asistentes del equipo. Un grupo joven, dirigido por Gonzalo Arconada, dónde ella aporta madurez y veteranía. En una entrevista para Mundo Deportivo aseguró que el cambio había sido muy positivo: “No me arrepiento de irme. Estoy recuperando lo que era y soy feliz en Donostia”.

La felicidad no únicamente se basa en levantar títulos. El conjunto ‘txuri urdin’ milita en la Primera División Femenina desde la temporada 2006-2007, después de conseguir el ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino dos años después de su creación, en 2004. Desde que llegaron a la élite del fútbol femenino no han conseguido proclamarse campeonas de la competición.

 

“No me arrepiento de irme. Estoy recuperando lo que era y soy feliz en Donostia”, aseguró Latorre en una entrevista

 

No obstante, el pasado mes de mayo consiguieron una hazaña histórica: ganar la Copa de la Reina. Alzaron al cielo del Nuevo Estadio de Los Cármenes el título conseguido tras vencer al Atlético de Madrid por 1-2, ante la presencia de la Reina Leticia. A la cita acudieron unas 17.550 personas, entre ellas, invitadas especiales: todas las jugadoras que han pasado por el primer equipo del conjunto ‘txuri urdin’ desde su creación, acompañadas de entrenadores que también formaron parte del club. Y, por si fuera poco, la Federación Española apunta que se estableció un récord de audiencia en un partido de fútbol femenino: 1,6 millones de espectadores en televisión, llegando prácticamente a los 2,8 en el minuto de oro. Sin embargo, este año no podrán revalidar el título copero al caer eliminadas en los penaltis ante el Madrid CFF.

A pesar de ello, el equipo donostiarra hace escasos días tuvo la oportunidad de hacerse con el segundo título en su historia, y el primero de Bárbara Latorre con la camiseta ‘txuri urdin’. Aunque la suerte no siempre está de cara. El Estadio Helmántico de Salamanca acogió la primera edición de la Supercopa de España. El conjunto de Gonzalo Arconada eliminó al Levante UD en semifinales, el Barça hizo lo propio ante el Atlético de Madrid. Y así llegaron a una final presenciada por 9.200 espectadores. Con la ilusión de su primera final con la Real Sociedad, Bárbara salió de inicio, pero tuvo que ser substituida a los escasos 20 minutos por lesión, y ya con el marcador en contra (0-2).

Finalmente, el equipo dirigido por Arconada cayó derrotado 1-10 ante un Barça sin fisuras. Un resultado que no agradó al técnico y que puso en tela de juicio hasta qué punto se fomenta el fútbol femenino en un equipo que reparte más minutos a jugadoras extranjeras que a nacionales apelando a la Liga y la Federación a valorarlo. Precisamente unos días antes de dichas declaraciones, Bárbara respondió a Mundo Deportivo que “en el Barça van un pasito por delante en tema de recursos y en intentar profesionalizar lo máximo posible el equipo”.

Como dice la número ’19’ del equipo donostiarra, al final, se trata de profesionalizar. Y para ello es necesario un convenio colectivo. La futbolista aragonesa confesó que “era y es una situación complicada, pero a la vez límite. Tenemos que estar todas juntas, unidas, para reivindicar nuestros derechos, que son mínimos”. Parece ser que la batalla entre clubes, jugadoras y federación ha culminado en la firma de un convenio colectivo que garantice los derechos de las jugadoras.

El fútbol femenino español está viviendo un momento espléndido, una época de cambios y de reconocimientos. La sociedad se vuelca con ellas, las sigue y las reconoce. Así la aragonesa, con pleno derecho como futbolista, ya ha dejado de ser “la chica del gol contra el RCD Espanyol”, o la “Leo Messi chica”, para ser conocida por su nombre y su trayectoria como una jugadora profesional.